VUELTA CICLOTURISTA A IBIZA 2025

La Vuelta Cicloturista Ibiza unió generaciones y convirtió la isla en una gran fiesta del ciclismo

La emblemática cita cicloturista de la isla finalizó ayer tras tres jornadas de deporte, camaradería e inclusión que reunieron a casi 600 ciclistas y familias en un ambiente inmejorable

Ciclistas compitiendo en la Vuelta Cicloturista Ibiza 2025
La Vuelta Cicloturista Ibiza 2025 reunió a ciclistas de todas las edades en un ambiente festivo (foto Jon Izeta / Jara)

La Vuelta Cicloturista Ibiza Campagnolo Hï Ibiza 2025 puso ayer el broche de oro a su vigésimo segunda edición, consolidándose como una de las pruebas más queridas del calendario nacional. A las 9.00 horas, los corredores de la última etapa de esta “Vuelta de las Familias” se daban cita en Sant Josep, fieles a una tradición que cada año llena de color y compañerismo las carreteras de la isla.

Bajo el arco de salida, el ambiente respiraba emoción y amistad, en una edición que volvió a reunir a grandes figuras del ciclismo y a amantes del deporte de las dos ruedas. Entre los casi 600 participantes destacaron nombres como Miguel Indurain, Joane Somarriba, Óscar Pereiro o el director de La Vuelta, Javier Guillén, además del ex piloto de motociclismo Carlos Checa. Todos ellos compartieron pedaladas con aficionados que mantienen vivo el sueño de Bartolo Planells, alma mater de esta ronda que este año pasará a la historia como La Vuelta de las Familias.

Un recorrido que mostró la Ibiza más auténtica

Los primeros kilómetros transcurrieron por las tranquilas carreteras de Es Fornàs y Casita Verde, con repechos que sirvieron de calentamiento. Desde allí, el pelotón descendió hacia la costa, bordeando el aeropuerto y disfrutando de enclaves tan emblemáticos como Sa Caleta y Cala Jondal, hasta llegar al primer avituallamiento en Es Cubells.

Ciclistas compitiendo en la Vuelta Cicloturista Ibiza 2025
Vuelta Cicloturista Ibiza 2025 (foto Jon Izeta / Jara)

Tras reponer fuerzas, los ciclistas se adentraron en una de las postales más icónicas de Ibiza, con las vistas de Es Vedrà desde Cala d’Hort y la belleza de Cala Vadella, donde comenzó el único tramo cronometrado del día, poco después del kilómetro 35. El reagrupamiento tuvo lugar en Cala Molí, donde el pelotón disfrutó de algunos de los paisajes más espectaculares de la jornada. No faltaron los baños improvisados en la cala antes de emprender el tramo final hacia Sant Antoni de Portmany, donde la tradicional torrada y el ambiente festivo en el Passeig de Ses Fonts marcaron el cierre de esta edición.

Contenido relacionado  Arranca la temporada alta de afters ilegales en villas de Ibiza

Inclusión, emoción y nuevas generaciones sobre ruedas

“Esta edición refleja los valores que nos identifican: que el ciclismo es, ante todo, familia”, destacó Juanjo Planells, responsable de la organización, al término de la prueba. “Lo es cuando vemos a las familias de Joane, Óscar o Miguel juntas, cuando un grupo de amigos convierte la Vuelta en su tradición o cuando los ciclistas adaptados nos recuerdan que no hay barreras para compartir esta pasión”.

El espíritu inclusivo ha sido, de hecho, uno de los grandes protagonistas de la edición, que batió récord de participación de ciclistas adaptados, entre ellos tándems y handbikes. “Dice Ricardo Ten que somos la marcha cicloturista más inclusiva de España”, añadió Planells con orgullo.

Ciclistas en la Vuelta Cicloturista Ibiza 2025, incluyendo un ciclista en handbike.
Ciclismo inclusivo en la Vuelta Cicloturista (foto Jon Izeta / Jara)

Entre los participantes destacó el granadino Héctor Esturillo, handbiker con un notable palmarés deportivo, que se estrenó en la cita ibicenca: “Para nosotros es un reto poder disfrutar esta prueba junto a todos los demás y terminarla, que no es poco”, confesó.

También hubo espacio para el futuro del ciclismo con la Vuelta Cicloturista Ibiza Hermanos Parrot, que celebró su segunda edición duplicando la participación juvenil. Tras la Gymkana en Ibiza, casi un centenar de jóvenes promesas compitieron en el circuito urbano de Sant Antoni, bajo la mirada atenta de Toni Bauzá, presidente de la Federación Balear de Ciclismo, y Raúl Rodríguez, director de competición.

Una gran familia sobre dos ruedas

Más allá del deporte, esta edición volvió a demostrar que la Vuelta es una gran familia: la de los ciclistas adaptados que inspiran con su esfuerzo, la de los acompañantes que regresan cada año, la de los cuerpos de seguridad y voluntarios que hacen posible la logística, la de los vecinos que llenan las carreteras de ánimo… y la de toda una comunidad cicloturista que convierte esta cita en algo más que una prueba: una auténtica celebración del espíritu ibicenco y del amor por el ciclismo.

Contenido relacionado  Seis días a la deriva bajo el temporal: así sobrevivieron los 26 migrantes que llegaron en una "súperpatera"

Todas las clasificaciones oficiales pueden consultarse en la web del evento: www.ibizabtt.com/vuelta-cicloturista-a-ibiza-campagnolo/2025/clasificaciones.

Scroll al inicio
logo bandas