DESASTRE NATURAL

Los impactantes videos de los temblores en Venezuela que dejaron grietas en casas, iglesias derrumbadas y el país en vilo

Las redes sociales registraron imágenes impactantes del sismo magnitud 6,2‑6,3 que sacudió Zulia y otras ciudades. Los resultados fueron casas dañadas, pináculos colapsados y evacuaciones masivas

Temblores en Venezuela (Foto: Marcos Salgado/Xinhua/picture alliance)
Temblores en Venezuela (Foto: Marcos Salgado/Xinhua/picture alliance)

Los recientes temblores en Venezuela han dejado una estela de conmoción que quedó documentada en decenas de videos que circulan en redes sociales. Entre la tarde y la noche del miércoles, al menos diez sismos, incluyendo dos de magnitud 6,2 y 6,3, sacudieron varias regiones del país, con epicentro en Mene Grande (estado Zulia). Aunque de momento no se reportan víctimas fatales, los daños materiales se hacen visibles en barrios, hospitales e iglesias.

Videos muestran destrucción en iglesias, hospitales y viviendas

Los testimonios gráficos de los temblores en Venezuela se han convertido en un elemento clave para dimensionar el impacto real del fenómeno. Imágenes difundidas muestran la caída de pináculos en la Iglesia de Santa Bárbara, grietas en viviendas y daños estructurales en hospitales como el Luis Razetti en Pueblo Nuevo, municipio Baralt. Algunos vidrios estallaron, techumbres se desplazaron y paredes agrietadas quedaron al descubierto. En muchos casos, las zonas fueron acordonadas por seguridad tras los sismos.

Una cámara de seguridad instalada en la entrada de una vivienda captó cómo una familia, alarmada, busca refugio mientras el edificio se sacude. En otro clip, los pisos superiores de un edificio muestran desprendimientos parciales. En Maracaibo, vecinos grabaron la caída del pináculo de la iglesia mientras la zona estaba desierta, lo que evidencia que el estrago no fue casual sino violento.

La población vive momentos de pánico y evacuación masiva

Los sismos más intensos fueron catalogados como “superficiales” por el Servicio Geológico Colombiano, lo que explica por qué se sintieron con tanta fuerza cerca de la superficie. En total, el terremoto de Colombia y Venezuela, según los registros públicos, tuvo epicentro en Mene Grande con magnitud 6,2 a una profundidad de 7,8 kilómetros.

En ciudades como Caracas, San Cristóbal, Mérida y otras, los habitantes salieron a las calles en plena noche por temor a nuevas réplicas. En varias viviendas, se reportó el crujido de vidrios y desplazamientos de puertas y ventanas. “Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios crujían… bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica”, relató Alicia de la Rosa, de Caracas.

Uno de los sismos previos, de magnitud 5,4, fue reportado por Funvisis, con epicentro a 40 km al noreste de La Ceiba (Trujillo) y 40 km al sureste de Bachaquero, a 26,5 km de profundidad. Ese temblor ya había generado preocupación horas antes del choque principal.

Contenido relacionado  El West End de Ibiza, al límite: empresarios cargan contra la «injusticia brutal» de la ZPAE

Autoridades reconocen daños estructurales e incertidumbre

El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, confirmó que no se han reportado víctimas ni heridos, aunque sí hay daños en infraestructuras vitales. Entre los afectados figura el Hospital Luis Razetti y el puente de San Pedro. También mencionó compromisos con el Hospital General del Sur y daños en semáforos y cortes de energía en sectores del municipio Jesús Enrique Lossada.

Caldera también precisó que se evalúan los daños en la emblemática Iglesia de Santa Bárbara, donde vecinos grabaron videos del colapso parcial de su pináculo.

Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, reiteró que hasta ahora no hay reporte de daños mayores y recordó que el 80 % de la población venezolana vive en zonas de alta amenaza sísmica, según estudios especializados.

Relatos que ilustran el terror vivido en segundos

Los testimonios personales complementan las imágenes virales. En Zulia, Almando Mavárez narró cómo vivió los movimientos: “El primero no me asusté, pero el segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama; luego vi las paredes moverse, los perros ladrar, la gente gritar, fue muy feo”. En Maracaibo y otros puntos, los ciudadanos no ocultaban su impacto ante la magnitud del fenómeno.

Los videos: prueba visual del estado del país ante los temblores

Lo que diferencian estos temblores recientes no es solo su magnitud, sino cómo quedaron grabados en la memoria colectiva gracias a los videos. Los habitantes tomaron sus teléfonos para capturar cada grieta, cada desplazamiento y cada emergencia en tiempo real. Las escenas no muestran solo el temblor sino su efecto en el día a día: iglesias con daños irreparables, hospitales intervenidos, apartamentos marcados con cintas de seguridad, familias corriendo hacia las calles.

Estos materiales visuales no solo sirven como prueba de lo que ocurrió, también como herramienta de denuncia, recordatorio y reclamo para que las autoridades actúen con rapidez y prevención.

Contenido relacionado  Un año después del anuncio: el control telemático de pozos en Ibiza sigue sin arrancar en medio de la sequía

FUNVISIS, el ente sísmico clave en Venezuela

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) es la responsable de monitorear y estudiar la actividad sísmica nacional. Funciona 24 horas al día y tiene a su cargo la localización de epicentros, análisis de ondas sísmicas y emisión de alertas científicas y públicas. En este episodio, sus datos y los del Servicio Geológico Colombiano se cruzan para entender el fenómeno.

Una pesadilla que deja fieles registros visuales

Los temblores en Venezuela del miércoles dejan una mezcla de miedo, incertidumbre y necesidad urgente de recuperación. Los videos viralizados ilustran el poder devastador del movimiento telúrico: colapsos parciales, evacuaciones masivas, estructuras comprometidas. Afortunadamente, hasta ahora no se han registrado muertes.

En medio del temor colectivo, los videos son testigos contundentes del momento que atraviesa el país. En ellos (grietas que se agrandan, iglesias que se resienten, ciudadanos que huyen), late la urgencia de fortalecer la preparación ante los retos latentes de vivir en una zona de intensa actividad sísmica.

Contenido relacionado  Claudia Cardinale fallece a los 87 años: qué le sucedió a la icónica actriz
Scroll al inicio
logo bandas