DEBATE EN REDES

¿Qué hay detrás del bolso de la polémica? Yolanda Díaz aclara que el accesorio de su hija era una copia comprada en un mercadillo

La vicepresidenta del Gobierno desmiente que su hija llevase un bolso de lujo de más de 250 euros y afirma que era un regalo “de feria” comprado en Portugal

Yolanda Díaz durante una conferencia sobre permisos laborales en España.
Yolanda Díaz presenta una propuesta para ampliar el permiso por fallecimiento en España.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha salido al paso de la polémica generada en redes sociales tras la difusión de unas imágenes en las que su hija, Carmela, aparecía con un supuesto bolso de lujo de la marca Marc Jacobs durante una visita al Ballet Nacional.

El accesorio, un modelo Tote Bag de la reconocida firma estadounidense, se vende en su versión original por más de 250 euros, lo que generó una ola de críticas hacia la política gallega por considerar inapropiado que una menor luciera un complemento de tal valor.

Días después, la dirigente de Sumar ha querido aclarar el origen del bolso y poner fin a las especulaciones. En declaraciones a Espejo Público (Antena 3), Díaz confirmó que el bolso era una copia adquirida en un mercadillo portugués, y que había sido un regalo familiar.

“Me molesta bastante que se haya mentido sobre mi hija”

La ministra de Trabajo se mostró visiblemente molesta por la polémica, especialmente por la exposición pública de su hija menor de edad.

Y fíjese en esta polémica. Me molesta bastante que mi hija, que tiene 13 años, que me acompaña a todos los actos —y lo voy a seguir haciendo—, se haya visto involucrada en una falsedad”, expresó con firmeza la vicepresidenta en el programa de Susanna Griso.

Según relató, el bolso que generó el revuelo no era de lujo ni de la marca original, sino una copia que su hija había recibido como regalo de sus primas durante las vacaciones familiares.

Contenido relacionado  Hakimi cumple 27 años entre lágrimas: el capitán de Marruecos preocupa a todo un país a las puertas de la Copa África

“El bolso costó 25 euros en la feria de Vila Nova de Cerveira”

Díaz detalló el origen del accesorio y aprovechó para hacer una referencia a su vida personal: “Como saben, yo veraneo en Bayona, vamos con frecuencia a Portugal, y en este caso las primas de mi hija le regalaron un bolso que cuesta 25 euros en la feria de Vila Nova de Cerveira”, explicó.

La presentadora del programa añadió entonces que el modelo original de Marc Jacobs podía alcanzar un precio de hasta 500 euros, a lo que la ministra asintió y confirmó que el suyo “era una copia”.

Díaz insistió en que su hija no tiene culpa de nada y lamentó el impacto mediático que ha tenido el asunto en su entorno familiar. “Lo que me molesta no es lo que digan de mí. Mi hija hace ballet y ha venido siempre. Este domingo no ha querido venir y decía: ‘No quiero porque me van a hacer fotos’”, confesó, visiblemente afectada.

Un gesto espontáneo que acabó en controversia

El incidente ocurrió durante una gala del Ballet Nacional, un evento al que Yolanda Díaz asistió acompañada por su hija. Las imágenes, tomadas a la salida del acto, se viralizaron rápidamente en redes sociales, donde varios usuarios identificaron el bolso como el modelo The Tote Bag de Marc Jacobs.

El supuesto lujo del complemento fue objeto de debate y críticas, especialmente en un contexto económico marcado por la inflación y las medidas sociales que impulsa el propio Ministerio de Trabajo.

Contenido relacionado  Bono Activa Comercio 2025: tiendas adheridas y cómo usarlo

Sin embargo, con su aclaración, Díaz ha querido zanjar la polémica y poner el foco en lo que considera una invasión innecesaria de la intimidad familiar.

La contradicción con una campaña del Gobierno

Más allá del componente personal, las declaraciones de la vicepresidenta han generado cierto ruido político, ya que contrastan con una campaña oficial del Gobierno contra la falsificación de productos lanzada hace casi un año.

El 22 de noviembre de 2024, el Ejecutivo presentó la iniciativa bajo el lema “El daño de las falsificaciones es real”, una campaña que buscaba concienciar a la ciudadanía sobre las consecuencias de adquirir productos falsificados.

El objetivo era visibilizar los efectos negativos de este tipo de compras en distintos ámbitos —económico, sanitario y medioambiental—, además de advertir sobre el perjuicio que causa a las empresas y al empleo.

El hecho de que la propia vicepresidenta reconozca ahora haber defendido el uso de una copia adquirida en un mercadillo portugués ha sido interpretado por algunos sectores como una contradicción con el mensaje que promueve su Gobierno.

Scroll al inicio
logo bandas