Santa Eulària des Riu se suma este lunes 8 de abril a la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano con un gesto simbólico de alto valor institucional: la iluminación en azul, verde y rojo del Paseo de s’Alamera y de la fuente del Paseo Marítimo. La acción se enmarca en el contexto del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, una efeméride que ha motivado incluso la declaración del 2025 como Año del Pueblo Gitano por parte del Gobierno de España.
Esta iniciativa del Ayuntamiento de Santa Eulària, que se llevará a cabo a partir de esta noche, pretende rendir homenaje a una comunidad con seis siglos de historia en el país y visibilizar su presencia, cultura y lucha contra la discriminación.

2025 Año del Pueblo Gitano
En enero de este año, el Consejo de Ministros aprobó una declaración institucional que reconoce oficialmente el 2025 como el Año del Pueblo Gitano en España. La iniciativa —liderada por el Ministerio de Derechos Sociales y suscrita por varias carteras— subraya la importancia de reconocer “la exclusión, la persecución y la discriminación” históricas hacia esta comunidad.
La declaración recoge el compromiso de “combatir las desigualdades que aún persisten” en ámbitos como la educación, el empleo, la vivienda o la salud, señalando que «la discriminación estructural sigue limitando las oportunidades» de muchas personas gitanas en la actualidad. Además, se hace un llamamiento a la aplicación de políticas públicas que integren «los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición».
Homenaje institucional con presencia de los Reyes
Los actos conmemorativos del 8 de abril incluyeron un acto histórico en el Congreso de los Diputados, presidido por los Reyes Don Felipe y Doña Letizia, donde más de un centenar de representantes del pueblo gitano ocuparon la Sala Constitucional. Durante el evento, el Rey Felipe VI advirtió sobre la discriminación de la comunidad gitana y pidió por «un presente en el que la indiferencia no tenga cabida» y «un futuro en el que la inclusión sea plena».

El homenaje ha sido recibido con entusiasmo por representantes de la comunidad gitana. Eugenio Salazar Montoya, presidente de la Unión Romaní de Madrid, calificó como “un hito histórico” haber sido recibidos por el monarca. Por su parte, Raquel Puerta, pedagoga de la Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano Extremeño, destacó la necesidad de una Secretaría de Estado que dependa de la presidencia del Gobierno para que de verdad se comprometan todas las los ministerios en trabajar realmente por la igualdad del pueblo gitano».