FENÓMENO ASTRONÓMICO

Dónde ver la Superluna del Ciervo en Ibiza: guía rápida para disfrutarla esta noche

Esta noche la Luna del Ciervo se alza sobre Ibiza para llenar el cielo con su luz más especial: de dónde viene su nombre, qué la hace única y cuáles son los mejores lugares de la isla para disfrutarla

Luna de ciervo sobre el campanario de la Catedral de Ibiza. Archivo FB IBIZA Fiestas
Luna del Ciervo sobre el campanario de la Catedral de Ibiza. Archivo FB IBIZA Fiestas

Este 10 de julio de 2025, la Luna del Ciervo vuelve a brillar en el cielo ibicenco, regalando uno de los espectáculos astronómicos más esperados del verano. Su nombre —tan poético como misterioso— tiene su origen en las tradiciones de los pueblos nativos norteamericanos, que observaban cómo los ciervos macho renovaban sus astas en pleno julio, símbolo de crecimiento, fuerza y renovación de la naturaleza.

Para disfrutarla como merece, nada como buscar rincones con vistas abiertas hacia el este, poca contaminación lumínica y un ambiente que potencie la magia de la noche ibicenca.

Una luna con nombre de leyenda

Su nombre, cargado de misterio y tradición, proviene de los pueblos nativos norteamericanos, quienes observaron que en julio los ciervos macho renovaban sus astas, símbolo de fuerza y renacimiento. Para muchas culturas, esta luna también marcaba un momento clave del verano: la tierra madura sus frutos y la naturaleza se transforma.

Conocida también como la Luna de los Truenos en otras latitudes —por coincidir con tormentas veraniegas—, este plenilunio sigue siendo una invitación a detenerse y mirar el cielo, a celebrar la conexión ancestral entre la tierra, los animales y el ritmo de las estaciones.

Así se verá esta noche

La Luna del Ciervo no tiene forma de ciervo, pero suele lucir más grande y anaranjada porque se ve baja en el horizonte, justo después de la puesta de sol. El mejor momento para observarla es cuando asoma por el este, en espacios con vistas abiertas y lejos de la contaminación lumínica.

3 lugares mágicos para contemplarla en Ibiza

Puig de Missa (Santa Eulària)

Un clásico de quienes buscan tranquilidad. Esta iglesia blanca, ubicada en lo alto de una colina, ofrece vistas despejadas hacia el este y un ambiente silencioso para disfrutar del momento.

Contenido relacionado  Esto es lo que te puede costar el alquiler turístico ilegal en Ibiza

Torre d’es Molar (Sant Miquel)

Esta antigua torre defensiva al norte de la isla es uno de esos secretos que regalan panorámicas al noreste y una experiencia de pura conexión con la naturaleza. Ideal para los que prefieren rincones poco concurridos.

Sa Talaia (Sant Josep)

El punto más alto de Ibiza no decepciona: 475 metros de altitud con vistas 360º. Subir a Sa Talaia es toda una aventura, pero la recompensa es ver la luna alzarse sobre toda la isla.

Consejos para vivir la experiencia

  • Consulta la hora de salida: la luna alcanzará su punto máximo de iluminación alrededor de las 22.37 horas.
  • Lleva ropa cómoda y agua.
  • Si quieres fotos inolvidables, un trípode es tu mejor aliado.
  • Desconecta: pon el móvil en modo avión y dedica un rato a escuchar la noche.

Ibiza y su cielo de verano

En una isla donde cada rincón se vuelve mágico con la luz adecuada, la Luna del Ciervo recuerda que aún quedan momentos para detenerse y mirar al cielo. Que esta noche sea la excusa para volver a la naturaleza, sentir el verano de verdad y guardar una imagen que durará todo el año.

Continúa leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas