Jesús Silva Fernández, actual cónsul de España en Guadalajara (México) y una de las figuras más reconocidas del cuerpo diplomático español, ha fallecido este miércoles a los 63 años a causa de un infarto, pocos días después de haber sufrido un ictus el pasado 5 de octubre. La noticia fue confirmada por el Consulado de España en Guadalajara a través de un comunicado publicado en redes sociales.
“Con profundo pesar, informamos su fallecimiento. Permanecerá en nuestros corazones para siempre”, expresó la institución en su mensaje de despedida. Silva había asumido el cargo en México el pasado 31 de julio de 2025, tras una extensa carrera diplomática que lo llevó a representar a España en diversos destinos clave de América Latina y África.
Un diplomático con una larga trayectoria internacional
Jesús Silva Fernández fue embajador de España en Venezuela entre 2017 y 2020, una etapa marcada por una gran tensión política y diplomática entre Madrid y Caracas. Antes de su paso por el país caribeño, ejerció como embajador en Panamá (2010-2014) y en Jamaica (2005-2010). Posteriormente, entre 2021 y 2025, fue cónsul general en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Su trayectoria dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores se caracterizó por un perfil profesional discreto pero firme, con una especial sensibilidad hacia los conflictos latinoamericanos y la defensa de los derechos humanos.
La Embajada de España en México también se hizo eco de la noticia y lamentó profundamente su pérdida: “Acompañamos solidariamente a su familia, amigos y al resto del cuerpo diplomático español en estos momentos tan duros”, indicó la delegación en un mensaje publicado durante la madrugada de este jueves.
Expulsado de Venezuela por Nicolás Maduro
Una de las etapas más recordadas de la carrera de Silva fue su destino en Venezuela, donde se convirtió en embajador en 2017, en plena crisis política y económica del país. Apenas un año después, en enero de 2018, el Gobierno de Nicolás Maduro lo declaró persona non grata y le dio 72 horas para abandonar el país, en una medida sin precedentes que tensó al máximo las relaciones bilaterales.
El chavismo justificó su expulsión alegando una supuesta injerencia española en los asuntos internos venezolanos, especialmente por el papel de Madrid en la promoción de sanciones europeas contra altos cargos del régimen, entre ellos Diosdado Cabello.
Antes de partir de Caracas, Silva ofreció unas declaraciones en el aeropuerto en las que aseguró que la decisión de su expulsión “no es justificada en ningún caso” y defendió la postura española: “España siempre ha sido respetuosa con Venezuela y su presidente”. Añadió que, pese al incidente, seguiría trabajando “en la distancia” por el país caribeño, reafirmando así su compromiso con la diplomacia y el diálogo.
El diplomático que dio refugio a Leopoldo López
Un año después de su expulsión, en mayo de 2019, Jesús Silva volvió a acaparar titulares internacionales al dar refugio en la residencia del embajador de España en Caracas al líder opositor venezolano Leopoldo López, quien acababa de escapar de su arresto domiciliario.
López, liberado por un grupo de militares leales a Juan Guaidó, llegó a la Embajada de España acompañado por su esposa, Lilian Tintori, y uno de sus hijos. La residencia del embajador, al ser territorio inviolable, garantizaba la protección diplomática del opositor, impidiendo su detención por parte de las autoridades venezolanas.
Hoy falleció en Guadalajara mi gran amigo Jesús Silva ex embajador de España en Venezuela. Conocí personalmente a Jesús el 30 de Abril del 2019 cuando escapé de casa por cárcel y logré llegar a la embajada de España. Por una año y medio me tocó compartir con el y su increíble… pic.twitter.com/wD4QXcwwiL
— Leopoldo López (@leopoldolopez) October 15, 2025
López permaneció allí durante un año y medio, hasta 2020, cuando abandonó el país rumbo a Madrid, donde continúa exiliado. En un emotivo mensaje publicado en redes sociales tras conocer la muerte del diplomático, escribió: “Le quiero mandar un abrazo muy especial a su querida esposa Sara, a Olivia y a los mellizos. Querido Jesús, vuela alto, que aquí siempre estarás presente”.
“Conocí personalmente a Jesús el 30 de abril de 2019, cuando escapé de casa por cárcel y logré llegar a la embajada de España. Por un año y medio me tocó compartir con él y su increíble esposa Sara”, añadió el líder opositor.
López describió al exembajador como “un gran diplomático, amante de su país, de su oficio y, de manera especial, de la democracia y la libertad”, subrayando que “supo manejar las presiones de la dictadura sin ceder un milímetro en principios”.
Reconocimiento y condolencias
El fallecimiento de Jesús Silva ha generado una ola de condolencias tanto en España como en el extranjero. Políticos, diplomáticos y personalidades del mundo académico han recordado su compromiso con la diplomacia española y su defensa de los valores democráticos.
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, fue una de las primeras en pronunciarse: “Mis más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y a todo el cuerpo diplomático que le acompañó en su encomienda. Deseo que puedan encontrar consuelo en este momento tan difícil. Que descanse en paz”, escribió en X (antes Twitter).
También la Universidad de Guadalajara expresó su pesar y destacó la “vocación de servicio y cercanía con la comunidad española” que mostró Silva durante sus meses como cónsul.