La sexta edición del Foro Futuro, la versión escolar del Foro Marino de Ibiza y Formentera, reunirá este jueves 15 de mayo, a más de 250 alumnos de centros educativos de las Pitiusas en el Centro Cultural de Jesús. La cita organizada por IbizaPreservation y otras entidades, tiene como objetivo sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la protección del medio ambiente y fomentar su implicación activa en la conservación del entorno marino.
La presentación oficial del evento ha tenido lugar este lunes en la terraza del Hotel Ocean Drive Ibiza, con la participación de representantes institucionales y de las entidades promotoras. Entre los asistentes ha estado Inma Saranova, directora de IbizaPreservation, quien ha subrayado que el foro regresa con “nuevas propuestas enfocadas a sensibilizar y movilizar a la juventud ante los desafíos medioambientales”, haciendo especial hincapié en la necesidad de “implicar activamente a las nuevas generaciones en la conservación de los océanos”.
Por parte del Ayuntamiento de Ibiza, el concejal de Medio Ambiente, Jordi Grivé, ha resaltado el “valor educativo del foro para fomentar la conciencia ambiental desde edades tempranas” y ha animado a los jóvenes a “convertirse en agentes activos del cambio”. De igual forma, la concejala de Cultura, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, Marisol Ferrer, ha celebrado la acogida del evento en el municipio, destacando “el compromiso ecológico de las nuevas generaciones” y “la urgencia de abordar la problemática de los plásticos en el entorno marino”.
Un encuentro con referentes en sostenibilidad y medio marino
La jornada se desarrollará de 9.00 a 13.00 horas, en un formato adaptado a los distintos niveles educativos. Por la mañana participarán los estudiantes de secundaria, mientras que a partir de las 11:30 horas lo harán los de primaria, con contenidos específicos para cada grupo.
Entre los ponentes destacados figuran:
-
Stephanie Cornejo, docente del Liceo Francés Internacional de Ibiza e impulsora del proyecto “Kilómetros de Plástico por Iris”, centrado en la concienciación sobre la contaminación plástica en el Mediterráneo.
-
Gerard Bono, fundador de Good Karma Projects, organización especializada en educación ambiental y ciencia ciudadana.
-
María Maceiras, joven marinera gallega y referente en pesca sostenible y divulgación sobre el medio marino.
-
Joan Costa, reconocido fotógrafo submarino y fundador de la asociación Es Blau, dedicada a la divulgación de la biodiversidad marina de Ibiza y Formentera.
Cada uno de ellos compartirá con el alumnado sus experiencias y conocimientos en ámbitos como la sostenibilidad, la protección del medio marino y la defensa del entorno natural de las islas.
Retos de sostenibilidad: protagonismo para los estudiantes
Como principal novedad de esta edición, los centros educativos presentarán sus propios ‘retos de sostenibilidad’, elaborados por el alumnado en sus comisiones de medio ambiente. El objetivo es identificar problemas reales y proponer soluciones que se desarrollarán durante el curso escolar.
Según ha explicado Inma Saranova, esta iniciativa busca “fomentar el pensamiento crítico y la implicación activa de los jóvenes en la protección del entorno local”. Con ello, se pretende trasladar a los estudiantes la importancia de actuar de forma directa ante los desafíos medioambientales, impulsando proyectos concretos y tangibles.
Una iniciativa con amplio respaldo institucional
El Foro Futuro está promovido por el grupo organizador del Foro Marino, en el que participan entidades como IbizaPreservation, Trasmapi, Insotel, Marina Ibiza, OD Group, White Angel, Fundación Pachá, Fundación Marilles y la Asociación Vellmarí. Además, cuenta con la colaboración del Ajuntament de Santa Eulària des Riu, el Ajuntament d’Eivissa, REDEIA y la Fundació Guillem Cifre de Caixa Colonya.
Esta red de colaboración demuestra el compromiso conjunto de instituciones públicas y privadas con la educación ambiental y la conservación del entorno marino de las Pitiusas, promoviendo espacios de reflexión como este foro.
Ponentes con vocación educativa y medioambiental
Stephanie Cornejo, con nueve años de experiencia en el Liceo Francés Internacional de Ibiza, ha desarrollado proyectos educativos con un fuerte enfoque ecológico. Su participación en iniciativas como Km de Plástico por Iris ha sido reconocida a nivel local y nacional.
Por su parte, el fotógrafo Joan Costa, galardonado con el World Press Photo 2012, combina su trayectoria artística con la divulgación científica y la conservación del medio marino a través de Es Blau.
La gallega María Maceiras, procedente de una familia marinera, ha consolidado su carrera en el sector pesquero apostando por la sostenibilidad y la diversificación de artes de pesca tradicionales.
Finalmente, Gerard Bono Nolla, con formación en Ciencias Políticas y Políticas Ambientales, lidera proyectos de educación ambiental y responsabilidad social corporativa desde su organización Good Karma Projects.