OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

Cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas de las Perseidas en Ibiza

La lluvia de meteoros alcanzarán su máximo esplendor el 13 de agosto y podrá disfrutarse hasta el 24 de agosto

Lluvia de estrellas. Imagen ilustrativa. Archivo
Lluvia de estrellas. Imagen ilustrativa. Archivo

La lluvia de meteoros de las Perseidas, uno de los fenómenos astronómicos más populares del verano, alcanzará su pico de actividad en la madrugada del miércoles 13 de agosto de 2025, a las 04:38 (hora peninsular). Aunque la luna llena del 9 de agosto dificultará la observación de los meteoros más débiles, los ejemplares más brillantes seguirán siendo visibles en cielos oscuros y despejados.

Conocidas también como “Lágrimas de San Lorenzo” por su coincidencia con la festividad del mártir español (10 de agosto), las Perseidas son visibles desde mediados de julio hasta el 24 de agosto en todo el hemisferio norte. Se trata de pequeñas partículas de polvo, procedentes del cometa 109P/Swift-Tuttle, que al entrar en la atmósfera terrestre a más de 50 km por segundo, calcinándose por fricción y dejan estelas luminosas fugaces en el cielo.

La tasa de actividad de esta lluvia puede llegar, en condiciones óptimas, a 100 meteoros por hora. Sin embargo, en 2025 la iluminación lunar será alta en los días cercanos al máximo, lo que limitará la visibilidad de los meteoros más tenues. Los expertos recomiendan observar en las madrugadas del 10, 11 o incluso del 14 de agosto, cuando la fase lunar será menos intensa o la Luna ya haya descendido en el horizonte.

¿Por qué se producen las Perseidas?

La lluvia se origina al atravesar la Tierra una zona de escombros cósmicos dejados por el cometa Swift-Tuttle durante sus pasos alrededor del Sol. Estos fragmentos, de tamaño muy reducido, entran en la atmósfera terrestre y se desintegran a unos 100 kilómetros de altitud, generando el efecto visual de una “estrella fugaz”. En algunos casos, los fragmentos más densos que no se destruyen por completo pueden dar lugar a meteoritos.

Contenido relacionado  Famosos en Ibiza: Janet Jackson alucina con el espectáculo del mago Sean

El punto del cielo desde donde parecen emanar estos meteoros se sitúa en la constelación de Perseo, que permanece sobre el horizonte durante toda la noche para los observadores situados a latitudes medias del hemisferio norte, como la península ibérica.

Punto de partida de la lluvia de polvo. Stellarium
Punto de partida de la lluvia de polvo. Stellarium

Consejos para la observación

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, con buena visibilidad del cielo y sin obstáculos como edificios o árboles. No se requiere el uso de instrumentos ópticos, ya que el fenómeno es breve y aleatorio.

La mejor forma de disfrutar del espectáculo es tumbarse al aire libre, esperar a que los ojos se acostumbren a la oscuridad y observar en dirección opuesta a la Luna si está presente. Aunque las estrellas fugaces parecen venir de Perseo, pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

Peronas observando el cielo nocturno. Imagen ilustrativa. Archivo
Peronas observando el cielo nocturno. Imagen ilustrativa. Archivo

Las Perseidas son una de las lluvias más intensas del año y, pese a las condiciones lunares, 2025 promete ofrecer un espectáculo celeste memorable para quienes busquen una conexión directa con el firmamento estival.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas