La mañana del miércoles 3 de septiembre, miles de usuarios de ChatGPT informaron problemas de funcionamiento en la herramienta de inteligencia artificial de OpenAI. Según los reportes, el chatbot no estaba mostrando respuestas a las consultas, mientras que en otros casos aparecían mensajes de error de red tanto en la versión web como en la aplicación móvil.
El portal DownDetector registró un fuerte aumento de notificaciones de incidencias en todo el mundo, con especial concentración en países como India, donde más de 430 usuarios denunciaron fallos en el mismo momento.
OpenAI confirma incidencias
La propia OpenAI reconoció el problema en un comunicado breve publicado en su página de estado de servicio:
“Estamos investigando la causa raíz. ChatGPT está experimentando problemas”, indicaba la actualización oficial.
Aunque la compañía confirmó que había iniciado las tareas de diagnóstico, hasta el momento no había ofrecido más detalles sobre el alcance global de la interrupción ni sobre el tiempo estimado para la recuperación del servicio.

Impacto desigual en los usuarios
Mientras algunos usuarios reportaban que podían seguir utilizando el chatbot con normalidad, otros describían situaciones como respuestas en blanco, retrasos de varios segundos o errores de conexión continuos.
En foros y redes sociales también aparecieron quejas específicas vinculadas a la suscripción de pago ChatGPT Plus: “Tengo cuenta Plus y no me genera imágenes, me dice que ya gasté los créditos del mes, cuando me cobraron hace dos días”, compartió un usuario. Otros señalaron problemas de carga: “La web no deja ver lo generado ni descargar, va muy mal hoy”.
Antecedentes: otras caídas de ChatGPT
La incidencia de este 3 de septiembre no es la primera que experimenta el servicio. En los últimos meses, ChatGPT ha sufrido diversas interrupciones globales, entre ellas:
- 23 de enero de 2025: un fallo global de acceso dejó sin servicio a usuarios de España, Argentina y Estados Unidos durante más de tres horas.
- Episodios anteriores, aunque de menor escala, también afectaron a la generación de imágenes y al uso de las integraciones de la API en servicios de terceros.
Cada una de estas caídas suele despertar críticas de los usuarios y reavivar el debate sobre la dependencia de las plataformas de IA generativa en actividades cotidianas.
ChatGPT, líder de la inteligencia artificial generativa
Pese a estas incidencias, ChatGPT se mantiene como líder indiscutido entre los chatbots de inteligencia artificial generativa. Desde su lanzamiento en mayo de 2023, la aplicación creada bajo la dirección de Sam Altman ha alcanzado cifras récord:
- Más de 2.000 millones de dólares en ingresos acumulados en poco más de dos años.
- Un retorno estimado de 2,91 dólares por cada descarga de la aplicación móvil.
- Millones de usuarios activos diarios en todo el mundo, lo que la convierte en la referencia del sector.
El éxito de ChatGPT ha impulsado a otras empresas tecnológicas a lanzar sus propios asistentes basados en IA, pero OpenAI sigue manteniendo la delantera con innovaciones constantes, como la generación de imágenes integrada, la ampliación de memorias contextuales y la conexión con servicios externos.
La reacción de los usuarios
En redes sociales, especialmente en X (antes Twitter), las críticas se multiplicaron en cuestión de minutos. Además de la frustración por la interrupción del servicio, muchos usuarios ironizaron sobre la dependencia creciente de la herramienta para trabajar, estudiar o generar contenidos creativos.
El hecho de que ChatGPT Plus sea un servicio de pago también generó malestar entre suscriptores que reclamaban una compensación por las interrupciones en las funciones premium.
Un recordatorio sobre la seguridad digital
El episodio también reaviva preguntas sobre la resiliencia de los sistemas de inteligencia artificial en un contexto de demanda masiva. La dependencia de una sola infraestructura centralizada implica que cualquier interrupción pueda tener un impacto inmediato en millones de usuarios alrededor del mundo.
Expertos recomiendan que los usuarios de ChatGPT y otras plataformas de IA no dependan exclusivamente de una única herramienta y mantengan alternativas para no ver interrumpidas sus tareas cotidianas.

La caída registrada el 3 de septiembre confirma que, a pesar de su éxito global, ChatGPT no está exento de problemas técnicos. OpenAI ha confirmado que investiga el incidente, aunque todavía no ha ofrecido plazos concretos para la resolución definitiva.
Para los usuarios, el episodio se convierte en un recordatorio de la fragilidad de los servicios digitales, incluso aquellos con más de 2.000 millones de dólares de ingresos y millones de clientes en todo el mundo.
Mientras tanto, la popularidad del chatbot sigue en aumento, consolidando a ChatGPT como la herramienta de IA generativa más influyente del momento, aunque con la presión creciente de garantizar estabilidad y fiabilidad en un servicio que ya es esencial para muchos.