Sant Josep de sa Talaia acoge este fin de semana la IX edición de la Fira de la Sal, un encuentro cultural y turístico que se celebrará los días 17 y 18 de octubre en el pueblo de Sant Jordi. El objetivo es difundir entre las nuevas generaciones la importancia de la tradición salinera, uno de los pilares históricos más emblemáticos de la isla.
Aunque el programa se ha adaptado a las condiciones meteorológicas adversas, el espíritu del evento se mantiene intacto. El alcalde, Vicente Roig, subraya que “no queríamos dejar pasar la oportunidad de mostrar que el pueblo salinero es fuerte y comprometido, y que sus tradiciones deben mantenerse vivas para que no caigan en el olvido”.
Guardianes de la sal y un mapamundi del “oro blanco”
La coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, señaló que, pese a la cancelación de las actividades en el Parque Natural de ses Salines, la ilusión “sigue intacta”. Entre las novedades de esta edición destacan los personajes Xicu y Jordi, presentados como los nuevos “guardianes de la sal”, símbolo de las raíces del municipio y su compromiso con la tradición.
Además, este año la feria contará con un mapamundi salinero que muestra los destinos internacionales a los que se exporta la sal de Ibiza, desde Japón y Estados Unidos hasta Reino Unido, Dinamarca o las Islas Feroe. “La Fira de la Sal es mucho más que una feria: es una celebración de lo que somos como pueblo”, afirma Ruiz.

Conferencias, talleres y gastronomía local
La programación arrancará el viernes 17 de octubre, a las 19:00 horas, con la conferencia “La organización de la producción de la sal en les Salines d’Eivissa en la Edad Media”, a cargo del historiador Antoni Ferrer Arbárzuza.
El sábado 18, la plaza de Sant Jordi se convertirá en un punto de encuentro para residentes y visitantes con mercado artesanal, talleres y actuaciones musicales. Desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, los más pequeños podrán disfrutar de propuestas como “Ilustrando las salinas con acuarela y sal” o el “Taller creativo con pasta de sal”. Para los adultos, habrá actividades como “Sales aromáticas: crea y llévate la tuya” o “Elaboración de exfoliante con Sal d’Eivissa”.

Premios, showcooking y comida popular
A las 12:00 horas se entregarán los premios del concurso Salipinta, y a continuación se presentarán oficialmente Xicu y Jordi. El escenario acogerá después un showcooking en colaboración con Sabors d’Eivissa, donde se prepararán recetas tradicionales como salmuera de olivas, pescado y carne, y una versión japonesa de nigiri con pescado de Ibiza, que mostrará el uso de la sal en distintas culturas.
La mañana culminará con una comida popular de “ossos amb col”, servida en las tradicionales fiambreras salineras por un precio simbólico de cinco euros, amenizada por la banda Cover Garden entre las 14:00 y las 16:00 horas.
Música, tradición y memoria colectiva
Por la tarde, la plaza de Sant Jordi será escenario de conciertos de Dos Tierras, la Musika Banda de Euskadi y la Banda Municipal de Sant Josep, organizados por el Departamento de Cultura del consistorio. A las 19:30 horas tendrá lugar la tradicional salpassa, o bendición de la sal, seguida de una misa solemne en la iglesia del pueblo.
El cierre llegará a las 20:45 horas con la proyección fotográfica “D’on venim”, un emotivo homenaje a los trabajadores de les Salines d’Eivissa y a la memoria colectiva de quienes forjaron la identidad salinera de la isla.
Una cita que celebra la identidad de Sant Josep
La Fira de la Sal se consolida como una cita imprescindible en el calendario cultural de Sant Josep. Más allá de su carácter festivo, reivindica la identidad y el patrimonio salinero de Ibiza, reforzando el vínculo entre historia, naturaleza y comunidad.
Lee el programa completo en Fira de la Sal 2025