SANT ANTONI

Bandera verde: levantan restricciones para bañistas en dos playas de Ibiza donde se habían registrado vertidos

"Los indicadores analizados se encuentran dentro de los límites óptimos", ha asegurado el Ayuntamiento de Sant Antoni, tras anunciar sendas reaperturas.

Playa de s'Arenal.
Playa de s'Arenal.

Durante el fin de semana, el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha restablecido la bandera verde en las playas de s’Arenal y Caló des Moro, después de confirmar que los análisis de calidad del agua resultaron correctos en todos los puntos de muestreo.

Las pruebas, realizadas tras los vertidos fecales que obligaron a restringir el baño en ambas zonas, han certificado que los indicadores se encuentran dentro de los límites óptimos, lo que garantiza su uso recreativo con seguridad.

El Consistorio ha agradecido la implicación de todos los servicios municipales implicados en la resolución del incidente, especialmente al departamento de Medio Ambiente, a la empresa concesionaria de la gestión del agua, Facsa, y al servicio de limpieza UTE Portmany. Según ha informado el Ayuntamiento, la rápida actuación conjunta permitió levantar las restricciones y devolver la normalidad a estas dos playas muy frecuentadas del municipio.

Recuperación tras los vertidos

La reapertura de las playas llega tras varios días de restricciones al baño, especialmente después de detectarse un vertido de aguas fecales en el sistema de saneamiento que afectó a la zona del humedal de s’Arenal y a Caló des Moro. Ambos episodios, que provocaron una gran preocupación vecinal, obligaron a cerrar tramos de playa durante días por riesgo sanitario.

Las restricciones al baño se impusieron tras detectarse vertidos y activarse protocolos preventivos por contaminación bacteriana. En esteo marco, se decidió un cierre parcial de la playa de s’Arenal y se elevó una advertencia en Caló des Moro, dos de los enclaves más visitados por turistas y residentes.

En el primero de los casos, el incidente estuvo envuelto en una tensa polémica entre la plataforma ecologista Salvem sa Badia y el Ayuntamiento, que ofrecían versiones contrapuetas delo sucedido.

Contenido relacionado  De Casa Pacha a Hannah, una de las sensaciones del verano en Ibiza y Formentera: "Con un fondo de inversión detrás es imposible soñar"

Salvem sa Badia denunció la muerte de un centenar de peces a raíz de los vertidos y señaló inacción del Ayuntamiento para avisar con premura a los bañistas. Desde la administración municipal, no obstante, señalaron que lo ocurrido fue un atasco en la red de alcantarillado a la altura de la avenida Doctor Fleming, provocado por una acumulación de grasa resultado de vertidos indebidos de aceite.

A finales de la semana pasada, el Consistorio anunció la regeneración de la fauna marina en el humedal que desemboca en la playa, cuyo deterioro había sido asociado a los fallos en el sistema de saneamiento.

En Caló des Moro, el Ayuntamiento informó de un vertido que llegó por gravedad hasta los imbornales de aguas pluviales, que desaguan directamente en el litoral junto a la playa. El Ayuntamiento emitió entonces una recomendación para que los usuarios de Caló des Moro priorizaran el uso de la cara norte de la playa y del canal de nado, donde no se detectaron alteraciones.

El Ayuntamiento anunció entonces una batería de actuaciones urgentes, tanto de limpieza como de inspección, para contener el problema y evitar que se repita en plena temporada turística. El restablecimiento de la bandera verde representa un alivio para el sector turístico del municipio. El Ayuntamiento ha garantizado que se mantendrán los controles periódicos en ambos enclaves para prevenir nuevos episodios similares.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas