El espacio expositivo Sa Nostra Sala inaugura este jueves, 14 de agosto, la exposición “Homenaje a Orlando Herrera”, que permanecerá abierta hasta el 29 de agosto. La muestra incluye 46 obras junto a una selección de piezas de cerámica y otros trabajos que recorren la trayectoria vital y artística de este creador argentino, residente en Ibiza desde finales de los años setenta.
La inauguración oficial será a las 20.00 horas en Sa Nostra Sala (calle Aragón, 17, Ibiza) y contará con un concierto especial a cargo del violinista Rubén Herrera, hijo del artista homenajeado, y de la violonchelista ibicenca Mònica Marí.
Un creador polifacético y un maestro para varias generaciones
El director insular de Cultura, Miquel Costa, ha destacado que “Orlando Herrera, nacido en Argentina pero vinculado a Ibiza durante más de tres décadas, fue un creador polifacético: arquitecto, grabador, cartelista, escultor y pintor. Esta muestra es una visión muy representativa de su obra, con estilos y temáticas diversas, pero también quiere remarcar su importante trayectoria pedagógica como profesor de dibujo y pintura, de la que se beneficiaron varias generaciones de ibicencos”.
Costa ha añadido que “Ibiza le debe agradecer, por un lado, haber elegido esta isla como espacio creativo para desarrollar su obra y, por otro, su labor educativa y formadora, que ha dejado una huella profunda en nuestra comunidad”.
Una muestra con valor artístico y emotivo
Su hijo, Rubén Herrera, ha explicado que “se exponen 46 obras, además de una pequeña muestra de piezas de cerámica, que reflejan más de 50 años de carrera y una gran diversidad de estilos, formatos y técnicas. Esta es una oportunidad para recordar no solo al artista, sino también a la persona, con su integridad y su visión crítica de la sociedad”.

Del exilio argentino a referente artístico en Ibiza
Orlando Herrera (La Rioja, Argentina, 1945 – Ibiza, 2023) llegó a la isla en 1978 tras verse obligado a huir de la dictadura argentina. En Ibiza fundó el taller de cerámica Artaller, que se convirtió en un referente local. En 1991 creó la escuela de pintura Taller Orlando, por la que pasaron cientos de alumnos durante tres décadas.
Su trayectoria internacional incluyó exposiciones en Florencia, París, Ámsterdam, Taipéi o Vancouver, y parte de su obra utilizó el arte como denuncia contra las injusticias sociales en todo el mundo.
Información práctica
La exposición podrá visitarse hasta el 29 de agosto, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas, y los sábados por la mañana.