EN TODO EL PAÍS

El giro inesperado de Alcampo: por qué cerrará 16 tiendas y despedirá a casi 200 empleados

La cadena de supermercados Alcampo reducirá su presencia física con 16 cierres y 196 despidos, en un intento por adaptarse al nuevo consumo digital

El giro inesperado de Alcampo: por qué cerrará 16 tiendas y despedirá a casi 200 empleados
El giro inesperado de Alcampo: por qué cerrará 16 tiendas y despedirá a casi 200 empleados

Durante décadas, Alcampo ha sido uno de los nombres más reconocibles del comercio minorista en España. Con una red de más de 500 establecimientos y una historia ligada a los grandes hipermercados, la cadena francesa ha acompañado generaciones de consumidores. Sin embargo, el contexto actual ha cambiado: la digitalización, la fragmentación del mercado y nuevos hábitos de compra han llevado a la marca a anunciar una decisión drástica. Más de 15 tiendas cerrarán sus puertas antes de final de año, en lo que supone uno de los mayores ajustes operativos en su historia reciente.

El nuevo paradigma del retail y el fin de una era

La transformación del comercio minorista en España no es nueva, pero se ha acelerado en los últimos años. Las grandes superficies han ido perdiendo protagonismo frente a tiendas de proximidad, formatos exprés y el comercio online. Esto ha empujado a muchas cadenas a redefinir sus modelos operativos, y Alcampo no ha sido la excepción.

En este proceso de reinvención, la cadena propiedad del grupo Auchan ha confirmado el cierre de 16 establecimientos físicos, lo que conllevará también el despido de 196 empleados. La empresa justifica esta decisión por razones organizativas, productivas y económicas.

Cierres en varias comunidades autónomas

Los locales que se verán afectados por este ajuste están repartidos en varias zonas del país: Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco. Según ha detallado la compañía, el proceso de cierre se completará antes del 30 de noviembre.

Contenido relacionado  Día del Turista 2025 en Ibiza: descubre los mejores planes en cada municipio de la isla

Hasta el momento, Alcampo contaba con 526 tiendas en España y más de 23.000 empleados. Con este movimiento, busca adaptarse a un entorno más competitivo, en el que mantener grandes superficies resulta cada vez menos rentable.

Alternativas al despido y medidas sociales

Para mitigar el impacto laboral, la cadena ha propuesto 35 puestos estructurales fijos para los empleados afectados. Aquellos que acepten estos nuevos destinos verán reducida su jornada laboral, aunque recibirán una compensación de hasta 3.000 euros. En caso de que esta medida se implemente con éxito, el número de despidos podría reducirse a 145 personas.

Además, la empresa ha informado que quedarán excluidos de los despidos los colectivos más vulnerables, como personas con discapacidad igual o superior al 33% o víctimas de violencia de género. A su vez, Alcampo se ha comprometido a contratar los servicios de una empresa especializada para desarrollar un plan de recolocación.

Supermercados 7d7: una apuesta por la eficiencia

En el marco de esta reestructuración, Alcampo implementará un nuevo formato de supermercado: el “7d7”, es decir, tiendas que abrirán los siete días de la semana. De momento, cinco establecimientos serán transformados bajo este modelo, lo que permitirá incrementar sus plantillas en 33 trabajadores.

Este tipo de tienda responde a la necesidad de agilidad y cercanía que demanda el consumidor actual. Las grandes superficies ceden paso a espacios más manejables, modernos y eficientes, donde la experiencia del cliente se vuelve central.

La estrategia multicanal y el futuro de Alcampo

A pesar de estos ajustes, Alcampo no se retira del mercado español. La compañía ha dejado claro que su intención es mantener una presencia significativa, pero con una estrategia mucho más selectiva y adaptada a los tiempos actuales.

El enfoque ahora se centra en un modelo multicanal, combinando tiendas físicas más pequeñas con un canal online reforzado y una logística optimizada. El objetivo es claro: aumentar la eficiencia y mejorar el servicio al cliente en un contexto donde los márgenes se estrechan y la competencia se intensifica.

Contenido relacionado  Alarma en Ibiza: el incendio de un coche frente a la residencia Can Blai causa varias explosiones

Un cambio que refleja una tendencia global

La decisión de Alcampo se enmarca en un contexto más amplio, que afecta al conjunto del sector retail en España y en el mundo. Grandes cadenas están reduciendo su huella física para enfocarse en la digitalización, los servicios personalizados y la sostenibilidad operativa. La pandemia, el auge del e-commerce y las nuevas prioridades del consumidor han sido catalizadores de esta transformación.

Con este movimiento, Alcampo da un paso decidido hacia ese nuevo modelo, aunque a costa de una reducción importante en su red y plantilla. El tiempo dirá si esta estrategia le permite mantenerse como un actor relevante en el mercado español o si el ajuste llega demasiado tarde.

Lo cierto es que, para miles de consumidores, el cierre de estos 16 supermercados marcará el final de una etapa, y la transformación de una marca que durante años fue sinónimo de cercanía, variedad y precios competitivos.

Scroll al inicio
logo bandas