DESASTRE NATURAL

¿Qué está pasando con el terremoto en Venezuela? Ya van 10 sismos y 21 réplicas en siete horas

Un movimiento telúrico de magnitud 6,3 sacudió el occidente del país y ha generado más de veinte réplicas. Autoridades descartan víctimas mortales por ahora

¿Qué está pasando con el terremoto en Venezuela? Ya van 10 sismos y 21 réplicas en siete horas
¿Qué está pasando con el terremoto en Venezuela? Ya van 10 sismos y 21 réplicas en siete horas

Venezuela ha sido escenario de una intensa actividad sísmica en las últimas horas. Un terremoto de magnitud 6,3 se registró en la noche del miércoles en el occidente del país, seguido por una serie de réplicas que han generado alarma en varios estados y en la capital, Caracas.

Según datos oficiales, en apenas siete horas se han producido 10 sismos y 21 réplicas como parte de lo que las autoridades han calificado como un enjambre sísmico.

Epicentro en el estado Zulia y repercusión nacional

El Servicio Geológico Colombiano informó que el sismo principal tuvo una profundidad superficial y su epicentro se localizó en la población de Mene Grande, en el estado Zulia, al noroeste del país y fronterizo con Colombia.

Por su parte, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) también reportó el movimiento telúrico, con una magnitud de 6 y un epicentro ubicado a 45 kilómetros al este de Bachaquero, en el mismo estado.

Un enjambre sísmico en desarrollo

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó que “está activa una falla tectónica en el occidente del país” y detalló que han ocurrido sismos de magnitudes 6,3 y 4,0, con 21 réplicas hasta el momento.

“Felizmente no se han reportado pérdidas humanas”, aseguró Rodríguez, quien agregó que el presidente Nicolás Maduro ha ordenado el despliegue del sistema de protección civil en todo el país como medida preventiva.

Contenido relacionado  La presidenta Marga Prohens llama en Formentera a transformar el modelo turístico de Baleares

Daños en infraestructuras del estado Zulia

El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, confirmó a la agencia EFE que se están evaluando los daños ocasionados a infraestructuras clave, como hospitales, iglesias y puentes.

Terremoto en Venezuela
Terremoto en Venezuela

Entre los principales daños reportados se encuentran:

  • Hospital General del Sur en Maracaibo con afectaciones estructurales.
  • Semáforos averiados en varios puntos del estado.
  • Interrupciones del suministro eléctrico en sectores del municipio Jesús Enrique Lossada.

Percepción del sismo en varios estados

Usuarios en redes sociales, especialmente en la plataforma X (antes Twitter), reportaron haber sentido el temblor en ciudades de al menos nueve estados del país:

  • Zulia
  • Táchira
  • Lara
  • Mérida
  • Barinas
  • Trujillo
  • Aragua
  • Distrito Capital (Caracas)

Un primer sismo de 5,4 horas antes

Horas antes del temblor principal, Funvisis había informado sobre un sismo de magnitud 5,4 que afectó la misma región. Su epicentro se ubicó a 40 kilómetros al noreste de La Ceiba (Trujillo) y a la misma distancia al sureste de Bachaquero, con una profundidad de 26,5 kilómetros.

Movilización nacional de seguridad y protección civil

Delcy Rodríguez anunció también el despliegue de organismos de seguridad ciudadana y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), con el fin de atender cualquier emergencia adicional que pueda surgir como consecuencia de las réplicas.

“El sistema de protección civil está activado en todo el país”, dijo la vicepresidenta, subrayando la importancia de la coordinación ante posibles nuevos eventos sísmicos.

Recomendaciones ante sismos

Las autoridades venezolanas reiteran a la población las medidas básicas de autoprotección ante sismos:

  • Mantener la calma y evitar correr.
  • Identificar zonas seguras en casa, como esquinas estructurales o debajo de muebles firmes.
  • No utilizar ascensores durante el temblor.
  • Tener preparado un kit de emergencia.
Contenido relacionado  Muere Mariví Fernández Palacios, la periodista que dio prestigio a la prensa rosa con María Teresa Campos

Seguimiento permanente del fenómeno

Tanto Funvisis como organismos internacionales de monitoreo sísmico seguirán evaluando la actividad en la zona occidental de Venezuela. El carácter recurrente y superficial de los movimientos indica una situación inestable que podría extenderse durante los próximos días.

Mientras tanto, las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada por medios oficiales y evitar la propagación de rumores que generen alarma innecesaria.

Scroll al inicio
logo bandas