El próximo sábado 8 de noviembre, el Museu Etnogràfic d’Eivissa, Can Ros, ubicado en el Puig de Missa de Santa Eulària, volverá a abrir sus puertas a la Festa de Tardor, una celebración que rinde homenaje a las costumbres, la artesanía y la identidad de la isla.
La gran novedad de esta edición es la primera Fira de l’Espart d’Eivissa, un espacio dedicado a mostrar piezas elaboradas con esparto, las técnicas de su elaboración y la cultura que rodea a este material tradicional. La iniciativa, impulsada por el Consell d’Eivissa a través del Museu Etnogràfic, busca preservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de la isla, además de proteger y reconocer el trabajo de las comunidades artesanas.
Ibiza participa, junto a España y Marruecos, en la candidatura conjunta ante la UNESCO para que la cultura del esparto sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, un paso más hacia la valorización de esta práctica ancestral que forma parte de la identidad mediterránea.
Artesanía, música y cultura viva en el Puig de Missa
El programa de actividades se desarrollará entre las 11.00 y las 14.00 horas, con una muestra de artesanía especializada en esparto que reunirá a artesanos locales. Los más pequeños podrán participar en un taller infantil de llaveros de esparto, impartido por la Colla de l’Horta, para iniciarse en esta tradición de manera lúdica y creativa.
A las 12.00 horas se celebrará una lectura dramatizada a cargo de Encarna de las Heras, con guion de Ramón Mayol, mientras que a las 13.00 horas tendrá lugar un concierto acústico de Juanjele, que pondrá el toque musical a la mañana. Además, durante toda la jornada se ofrecerán comidas y bebidas a beneficio de Mans Unides, sumando un componente solidario al encuentro.
Con esta propuesta, el Museu Can Ros reafirma su papel como punto de encuentro entre tradición, arte y sostenibilidad, invitando a residentes y visitantes a redescubrir el valor de los materiales naturales y de los oficios que han marcado la historia de Ibiza.












