Desde el 1 de julio de 2025, los conductores españoles se están encontrando con nuevas señales de tráfico en autopistas y autovías. Esta renovación forma parte de la reforma del Reglamento General de Circulación, aprobada mediante el Real Decreto 465/2025 y publicada en el BOE el 17 de junio. El objetivo es mejorar la seguridad vial y adaptarse a las nuevas tecnologías de vigilancia del tráfico, ofreciendo información clara y suficiente para que el conductor ajuste su conducción y reduzca riesgos.
La señal S-991f: cómo reconocerla
Entre estas novedades destaca la señal S-991f, hasta ahora inédita en España. Su diseño recuerda al de los radares de velocidad fijos. Sobre un fondo azul, muestra el pictograma de un coche, un camión y una motocicleta acompañados de ondas, que simbolizan la vigilancia automática de la distancia de seguridad. Incluye también una subseñal de prohibición que indica que no se debe circular a menos de 70 metros del vehículo precedente.
➡️ La nueva señal S991f indica la existencia de un dispositivo de control de separación mínima entre vehículos en un punto o tramo de una autopista o autovía. Se podrán añadir subcarteles superiores o inferiores con información adicional. #NuevasSeñales pic.twitter.com/FVBtbvGwAJ
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 30, 2025
Esta señal se está instalando en autopistas y autovías y avisa al conductor de que en ese tramo se aplica un control automatizado de la separación mínima. Se complementa con información adicional sobre la distancia exigida y el tipo de vehículos afectados.
Regla de los segundos: el truco más sencillo
Tal y como indica la DGT, en términos generales hay que dejar al menos dos segundos de distancia con el vehículo que circula delante. Esto significa que el conductor debe contar mentalmente “1.001, 1.002…” desde que el vehículo precedente pasa por un punto fijo de referencia en la carretera. La cifra que se alcanza al llegar al mismo punto indica aproximadamente los segundos de separación y ayuda a mantener la distancia de seguridad sin necesidad de medir metros exactos.
Regla del cuadrado: un cálculo más preciso
Como complemento al método de los segundos, la DGT recomienda aplicar la regla del cuadrado para calcular con mayor precisión la distancia en metros. La fórmula es sencilla:
-
Velocidad (km/h) ÷ 10 = X. X² = distancia mínima en metros. Por ejemplo, a 120 km/h, se divide entre 10 (12) y se eleva al cuadrado: 144 metros de separación mínima. Este cálculo es especialmente útil en tramos de alta velocidad o con tráfico denso, donde la distancia de seguridad es crítica para evitar colisiones.
Multas y sanciones por no respetar la distancia
Incumplir la normativa acerca de la distancia de seguridad se considera una infracción grave. Según el Reglamento General de Circulación, supone una sanción de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet. Esta sanción se aplica tanto en carreteras convencionales como en autopistas o autovías, donde la velocidad y el volumen de tráfico hacen aún más importante mantener la separación correcta.
Cómo funcionan los radares de distancia
Con la instalación de la señal S-991f, los conductores reciben un aviso visual de que su separación será controlada de forma automatizada, similar al funcionamiento de los radares de velocidad. Si se detecta que la distancia entre vehículos es insuficiente, se puede tramitar automáticamente un expediente sancionador, sin necesidad de intervención directa de los agentes de tráfico. Estos sistemas utilizan cámaras y sensores para medir la separación entre vehículos y verificar si cumplen la normativa, lo que refuerza el objetivo de reducir accidentes por alcance.
La #distancia de seguridad es la que te permite detenerte a tiempo para evitar un siniestro.
¿Sabes cómo calcularla? Cuando el vehículo que va delante pase por un punto, cuenta: «1101, 1102»; si no has llegado a ese punto, la separación es correcta.
👉https://t.co/Cb4hIC5V4U pic.twitter.com/1eDrmH51AC
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 20, 2022
Por qué es importante adaptarse a esta nueva señal La incorporación de la señal S-991f no es solo una novedad estética. Responde a la necesidad creciente de controlar la distancia de seguridad en un contexto de tráfico intenso y creciente uso de autopistas. Mantener la separación adecuada reduce el riesgo de colisiones múltiples, especialmente en condiciones adversas como lluvia, niebla o carreteras con poca visibilidad.
Consejos para evitar sanciones y conducir con seguridad
-
Anticípate: al ver la señal, comprueba tu separación y ajústala si es necesario.
-
Cuenta los segundos: usa el método “1.001, 1.002…” para asegurarte de que respetas la distancia mínima.
-
Aplica la regla del cuadrado en tramos de alta velocidad para tener un cálculo más preciso.
-
Aumenta la distancia en condiciones adversas (lluvia, niebla, tráfico denso).
-
Evita frenazos innecesarios y mantén una conducción fluida para que el vehículo de atrás también pueda guardar distancia.
Una medida que busca salvar vidas La nueva señal de la DGT y los radares de distancia son parte de una estrategia integral de seguridad vial que busca reducir accidentes y mejorar la convivencia en las carreteras. Conocer estas señales, entender su significado y aplicar las recomendaciones de la DGT permite no solo evitar multas, sino también conducir con mayor seguridad y responsabilidad.







