El Festival Internacional Eivissa Jazz celebrará su 37ª edición entre el 1 y el 6 de septiembre con una marcada impronta latinoamericana. La programación de este año —que une tradición, talento y patrimonio histórico— estará encabezada por el grupo argentino Escalandrum, creado por el nieto de Astor Piazzolla, y el trompetista cubano Carlos Sarduy, afincado en Formentera. La cita vuelve a consolidarse como un pilar de la oferta cultural de final de verano en Ibiza, con actuaciones gratuitas y conciertos en enclaves emblemáticos como el Baluard de Santa Llúcia y el Parc Reina Sofia.
Jazz con acento argentino y alma cubana
El sábado 6 de septiembre, el Baluard de Santa Llúcia será escenario de una noche de cierre con nombre propio: Astor Piazzolla. Su espíritu musical volverá a sonar en Dalt Vila a través de Escalandrum, el grupo fundado por su nieto, el percusionista Daniel «Pipi» Piazzolla. Esta formación de jazz-fusión, nacida en Buenos Aires en los años noventa, combina tango, folclore y modernidad, y será la encargada de clausurar un festival que sigue tendiendo puentes con América Latina, un año después del paso memorable de Paquito D’Rivera.
Junto a Escalandrum actuará el cubano Carlos Sarduy, músico de referencia internacional que ha tocado con figuras como Chucho Valdés o Esperanza Spalding. El trompetista, que reside en Formentera, se presentará al frente de Groove Messengers, una formación que promete ritmo y virtuosismo con sabor caribeño. El concierto conjunto de estas dos propuestas representa uno de los momentos más esperados del festival.

Una apuesta firme por el turismo cultural
«Eivissa es una ciudad que destila cultura con ‘C’ mayúscula por los cuatro costados», destaca la concejala de Cultura, Carmen Domínguez, al presentar el cartel. El evento, añade, «es una muestra más de que existen motivos sobrados para disfrutar de nuestra ciudad más allá del sol y playa». Para Domínguez, cada vez son más los visitantes que eligen Ibiza por su programación cultural, lo que refuerza la apuesta institucional por un turismo más diverso y sostenible.
El festival estrenó en 2024 una nueva identidad visual, con el objetivo de ampliar su alcance fuera de la isla. Sin embargo, su esencia permanece: disfrutar del mejor jazz en un entorno incomparable, en pleno casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Una semana para dejarse llevar
El festival arrancará el lunes 1 de septiembre con la actuación gratuita de la Jove Big Band Sedajazz Goran en el centro de la ciudad. Será el primer acorde de una semana repleta de propuestas. El martes 2, el guitarrista Goran Levi regresará al festival tras su paso el año anterior, en una velada que incluirá también la actuación del quinteto del saxofonista Miquel Àngel Rigo.

El miércoles 3 de septiembre, el jazz resonará en el Parc Reina Sofia, con la tradicional Big Band Ciutat d’Eivissa y la pianista y compositora Claudia Bardagí, que completará una noche dedicada al talento catalán. Estas tres primeras jornadas serán de acceso gratuito.
El Baluard se convierte en templo del jazz
A partir del jueves 4 de septiembre, el festival se trasladará al Baluard de Santa Llúcia. Allí, el pianista Álex Conde, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera abrirán el escenario con una propuesta de jazz fresco y técnico. A ellos les seguirá el cuarteto de la bajista sueca Anja Gottberg, una de las revelaciones europeas del género.
La jornada del viernes 5 estará protagonizada por la elegancia del pianista Jacky Terrasson, en formato trío. Ese mismo día tendrá lugar uno de los platos fuertes de cada edición: la Eivissa Jazz Experience, un experimento sonoro dirigido por Abe Rábade, que reunirá sobre el escenario a músicos de diferentes trayectorias para interpretar un repertorio inédito, improvisado y único.

Una despedida de altura
El sábado 6 de septiembre, Escalandrum y Groove Messengers serán los encargados de cerrar con intensidad esta 37ª edición del Festival Internacional Eivissa Jazz. En palabras del Ayuntamiento, se espera que «melómanos residentes y visitantes se reúnan una vez más para vibrar en uno de los escenarios más espectaculares de la isla».
Las entradas para las tres veladas de Dalt Vila están ya disponibles en www.eivissajazz.com, mientras que los primeros tres días del festival tendrán acceso libre y gratuito.