Sant Josep de sa Talaia ultima los preparativos para celebrar, un año más, la tradicional Fiesta de Sant Isidre, una cita muy esperada que rinde homenaje al patrimonio agrícola y cultural del municipio. La programación, organizada por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Participación, Formación y Fiestas, se extenderá del 16 al 18 de mayo con propuestas pensadas para todas las edades.
La concejala Isabel Castellar ha subrayado la importancia de mantener viva esta tradición: “San Isidro es una cita muy querida en nuestro municipio, una fiesta por compartir y disfrutar en familia. Desde el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia apostamos por conservar nuestras costumbres y valores locales”.

Tres días para conectar con nuestras costumbres
Las actividades comenzarán el viernes 16 de mayo con una jornada de puertas abiertas en el vivero municipal Es Romaní, situado junto al cementerio. La iniciativa, en colaboración con el programa SOIB JOVEN, se desarrollará de 09:00 a 15:00 horas. Como gesto simbólico, se regalará una planta a cada visitante, hasta agotar existencias.
El sábado 17 de mayo será el turno de la cultura literaria a las 20:00 horas, el centro cultural Can Jeroni, que acogerá la presentación del libro Una barquita de moros, del autor Antoni Manonelles, con la participación de la historiadora y escritora Fanny Tur, que acompañará al autor en este acto abierto al público.
Mientras que, finalmente el domingo 18 de mayo será el día central de las celebraciones. A partir de las 11:00 horas, se podrá visitar la tradicional exposición de maquinaria agrícola, la muestra de animales, así como recorrer la feria de artesanía y puestos de productos agrícolas locales y plantas.
La jornada contará también con numerosas actividades infantiles como talleres de velas, cremas, ramos de flores y flores melíferas, así como el espacio lúdico Jugueroix, pensado para el disfrute de los más pequeños.
Como cada año, el momento más esperado llegará por la tarde con el desfile de carros tradicionales, seguido por la misa, la procesión y el baile payés, que pondrán el broche de oro a una jornada dedicada a honrar las raíces del municipio y fomentar la participación ciudadana.