La Justicia española ha dado un giro inesperado en el caso de Mario Biondo, el cámara italiano fallecido en Madrid el 30 de mayo de 2013. Doce años después de su controvertida muerte, la Audiencia Provincial de Madrid ha reconocido en un auto que el entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva pudo no haberse suicidado, como se estableció oficialmente, sino que podría haber sido víctima de un homicidio.
Esta decisión supone un alivio para Santina D’Alessandro y Pippo Biondo, padres del cámara, que desde el principio han defendido que su hijo no se quitó la vida. “No estábamos obsesionados, no veíamos fantasmas y, sobre todo, no nos equivocábamos”, han señalado tras conocer la resolución judicial.
Un reconocimiento tardío
En agosto de 2022, el Tribunal de Palermo ya apuntó que la causa más probable de la muerte de Mario Biondo era el homicidio. Ahora, la Audiencia Provincial de Madrid admite que existen indicios suficientes para cuestionar la versión oficial y pone en evidencia la investigación llevada a cabo en 2013.
Las tres magistradas que firman el auto subrayan que “se aporta por primera vez una denuncia contra determinadas personas, con numerosa prueba pericial y una copia (…) de una resolución judicial (…) de la cual parece desprenderse indicios de que la muerte del Sr. Biondo no fue suicida”.
Pero el auto también lanza un tirón de orejas a quienes instruyeron la investigación en su momento: “En el momento del hallazgo del cadáver, en la inmediatez de los hechos, habrían debido ser desarrolladas actividades investigativas (interceptaciones ambientales y telefónicas, adquisiciones de registros) que no han sido desarrolladas y que, dado el tiempo transcurrido, no habrían podido ser desarrolladas por las Autoridades Judiciales italianas”.
Obstáculos legales: la cosa juzgada
Pese a reconocer estos indicios, el tribunal ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por Vosseler Abogados, que representa en España a la familia de Biondo, debido a la excepción de cosa juzgada. Este principio jurídico impide reabrir un caso que ya fue sobreseído libremente, salvo circunstancias extraordinarias.
Para Leire López, letrada del despacho, “este auto no hace sino reafirmarnos en nuestra convicción de que la muerte de Mario Biondo fue homicida y probablemente con premeditación, y por ello asesinato”.
Próximos pasos judiciales
Ante esta situación, la familia Biondo no se detiene. Según López, ya han presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional y, si fuera rechazado, acudirán al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para solicitar que se abra el caso y se practiquen en España nuevas pruebas.
Paralelamente, interpondrán una reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración de Justicia “ante la evidente y reconocida mala praxis en la investigación, la autopsia y la decisión final de cerrarse el caso con un auto de sobreseimiento libre que impedía practicar nuevas pruebas”.
La letrada destaca que “la Audiencia Provincial de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.
Doce años de lucha de una familia
Desde 2013, la familia de Mario Biondo ha encabezado una batalla judicial y mediática para demostrar que su hijo no se suicidó. La aparición de nuevas pruebas periciales y la resolución del Tribunal de Palermo en 2022 reavivaron el caso, obligando a la justicia española a revisarlo.
El despacho Vosseler Abogados ha convocado a los medios a una rueda de prensa el próximo jueves 9 de octubre, en la que ampliará detalles sobre los pasos legales que se van a seguir y las nuevas estrategias para intentar reabrir el caso.
Un caso que reabre debates sobre la justicia
La muerte de Mario Biondo no solo sacude a la opinión pública por las circunstancias que rodearon su fallecimiento y su matrimonio con una figura conocida de la televisión española, sino también por lo que implica en términos de confianza en la Justicia.
Este nuevo auto vuelve a poner en primer plano la importancia de las investigaciones rápidas y completas en casos de muertes sospechosas. La propia Audiencia reconoce que, de haberse practicado determinadas diligencias en su momento, hoy se podrían tener pruebas concluyentes.
Doce años después, la justicia española admite por primera vez que Mario Biondo pudo ser asesinado. Aunque el caso sigue atado por las limitaciones legales de la cosa juzgada, el reconocimiento judicial supone un punto de inflexión para su familia y para todos aquellos que han seguido de cerca esta larga batalla.
El desafío ahora está en lograr que las instancias superiores permitan reabrir la investigación y se esclarezca definitivamente si el cámara italiano fue víctima de un homicidio. La rueda de prensa del 9 de octubre podría marcar un nuevo capítulo en esta historia que, de momento, sigue sin un final claro.












