VIOLENCIA DE GÉNERO

«Me dijo que me iba a vaciar un rifle en la cabeza»: La estremecedora revelación de Cruz Sánchez de Lara sobre los 9 años donde sufrió maltratos

La abogada y activista Cruz Sánchez de Lara rompe el silencio en televisión sobre el infierno que vivió durante casi una década con su primer marido

Cruz Sánchez de Lara
Cruz Sánchez de Lara

Cruz Sánchez de Lara ha conmocionado a la audiencia al revelar en Espejo Público que fue víctima de malos tratos durante nueve años. En un relato crudo, directo y sin concesiones, la abogada y activista por los derechos humanos decidió romper el silencio con un mensaje claro: «Hoy lo hago por las demás».

“He pedido perdón a mis padres por si les ofendo”

Visiblemente emocionada, Sánchez de Lara inició su intervención con una advertencia: «Hoy va a ser el día más difícil en la televisión». Explicó que no le gusta llorar en público, pero que este testimonio lo daba en nombre de quienes no pueden hablar: “Se lo debo a todas esas mujeres. Hoy lo hago por las demás”.

El miedo persiste 23 años después

La fecha no fue casual. “Hoy, 24 de septiembre, hace 23 años que llegué a Madrid con una maleta y un niño de 4 años”, recordó. Aunque ha reconstruido su vida, confesó que aún no ha sido capaz de volver a la ciudad de la que escapó. “Voy a volver ahora porque me hacen un reconocimiento. He decidido armarme de valor y volver”, afirmó, añadiendo que viajará junto a su hijo para reconciliarse con un lugar donde también vivió momentos felices. “No he vuelto por miedo”, sentenció.

“Yo soy fuerte, pero también frágil”

Sánchez de Lara aseguró que la imagen pública que proyecta como abogada y activista no refleja su totalidad. “La imagen que se tiene de mí es otra diferente, pero eso no significa que yo no sea frágil”, confesó. Reveló que sufre estrés postraumático y que, al acercarse a unos 50 kilómetros de aquella ciudad, “las manos me temblaban”.

Críticas al Ministerio de Igualdad

La abogada no ocultó su indignación hacia la ministra Ana Redondo por sus declaraciones sobre las pulseras anti maltrato. “Cuando una mujer tiene una orden de alejamiento, lo que ha valorado un juez es que existe un miedo objetivo para su integridad. No implica solo que te asesinen”, afirmó tajante. Además, denunció que “muchas mujeres están muertas de miedo y tienen sus vidas hechas una ruina”.

Contenido relacionado  Insólito robo en Formentera: intentó vender el motor de una patera en internet

“Viví con el terrorista que se adueñó de mi cerebro”

Cruz Sánchez de Lara, de 52 años, confesó que no tuvo valor para denunciar a su agresor. “Denunció una amiga por mí. Me dijo que me iba a vaciar un rifle en la cabeza. Yo me moría de miedo”. Durante años, justificó la violencia y ocultó el horror. “Me habían amenazado con hacer daño a mis padres. Yo tenía una vida aparentemente estupenda”, explicó.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando relató una frase de su padre, tras conocer toda la verdad: “Creíamos que teníamos una loca en casa y tenemos a la mujer más valiente que hemos conocido”.

Un mensaje con repercusión personal y familiar

Sánchez de Lara subrayó que contar su historia tiene un coste. “Esto es una lacra, no solo para mí, también para mi hijo, que me está viendo hablar así de su padre, para mis padres que lo han pasado fatal, para mi familia y para mi marido que es una persona pública”, señaló con firmeza.

“Todavía hoy es un reto volver a esa ciudad”

Pese a los años transcurridos, regresar al lugar donde fue maltratada sigue siendo una prueba. “Es un camino dificilísimo llegar hasta allí”, confesó. Aunque asegura que ha superado esa etapa, reconoce que “todavía me cuestiono muchas cosas”. No guarda rencor, pero no olvida. “Tengo una buena vida, pero hay muchas mujeres que no”, añadió.

Cruz Sánchez de Lara
Cruz Sánchez de Lara

El apoyo de Pedro J. Ramírez

Desde hace ocho años, Cruz Sánchez de Lara está casada con el periodista Pedro J. Ramírez, a quien consultó antes de compartir su historia públicamente. “Le dije: ‘creo que ha llegado el momento de prestar mi voz a estas mujeres’. Me dijo: ‘hazlo’”, relató. Subrayó que él ha sido testigo del dolor que arrastraba.

Contenido relacionado  Ibiza acogerá a expertos internacionales para cuidar el futuro de los océanos

“Creo que soy quien soy por aquellos momentos”

Sánchez de Lara no solo ha reconstruido su vida, sino que ha trabajado activamente para ayudar a otras mujeres en situaciones similares. “Recuerdo ir a casa de las víctimas a sacar sus pertenencias corriendo, con los maltratadores detrás de nosotras”, evocó. Y dejó claro que su compromiso es firme: “Yo creo que soy quien soy por aquellos momentos”.

“23 años después y estoy así”

La entrevista culminó con una confesión que resume el peso del trauma vivido: “23 años después y estoy así”. Su testimonio no solo rompe el silencio, sino que visibiliza una realidad que afecta a miles de mujeres. Una realidad que, como bien dijo ella, “se lo debo a todas esas mujeres”.

Scroll al inicio
logo bandas