CULTURA Y PATRIMONIO

Una joya del arte gótico ibicenco protagoniza una charla única en el Casino des Moll

El historiador del arte Martí Vila Cardona ofrecerá este jueves 30 de octubre una conferencia dedicada al retablo de la Mare de Déu de Jesús, una de las obras más valiosas del patrimonio artístico de Eivissa

El retablo gótico de la Iglesia de Nuestra Señora de Jesús será el protagonista de una charla abierta al público que promete acercar al espectador a una de las piezas más emblemáticas del arte religioso ibicenco. La conferencia estará a cargo del profesor Martí Vila Cardona, licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y docente durante más de 36 años en centros de secundaria, especialmente en el IES Algarb.

El encuentro tendrá lugar el jueves 30 de octubre a las 19:30 horas en la sede social del Casino des Moll, situada en la calle Barcelona número 1, primer piso, en el puerto de Eivissa. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

Una obra maestra del gótico valenciano

El retablo de la Mare de Déu de Jesús es una pieza monumental de 7,5 metros de alto por 5 de ancho, compuesta por 25 tablas pintadas al óleo y decoradas con pan de oro. La obra, considerada una joya del gótico valenciano, fue realizada entre finales del siglo XV y comienzos del XVI por los pintores Rodrigo de Osona y sus hijos Francisco y, posiblemente, Jerónimo de Osona.

De estilo hispanoflamenco, los artistas incorporaron influencias del Renacimiento italiano, introducidas en Valencia por el cardenal Rodrigo Borgia, más tarde conocido como papa Alejandro VI. Este mestizaje estilístico convierte al retablo en un testimonio excepcional de la transición artística entre dos épocas.

Escenas sagradas y una Virgen central de gran belleza

En su estructura, el retablo se organiza en una predela con siete escenas: la Anunciación de María, la Natividad del Señor, la Adoración de los Reyes Magos, la Resurrección de Cristo —en el centro, de mayor tamaño—, la Ascensión del Señor, Pentecostés y la Dormición de María.

Contenido relacionado  Última oportunidad para disfrutar de “Nit de Cordes”, el ciclo musical que ha conquistado a Ibiza

El cuerpo principal se divide en tres calles verticales, dominadas por una imagen central de la Virgen entronizada con el Niño Jesús lactante, una de las representaciones más bellas de la iconografía medieval española. A su alrededor figuran San Francisco de Asís, San Gregorio Papa, San Marcos Evangelista, San Antonio de Padua, San Pedro Apóstol y San Juan Bautista, junto a una serie de pequeñas tablas con nueve santos y una santa, en su mayoría vinculados a la orden franciscana, origen del convento de Jesús.

El investigador detrás del retablo

Durante las últimas restauraciones del retablo, Martí Vila se centró en el análisis iconográfico de la obra, cuyos resultados publicó en 2019. Su conocimiento profundo del contexto histórico y artístico convierte esta charla en una oportunidad única para comprender el valor simbólico y estético de una pieza que forma parte esencial del patrimonio cultural de Ibiza.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas