Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

SANT JOSEP

Los jardines municipales de Sant Josep se convertirán en refugio para lagartijas

El Pleno del Ayuntamiento intenta proteger a la lagartija de las Pitiusas, una especie autóctona y amenazada en Ibiza
Lagartija de las Pitiusas.
Lagartija de las Pitiusas.

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado por unanimidad declarar los jardines públicos municipales como refugio y reserva de lagartijas, comprometiéndose a implementar medidas para garantizar la protección y conservación de esta especie autóctona.

La conservación de la lagartija de las Pitiusas, una especie endémica de las islas, está amenazada por varios factores como la pérdida de hábitat, el cambio climático, la fragmentación del territorio y la introducción de especies invasoras.

La introducción accidental de serpientes llevó a la aprobación del Decreto ley 1/2023, que establece restricciones para minimizar la llegada accidental de serpientes y cataloga a la lagartija como especie vulnerable.

El Ayuntamiento de Sant Josep ha llevado a cabo diversas acciones para proteger a la lagartija pitiusa, como la instalación de trampas para serpientes en colaboración con la Sociedad de Cazadores de Sant Josep y la creación de refugios para lagartijas en jardines y parques públicos junto al Servicio de Protección de Especies del Gobierno de las Islas Baleares.

Actualmente, se están creando refugios en Can Raspalls, Caló de s’Oli y Port des Torrent

El contrato de mantenimiento de zonas verdes municipales, en proceso de licitación, prevé la instalación de 80 refugios adicionales y más vegetación adecuada para las lagartijas.

Los jardines municipales, centros educativos, de salud y deportivos son considerados adecuados para actuar como refugios de lagartijas, con mejoras previstas para 2024 y los próximos años. Estas medidas tienen como objetivo favorecer la protección y conservación de la lagartija de las Pitiusas en Sant Josep de sa Talaia.

Scroll al inicio
logo bandas