CULTURA

De Bach a Piazzolla: el regreso de Eivissa Clàssica que impulsa la escena cultural de la isla

El festival celebra su tercera edición con un viaje sonoro que une siglos de historia, talento local y creación contemporánea

Presentación de Eivissa Clàssica 2025

El ciclo Eivissa Clàssica 2025 regresa con fuerza para consolidarse como una de las citas musicales más destacadas de la isla. En su tercera edición, el festival —producido por Eivissa Escènica y organizado por el Ajuntament d’Eivissa— conecta a grandes compositores de la historia como Bach, Monteverdi, Brahms o Piazzolla, con la mirada contemporánea de Andrea Casarrubios y Garazi Zabaleta.

Durante la presentación celebrada en Can Ventosa, la regidora de Cultura y Patrimonio, Carmen Domínguez, subrayó que Eivissa Clàssica se consolida como un proyecto de referencia dentro de la oferta cultural de la capital. Añadió que, desde el Ayuntamiento, se continúa apostando por el talento local, por una programación diversa y de calidad que acerque la música clásica a toda la ciudadanía y apoye a los músicos y creadoras que enriquecen el tejido cultural de la isla.

De Monteverdi al jazz: siglos de música en un solo ciclo

El programa de Eivissa Clàssica 2025 ofrece un viaje por distintas épocas y estilos, desde el Barroco italiano al Romanticismo alemán, pasando por las raíces populares ibéricas y la creación actual.

  • 26 de octubre – Bachianas Brasileiras: homenaje al diálogo entre el folclore brasileño y las formas barrocas de J. S. Bach, con obras de Heitor Villa-Lobos y Andrea Casarrubios.

  • 8 de noviembre – Nightclub 1960: programa dedicado a Astor Piazzolla, con su mítica Historia del tango y piezas de Falla, Ginastera, Satie y Gershwin.

  • 15 de noviembre – Does it Suit(e)?: de la suite renacentista al jazz y Broadway, con música de Encina, Dowland y Bernstein, además del estreno de Oxímoron, una obra encargada a Garazi Zabaleta por el festival.

  • 23 de noviembre – Si dolce il tormento: recorrido por el Renacimiento y el Barroco con obras de Monteverdi, Händel, Caccini, Dowland y Dussek, centradas en el amor y la espiritualidad.

  • 5 de diciembre – Solo Guitar: la guitarrista Mar Sánchez combina piezas de su próximo álbum con obras de Bach, Piazzolla, Villa-Lobos y Hendrix, en un lenguaje entre lo clásico y lo experimental.

  • 14 de diciembre – Veus de llibertat i solitud: cierre del festival con la fuerza del Romanticismo alemán, a través de Brahms y Schumann, interpretados por Lina Tur (violín), Federico Cuevas (trompa) y Llorenç Prats (piano).

Contenido relacionado  El XX Encuentro del Grupo de Estudios Etnopoéticos convierte a Formentera en foco de la tradición oral

Entradas y acceso

Las entradas anticipadas están disponibles por 8 euros en la web www.eivissaclassica.com, y en taquilla tendrán un precio de 10 euros. Los estudiantes de música de la isla pueden obtener invitaciones gratuitas escribiendo a eivissaclassica@gmail.com.

Una apuesta por el talento y la colaboración

Eivissa Clàssica 2025 es una producción de Eivissa Escènica con la organización del Ajuntament d’Eivissa, y cuenta con el apoyo de Perfumerías África, La Sirena, Fundación Abel Matutes, Fundación Pacha, Oli Ibiza y otras entidades locales.

El evento reafirma la voluntad de convertir Eivissa en un punto de encuentro para la música clásica y la creación artística contemporánea, combinando tradición, innovación y participación local.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas