El proyecto artístico y comunitario “Persianes amb Art”, impulsado por la Fundación Baleària, el Ayuntamiento de Els Poblets (Alicante) y la asociación ArtambB, bajo la dirección del comisario Antonio Torres Martorell, ha sido reconocido por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona (UB), que lo ha incorporado como objeto de estudio dentro del Grado en Bellas Artes y el Grado en Pedagogía.
Este logro coincide con la exitosa celebración de la tercera edición del proyecto, los días 3 y 4 de octubre, consolidando su papel como referente del arte participativo y sostenible en el Mediterráneo.

Un museo al aire libre que crece y se consolida
“Persianes amb Art” nació en 2023 con la idea de transformar las persianas de viviendas y comercios de Els Poblets en auténticas obras de arte, creando un museo al aire libre que une arte, comunidad y paisaje urbano. Con el apoyo de la Fundación Baleària y el Ayuntamiento de Els Poblets, la iniciativa se ha convertido en una cita anual que promueve la convivencia entre artistas, vecinos y visitantes.
Su impacto ha llevado a que la Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana lo incluya en su directorio de arte moderno y contemporáneo, dentro del apartado “Lugares a descubrir”.
Durante sus tres ediciones, el proyecto ha contado con la participación de artistas pitiusos como Enric Riera, Álvaro Mendoza, Aphon Hengcharoen, Antoni Marí “Tirurit”, Carmen Liberal, Aida Bonet, Patricia Bonet, Diana Bustamante, Mar Ample y Marga Juan, entre otros, fortaleciendo los lazos culturales entre Baleares y la Comunidad Valenciana.

Arte, comunidad y sostenibilidad
La edición 2025 de “Persianes amb Art” incluyó un extenso programa de actividades que unió arte urbano, exposiciones y acciones participativas.
El viernes 3 de octubre se inauguraron las intervenciones pictóricas en la Carrer Major, acompañadas por la instalación “Ovelles” del artista ibicenco Ángel Zabala y un mural de gran formato en la Sala Multiusos. También se presentó la exposición colectiva “Un mar de reflexions” en la Casa de la Cultura, con obras de Francesc Ramis, Ximo Canet y Ángel Zabala.
El sábado 4, la cita se extendió con talleres, un animado Mercat d’Art, actuaciones musicales y una “Persiana inclusiva” creada junto a estudiantes del Centro de Educación Especial Raquel Payà y el colectivo De Tripas Aerosol.
Otras actividades destacadas fueron el desfile de “senalles” intervenidas por artistas baleares, una visita guiada con la Unió Musical d’Els Poblets y un cierre festivo con horchata valenciana y ensaimadas mallorquinas, símbolo del hermanamiento mediterráneo que caracteriza al proyecto.
Reconocimiento académico y proyección mediterránea
El Grup d’Innovació Docent M.I.M.A. (Memòria i Matèria Artística) de la Universidad de Barcelona ha reconocido a “Persianes amb Art” como un ejemplo de arte participativo y transformación social, integrándolo en su plan de estudios como caso de estudio sobre el valor del arte comunitario, la memoria y la identidad local.
Según el profesorado responsable, el proyecto “reúne valores de cooperación, igualdad, sostenibilidad y cultura de paz, siendo un referente de cómo el arte puede actuar como herramienta de cohesión social”.
Para Antonio Torres Martorell, comisario y representante de ArtambB, este reconocimiento “confirma que la creatividad colectiva tiene un valor formativo y transformador”.
Con más de un centenar de artistas participantes y una proyección que abarca distintos territorios del arco mediterráneo, “Persianes amb Art” se consolida como un modelo de arte inclusivo, sostenible y educativo, con vocación de continuidad y expansión.













