La edición 2025 de la fiesta salinera más emblemática de Ibiza ya tiene fechas confirmadas: del 17 al 19 de octubre, el municipio de Sant Josep de sa Talaia celebrará un evento que une memoria histórica y nuevas experiencias. La programación llega cargada de actividades que combinan patrimonio, naturaleza y gastronomía, pensadas tanto para residentes como para visitantes.
Novedades y tradición
Entre las sorpresas de este año destacan Xicu y Jordi, dos cabezudos que representan a salineros y que darán una bienvenida festiva al público. También se suma una exposición fotográfica sobre los mares baleares, que subraya el valor de los espacios marinos protegidos para la economía y la cultura de Ibiza.
Uno de los momentos más esperados será el encendido del Fogueró, una recreación de las hogueras que antiguamente señalaban el inicio de la cosecha. Expertos locales explicarán además cómo era la recolección manual de la sal, hoy casi desaparecida por la mecanización.
Cultura, sabores y actividades para todos
La vertiente gastronómica brilla con un show cooking del tradicional Ossos amb col, plato elaborado con huesos de cerdo en salazón, col, sobrasada, butifarra negra y patatas. La degustación se realizará en las clásicas fiambreras salineras, evocando las largas jornadas de trabajo en las salinas. Asimismo, talleres en colaboración con Sabors d’Eivissa enseñarán a preparar salmorra, un ancestral método de conservación de alimentos.
El mercado artesanal de Sant Jordi ofrecerá productos locales, artesanía ibicenca y actividades familiares. A ello se suman propuestas culturales como una caminata nórdica por Ses Salines, visitas teatralizadas a la Torre de la Sal Rossa, talleres de arte y una ballada tradicional que reivindica el folklore de la isla.
El gran cierre llegará con una proyección audiovisual sobre la iglesia de Sant Jordi, que repasará la historia y el legado de las salinas a través de imágenes y sonidos espectacular.