SEGURIDAD SOCIAL

¿Cuánto subirán realmente las pensiones en 2026? Esto es lo que ya se puede prever

El dato definitivo llegará el 12 de diciembre, pero las estimaciones apuntan a un alza del 2,6% para 2026 según la evolución del IPC interanual

Pareja de jubilados sonriendo mientras miran una tablet
Toda la información sobre la subida de las pensiones en 2026.

Noviembre vuelve a ser un mes decisivo para millones de pensionistas en España. Por un lado, verán en los próximos días el ingreso correspondiente a su pensión junto a la paga extra, lo que supone un aumento momentáneo en la cuantía que reciben. Por otro, este periodo marca el momento en el que se conoce —o al menos se aproxima— la revalorización de las pensiones para el año siguiente, calculada en función del IPC. Aunque la cifra definitiva no se publicará hasta el 12 de diciembre, las estimaciones actuales apuntan a que las pensiones crecerán alrededor del 2,6% en 2026.

Cómo se calcula la revalorización de las pensiones

Desde la aprobación de la Ley 21/2021, las pensiones se actualizan conforme al IPC medio interanual, siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo. El objetivo de este método es garantizar que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo en contextos de inflación. Bajo este mecanismo, las pensiones aumentaron un 8,5% en 2023, un 3,8% en 2024 y un 2,8% en 2025.

El cálculo sigue un criterio concreto: se toma la variación media del IPC de los 12 meses previos a diciembre. Así, la subida de 2026 dependerá del IPC medio entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Aunque el dato definitivo llegará el 12 de diciembre tras la publicación del IPC por parte del INE, la evolución reciente permite prever una revalorización cercana al 2,6%, siempre sujeta a un leve margen de variación.

Contenido relacionado  ¿Y si Franco no murió el 20N? Las teorías que siguen dividiendo a España 50 años después

Las fechas clave para saber cuánto subirán

El INE publicará el 28 de noviembre el dato adelantado del IPC de ese mes y, el 12 de diciembre, la cifra definitiva. Ese dato será el que determine con exactitud la subida de las pensiones en 2026. Sin embargo, las tendencias ya permiten proyectar cómo podrían quedar las cuantías máximas, medias y mínimas si finalmente se consolida el 2,6%.

Así quedarían las pensiones máximas y medias en 2026

La pensión máxima en 2025 se sitúa en 3.267 euros mensuales. Con una subida estimada del 2,6%, esta cuantía ascendería aproximadamente a 3.355 euros al mes.

En cuanto a la pensión media del sistema, los datos de la Seguridad Social correspondientes a octubre de 2025 indican un importe medio de 1.430,53 euros, que con la revalorización alcanzaría los 1.467,72 euros al mes.

Por su parte, la pensión media de jubilación —que asciende actualmente a 1.668,69 euros— subiría hasta 1.712,07 euros en 2026 aplicando el mismo incremento.

Previsión aproximada de las cuantías con una subida del 2,6%

La estimación, basada en los datos oficiales vigentes, es la siguiente:

  • Pensión máxima: 3.355 euros al mes
  • Pensión media del sistema: 1.467,72 euros al mes
  • Pensión media de jubilación: 1.712,07 euros al mes

Qué ocurre con las pensiones mínimas y las no contributivas

Las pensiones mínimas, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital también se revalorizan cada año. En 2025, las pensiones mínimas de jubilación subieron un 6%, mientras que las contributivas mínimas y el IMV aumentaron un 9,1% al inicio del ejercicio.

Contenido relacionado  "Nuestros hijos merecen un colegio digno”: familias de Can Misses alzan la voz en Ibiza

En el caso de 2026, aún no existe una cifra concreta. Las mínimas de jubilación con cónyuge a cargo se incrementarán más allá del IPC, con el objetivo de reducir progresivamente el 50% de la brecha existente con el umbral de pobreza para un hogar formado por dos adultos, tal como recoge el Instituto BBVA de Pensiones.

Las pensiones mínimas de viudedad, por su parte, se incrementarán para avanzar hacia la equiparación gradual con las de jubilación. Además, las pensiones de jubilación, de invalidez y el IMV seguirán aumentando para converger en 2027 con el 75% del umbral de pobreza, según los compromisos ya establecidos.

Un aumento condicionado por la inflación y sujeto a revisión

Aunque la subida del 2,6% es la estimación más plausible según la evolución del IPC en 2024 y 2025, la cifra definitiva podría variar ligeramente. Los sindicatos y asociaciones de pensionistas suelen recordar que, en escenarios de inflación creciente, incluso porcentajes como este pueden resultar insuficientes para mantener el poder adquisitivo real, especialmente en hogares con rentas bajas o con pensiones mínimas.

En cualquier caso, será el dato oficial del 12 de diciembre el que permita cerrar definitivamente las previsiones y actualizar todas las cuantías de cara al próximo ejercicio.

Scroll al inicio
logo bandas