POLÉMICA

El West End de Ibiza, al límite: empresarios cargan contra la «injusticia brutal» de la ZPAE

La Asociación Noches de Ibiza (AEON) califica la temporada de «muy preocupante» y denuncia que la limitación horaria les está «hundiendo». Piden al Ayuntamiento de Sant Antoni la derogación de la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE), que consideran nula por irregularidades técnicas y legales.

Carrer de Santa Agnès 1
Carrer de Santa Agnès.

El icónico West End de Sant Antoni se apaga. La Asociación Noches de Ibiza (AEON) ha lanzado una voz de alarma ante lo que califican como un «balance muy preocupante» de la temporada turística, señalando que este verano ha sido «el peor en muchos años» para los negocios de la zona. La causa, según denuncian, es la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE), una normativa que les obliga a cerrar a las tres de la madrugada y que, afirman, está «hundiendo la zona».

«El West End está compitiendo en una desigualdad de condiciones injusta y brutal respecto a otras zonas de ocio del municipio y de la isla», afirma Juan Pantaleoni, secretario de la asociación.

Y agrega:«Todo el mundo en la isla cierra a las seis, pero a nosotros nos obligan a hacerlo a las tres con el argumento del ruido».

Para Pantaleoni, esta situación ha provocado que la oferta de ocio, que antes ocupaba cuatro o cinco manzanas, haya quedado reducida a una sola calle, Santa Agnès, obligando a muchos pequeños empresarios a cerrar sus puertas.

La asociación argumenta que los locales no son la fuente principal de la contaminación acústica. «El ruido ambiente se debe a la afluencia de gente», sostiene Pantaleoni, añadiendo que la prueba definitiva de esto se vivió durante la pandemia.

«En el año 2020, con todos los locales cerrados, se superaban las limitaciones acústicas que prevé la ZPAE. Esto supone una condena para nosotros que será imposible de levantar», señala.

Contenido relacionado  La Orquesta Sinfónica de Eivissa transforma la copla en un espectáculo inolvidable

Una normativa «nula» y «sin base técnica»

Desde AEON no solo critican las consecuencias económicas de la ZPAE, sino que cuestionan su legalidad. Denuncian que la declaración de la zona, aprobada en un pleno en marzo de 2018, es nula de pleno derecho por «defectos estructurales» en su procedimiento.

Según la asociación, la normativa se impuso «sin haber aprobado el mapa de ruido exigido legalmente y sin el plan de acción necesario» para justificar las medidas. Sostienen que no se han realizado mediciones reales y actualizadas y que no se discrimina el origen del ruido, ya sea de peatones, tráfico u otras fuentes. «La ausencia de un mapa de ruido, junto con las irregularidades en las mediciones acústicas, implican la nulidad de la declaración», sentencian.

Un empobrecimiento de la oferta cultural y de ocio

Más allá de la viabilidad económica, los empresarios lamentan cómo la ZPAE ha empobrecido la vida social y cultural del barrio. José Colomar Ribas, vicepresidente de la asociación y dueño del histórico bar Colón, señala que la norma «no distingue entre bares, cafés conciertos y salas de fiestas», lo que en la práctica «elimina la posibilidad de explotar una sala de fiestas de forma rentable».

Además, la ZPAE limita drásticamente cualquier actividad cultural relacionada con la música. No se permiten conciertos ni actuaciones en la calle, ni siquiera en fiestas patronales o fuera de temporada turística. De hecho, la modificación de la ordenanza que permite música en formato acústico en restaurantes de Sant Antoni excluye explícitamente al West End.

Aunque valoran positivamente los esfuerzos del Ayuntamiento por dinamizar la zona, como la intervención artística de Okuda, consideran que son insuficientes. «En mi calle, de los 12 locales que había antes, solo quedamos dos abiertos», lamenta Colomar. Piden que estas iniciativas se acompañen de la derogación de la ZPAE, la mejora de la iluminación y un aumento de la limpieza.

Contenido relacionado  Arranca la Fira Esport Riu con una campaña pionera contra la violencia en el deporte

Ante una situación que califican de «crítica» y «muy precaria», la Asociación Noches de Ibiza ha solicitado formalmente al Ayuntamiento una reunión con los afectados para buscar soluciones que permitan la revitalización del West End y garanticen la viabilidad de sus negocios.

Scroll al inicio
logo bandas