SEGURIDAD SOCIAL

«Nunca solicites la jubilación dos años antes de la edad ordinaria»: los consejos de Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social

El funcionario alerta sobre las desventajas económicas de pedir la jubilación anticipada sin considerar los coeficientes reductores y aconseja el mejor momento para iniciar el proceso

Jubilación anticipada en España en 2025: a qué edad se puede solicitar, cuáles son los requisitos y las penalizaciones
Jubilados de España

Acceder a la jubilación en España es posible a través de diferentes vías. Los trabajadores no solo pueden retirarse al cumplir la edad legal ordinaria, sino que también tienen la opción de jubilación anticipada, ya sea voluntaria o motivada por el cese no voluntario en el trabajo. En 2025, la jubilación anticipada voluntaria permite adelantar el retiro hasta dos años respecto de la edad legal, fijada en 66 años y 8 meses.

A pesar de ser una alternativa disponible, esta vía conlleva desventajas importantes, especialmente vinculadas a los coeficientes reductores que disminuyen la pensión final. Por ello, Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social que divulga información en sus redes sociales, ha advertido sobre las consecuencias serias de optar por esta opción sin planificación.

Los problemas de la jubilación anticipada

Tras una vida laboral de muchos años cotizados, muchos trabajadores sienten tentación de retirarse antes de lo establecido. Sin embargo, Muñoz señala que “si no se tienen en cuenta las desventajas que se plantean”, esta decisión puede resultar perjudicial.

Uno de los puntos clave son los coeficientes reductores: “en función del tiempo de antelación en el que se solicite la jubilación, con un máximo de 24 meses, mayor será la cantidad económica que se resta de la jubilación correspondiente”. Por esta razón, el momento elegido para comenzar con el proceso es determinante para conservar una parte importante de la pensión.

Consejo: apunta al mes de diciembre

Muñoz ofrece una recomendación concreta que puede marcar la diferencia: solicitar la jubilación anticipada en diciembre. Según explica: “Un buen momento puede ser el mes de diciembre porque todas las pensiones cuyos hechos causantes sean antes de que termine el año se revalorizarán al año siguiente conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC)”.

Contenido relacionado  ¿Quién es Marta Flich? El inesperado cambio que la pone en el foco mediático

Este recurso permite que la pensión sea automáticamente revisada al alza en el nuevo ejercicio, lo que aporta un beneficio inmediato a quien toma la decisión en ese momento del año.

Para ilustrar mejor el efecto de elegir diciembre, el funcionario ofrece un ejemplo claro: “Es decir, si te jubilas el 31 de diciembre, a partir del día siguiente a tu pensión se le aplicará la subida y, por tanto, el importe podría ser superior al que te hubiese correspondido si te hubieses jubilado meses más tarde. Para ser más exacto, eso dependerá del porcentaje de revalorización que se aplique en ese año en cuestión”.

Con esta sencilla estrategia de aprovechar la fecha, el beneficiario puede obtener una pensión sensiblemente más alta que si se jubilase unos meses después.

Cuándo sí es desaconsejable la jubilación anticipada

Muñoz alerta específicamente: «No solicites la jubilación justo 2 años antes de la edad ordinaria de jubilación«. Explica que en ese tramo inicial existen coeficientes reductores más elevados, diseñados para desincentivar la jubilación anticipada en muchos casos.

Por ello, ofrece un timing más adecuado: “Quizá te interese solicitar la jubilación justo 1 año y 9 meses antes de tu edad ordinaria de jubilación.” Esta pequeña diferencia (sólo tres meses menos de adelanto) puede traducirse en una pensión mucho más favorable, ya que los recortes mínimos se aplican de forma menos severa después de los primeros tres meses.

Las razones para planificar aún la jubilación anticipada

La jubilación anticipada voluntaria permite retirarse antes de la edad ordinaria de 66 años y 8 meses. No obstante, como advierte Alfonso Muñoz:

  • Los coeficientes reductores penalizan cada mes anticipado, y son más altos en los tres primeros meses tras esos 24 meses.

  • Solicitar la jubilación en diciembre permite aprovechar la revalorización por IPC al año siguiente, elevando el importe de la pensión.

  • Evitar presentar la solicitud con dos años completos de antelación y optar por 21 meses antes ayuda a minimizar reducciones permanentes.

Contenido relacionado  Finaliza la ola de calor “extraordinaria”, la tercera más larga en España

En definitiva, la anticipación en este trámite no solo debe estar bien justificada, sino también estratégicamente planificada para evitar pérdidas económicas sustanciales en la jubilación.

Scroll al inicio
logo bandas