Ya en la prueba de sonido, el ambiente prometía. “Qué bonito es, ¿eh?”, comentó Pablo Martín Caminero a Álex Conde tras bajar del escenario, mientras Micha Olivera dejaba escapar un tarareo alegre entre el bombo y los platillos. Minutos después, contrabajista, pianista y batería ofrecieron un concierto de los que se guardan en la memoria y en la historia del Festival Internacional Eivissa Jazz.
El setlist escondía joyas, como el inmortal bolero de Osvaldo Farrés, que sonó en las primeras piezas. Conde, entre bromas y advertencias sobre su castellano salpicado de anglicismos por sus casi dos décadas en Estados Unidos, presentó los temas que dan forma a El Trío, su último disco y proyecto junto a Martín Caminero y Olivera desde su regreso a España.
Homenajes, travesuras y flamenco-jazz
En la velada no faltaron homenajes a los “arquitectos del bebop”, con un brillante Oblivion de Bud Powell, ni guiños traviesos al grunge, como los acordes de Smells Like a Teen Spirit irrumpiendo en los compases finales de Spring Break.
Con esa naturalidad, el público comprobó que estaba frente a uno de los pianistas de jazz que mejor han sabido traducir el lenguaje y las formas del flamenco. Su técnica exquisita y su musicalidad quedaron patentes en una actuación de una hora exacta. Los gestos de codo para acentuar lo más gitano, la alegría del latin jazz en los momentos expansivos y una sutilidad expresionista en otros pasajes se mezclaron con la solidez de contrabajo y batería, compactos y sabrosos.
La simbiosis del trío alcanzó su cénit con las Bulerillas, otra pieza del álbum, que desató la gran ovación. Varios asistentes abandonaron el recinto con el disco bajo el brazo, mientras quedaba flotando la sospecha de que Conde volverá a subir al escenario del Baluard.

La primera vez –y regreso– de Anja Gottberg
El concierto tuvo también un aire de estreno. La contrabajista sueca Anja Gottberg, ganadora del Festival de Getxo 2023, llegó por primera vez a Eivissa Jazz en formato cuarteto, acompañada por un pianista noruego y dos músicos estadounidenses en batería y saxofón.
El presentador José Miguel López explicó que ya el año pasado había intentado traerla, pero su agenda lo hizo imposible. Esta vez, Gottberg ofreció un repertorio de jazz libre, por momentos intimista y en otros vibrante, que encandiló al público.
Antes de actuar, confesó su felicidad por haber pasado el día bajo el sol ibicenco. Aunque ha residido en Ámsterdam, guarda especial cariño por el Mediterráneo tras cinco meses de estudios en Barcelona. Ahora vive en el norte de Suecia, una tierra más fría pero que López describió como “la Andalucía escandinava”. Dalarna, su condado natal, es conocido por conservar con fuerza el folk sueco, una tierra de músicos y festivales.

Lo que viene en el festival
La cuarta jornada de Eivissa Jazz promete mantener la intensidad. El trío de Jacky Terrasson, leyenda del jazz europeo y pianista de cabecera de artistas como Charles Aznavour, compartirá cartel con el clásico por excelencia del certamen: la Eivissa Jazz Experience, dirigida por Abe Rábade y que ayer mismo ensayó su efímero repertorio.
Las entradas para la jornada de este viernes están disponibles en www.eivissajazz.com y también a la venta en el acceso al Baluard de Santa Llúcia.
Sigue leyendo:













