CONGRESO NACIONAL DE SEMANA SANTA

Ibiza reúne por primera vez a las 15 Ciudades Patrimonio de España

El encuentro se celebrará del 24 al 26 de octubre en Dalt Vila bajo el lema ‘Ibiza: Un patrimonio vivo’ y reunirá a representantes de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad

Cofrades desfilan en procesión nocturna por Dalt Vila. ARCHIVO.
Cofrades desfilan en procesión nocturna por Dalt Vila. ARCHIVO.

La Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Ibiza ha hecho un llamamiento a cofrades y fieles de toda la diócesis para participar en el III Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que por primera vez se celebrará en la isla entre los días 24 y 26 de octubre. El lema de esta edición será ‘Ibiza: Un patrimonio vivo’.

Este congreso reunirá a representantes de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial, y se desarrollará en escenarios emblemáticos de Dalt Vila, con el objetivo de poner en valor la dimensión cultural, artística, religiosa y social de la Semana Santa en los cascos históricos.

Pack especial para residentes

La organización ha lanzado el ‘Pack residentes – Essència Patrimonial’, que ofrece acceso completo a todas las actividades académicas —desde la inauguración hasta las ponencias— por un precio de 30 euros. Además, quienes lo deseen podrán sumarse a los espacios de convivencia, como el almuerzo oficial o la cena de gala, diseñados para fortalecer la fraternidad cofrade.

Descuento exclusivo para cofrades locales

Los miembros de alguna de las siete cofradías penitenciales de Ibiza dispondrán de un código de descuento exclusivo que se solicita a través de los presidentes de cada cofradía. Las inscripciones están ya disponibles en el portal oficial www.cofradiasibiza.org.

La presidenta de la Junta de Cofradías, Nieves Jiménez, ha subrayado que “este Congreso es una oportunidad única para mostrar al resto de España la riqueza de nuestras cofradías, nuestra historia y el compromiso de tantas personas que, año tras año, hacen posible que la fe se viva también a través de nuestras tradiciones”.

Contenido relacionado  [UNVRS] hace historia con Closings legendarios en su temporada debut

Jiménez ha añadido que “queremos que los cofrades de Ibiza sean protagonistas en su propia tierra y vivan este encuentro con ilusión y orgullo”.

Invitación a toda la diócesis

La Junta anima a sacerdotes, catequistas, cofrades y feligreses a sumarse a un evento que combina formación, actos culturales y momentos de convivencia como la comida fraternal o la cena de gala.

Este congreso está organizado por la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza junto al Obispado de Ibiza, con el patrocinio del Consell d’Eivissa y Ibiza Travel, y la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Ayuntamiento de Ibiza y empresas locales como Fundación Julián Vilás Ferrer, UMAS Seguros, Grupo Policlínica y We Love Media.

Cofradías con siglos de historia

La Junta de Cofradías de Ibiza está integrada por siete cofradías penitenciales, algunas de ellas centenarias, que mantienen vivas las tradiciones religiosas y culturales de la Semana Santa. Su labor no se limita a los días de Pascua, sino que se prolonga durante todo el año, promoviendo la fe y preservando un valioso patrimonio material e inmaterial.

Continúa leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas