SEGURIDAD SOCIAL

¿Qué día se cobran las pensiones en septiembre de 2025? Estas son las fechas por banco

Algunas entidades ingresarán las pensiones el 23 de septiembre, mientras que la mayoría realizará el abono entre el 24 y el 25 del mes

¿Qué día se cobran las pensiones en septiembre de 2025? Estas son las fechas por banco
¿Qué día se cobran las pensiones en septiembre de 2025? Estas son las fechas por banco

Con la llegada de la segunda quincena de septiembre, miles de pensionistas en España están pendientes de la fecha exacta del cobro de sus pensiones. Como cada mes, las entidades financieras ya tienen programados los días en los que realizarán el ingreso, y algunas incluso adelantan la operación respecto al calendario oficial.

El pago de las pensiones de septiembre de 2025 se realizará entre los días 23 y 25 del mes, aunque como es habitual, algunas entidades lo harán antes de lo que marca la normativa. La Seguridad Social establece que el pago debe efectuarse como muy tarde el cuarto día natural del mes siguiente, pero los bancos suelen adelantar el ingreso para facilitar la planificación financiera de sus clientes.

¿Cuándo paga cada banco las pensiones de septiembre de 2025?

Estas son las fechas previstas por cada entidad financiera para el abono de la pensión correspondiente a septiembre:

  • Bankinter: martes, 23 de septiembre

  • Banco Santander: miércoles, 24 de septiembre

  • CaixaBank: miércoles, 24 de septiembre

  • BBVA: jueves, 25 de septiembre

  • Unicaja: jueves, 25 de septiembre

  • ING: jueves, 25 de septiembre

  • Banco Sabadell: jueves, 25 de septiembre

  • Cajamar: jueves, 25 de septiembre

  • Abanca: jueves, 25 de septiembre

Algunas entidades adelantan el ingreso hasta dos días antes de lo que marca la Seguridad Social. Por eso, es habitual que los pensionistas de Bankinter, Santander o CaixaBank sean los primeros en ver reflejado el abono en sus cuentas.

Cómo regula la Seguridad Social el pago de las pensiones

La Seguridad Social fija que las pensiones deben estar abonadas el primer día hábil del mes siguiente al devengo, y como máximo el cuarto día natural. Sin embargo, esta regla no impide que los bancos, en virtud de acuerdos con la administración o como medida comercial, anticipen el pago a sus clientes.

Las pensiones contributivas se ingresan generalmente en cuentas bancarias, salvo en casos excepcionales como beneficiarios menores de edad o personas incapacitadas judicialmente, donde la pensión puede abonarse a los tutores legales.

Contenido relacionado  Esta semana en Ibiza: las closing parties que debes vivir antes de que acabe la temporada

Las pensiones se pagan en 14 mensualidades: una cada mes y dos pagas extra

El sistema de pensiones en España contempla 14 pagas anuales. Los pensionistas reciben una mensualidad por cada mes del año, y además dos pagas extraordinarias, que se ingresan en junio y noviembre, coincidiendo con el inicio del verano y las fechas navideñas.

La mensualidad de septiembre es ordinaria, por lo que no incluye ningún extra adicional. Sin embargo, llega después de los meses de verano, cuando muchos hogares afrontan gastos adicionales por vacaciones, cuidados o actividades familiares, lo que aumenta la necesidad de contar con esta transferencia lo antes posible.

¿Cuánto subirán las pensiones en 2026?

Aunque el ingreso de septiembre es inminente, muchos pensionistas ya se preguntan cuánto subirán sus pensiones en 2026. La última reforma del sistema, impulsada por el exministro de Seguridad Social José Luis Escrivá, ahora gobernador del Banco de España, estableció que todas las pensiones públicas se revalorizarán cada año conforme al IPC.

Esto significa que el incremento para 2026 dependerá del promedio de inflación entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Según las previsiones actuales de Funcas, ese promedio se situaría en torno al 2,62 %, lo que permitiría estimar que las pensiones subirán un 2,6 % el próximo año.

Revalorización acumulada en los últimos años

La subida para 2026 se sumará a una serie de revalorizaciones aplicadas en los últimos ejercicios, algunas de ellas especialmente significativas. Por ejemplo:

  • En 2023, las pensiones aumentaron un 8,4 %, debido a la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, que disparó la inflación.

  • En 2024, se aplicó una nueva subida en línea con la inflación interanual.

  • Para 2025, también está prevista una revalorización automática, como marca la legislación.

Contenido relacionado  El mal tiempo generó numerosas esperas en el aeropuerto de Ibiza

Este mecanismo garantiza que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo ante el alza de precios, aunque no implica aumentos reales en todos los casos.

Recomendaciones para los pensionistas este mes

  • Consultar con antelación la entidad bancaria para confirmar la fecha del ingreso.

  • Evitar realizar pagos importantes antes de que el abono esté disponible, especialmente en entidades que no adelantan la nómina.

  • Revisar movimientos en la cuenta bancaria el día previsto, para confirmar que el ingreso se ha realizado correctamente.

  • Consultar el portal de la Seguridad Social o acudir a una oficina en caso de incidencias.

Scroll al inicio
logo bandas