SON Estrella Galicia Posidonia, el festival musical que apuesta por la sostenibilidad, ha sido reconocido por segundo año consecutivo con la certificación TRUE Platinum como evento Zero Waste, convirtiéndose en el único festival del mundo en obtener este reconocimiento.
La distinción, otorgada por Green Business Certification Inc. (GBCI), reconoce su capacidad para desviar al menos el 90 % de los residuos generados, cifra que en 2024 ascendió hasta un 99,7 %, mejorando incluso los datos del año anterior.
El festival, que celebrará su novena edición en Formentera del 3 al 5 de octubre, mantiene su firme compromiso con la economía circular, la descarbonización y la protección del entorno natural. Desde 2021, SON Estrella Galicia Posidonia es también evento cero emisiones.

Un modelo de innovación sostenible
Este logro se ha alcanzado gracias a un modelo de gestión basado en los principios de rediseñar, reducir, reutilizar e innovar. Entre las acciones implementadas destacan la eliminación total de plásticos de un solo uso, el uso de materiales reutilizables en restauración, la correcta separación de residuos en estaciones específicas, y la reducción de la producción de basura a menos de 40 kilogramos durante toda la edición de 2024.
Además, se han desarrollado soluciones creativas como la transformación de plásticos recogidos del mar en púas de guitarra o la reutilización de maderas de carpintería naval para crear mobiliario. Todas estas acciones han sido posibles gracias a la implicación de todo el equipo organizador, proveedores, colaboradores y el propio público, sensibilizado mediante acciones de concienciación, rutas medioambientales y canales de comunicación directa.

Una experiencia única con impacto positivo
SON Estrella Galicia Posidonia se presenta como «el festival para quienes huyen de los festivales», con un aforo limitado a 350 personas y una experiencia cuidada al detalle. Su programación, que incluye un cartel secreto de artistas, propuestas gastronómicas maridadas con cerveza y actividades de divulgación ambiental, se celebra en uno de los entornos más frágiles y valiosos del Mediterráneo: la isla de Formentera.
El festival colabora desde sus inicios con el Save Posidonia Project, iniciativa destinada a la protección de la planta marina Posidonia oceanica, clave para la salud de los ecosistemas marinos.
El equipo organizador, junto a WE Sustainability y la promotora Sinsal, sigue apostando por un modelo de ocio cultural basado en el respeto al medio ambiente y la innovación social. La venta de entradas para la edición 2025 se anunciará próximamente a través de su página web y redes sociales.