DEBERÁ CUMPLIR MEDIDAS CAUTELARES

Santos Cerdán recupera la libertad provisional tras cinco meses en prisión y el Supremo detalla por qué cambia su situación

El magistrado del Supremo considera “seriamente mitigado” el riesgo de destrucción de pruebas, aunque advierte de que los indicios contra Santos Cerdán siguen “robustecidos”

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo.
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo.

Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE e imputado en el caso Koldo, ha quedado en libertad provisional tras casi cinco meses en prisión. La decisión, adoptada este martes por el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, llega después de que el instructor considere que el riesgo de destrucción de pruebas (motivo que justificó su entrada en la cárcel el pasado 30 de junio) se ha reducido de forma sustancial.

Aun así, el juez recalca que los indicios que apuntan a la posible implicación del exdirigente socialista en delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias no solo no han desaparecido, sino que se han visto reforzados durante la investigación.

Las razones del Supremo: riesgo mitigado, indicios reforzados

En un auto extenso, el juez Puente concluye que el riesgo de que Cerdán pudiera “ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes”, que era “muy intenso” cuando se acordó su ingreso en prisión, “aparece ya […] seriamente mitigado” debido al avance de las pesquisas. Señala que se ha logrado acceder a información que “muy probablemente” habría sido “ocluida o de muy difícil acceso” en los primeros compases de la causa.

Pese a ello, el magistrado subraya que “el resultado de la investigación practicada no sólo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación”.

Contenido relacionado  “Tenemos el mejor ocio del mundo”: Ibiza busca convertir la fiesta en puerta de entrada al resto de la isla

Sin embargo, la existencia de estos indicios, aclara el instructor, no justifica por sí misma el mantenimiento de la prisión provisional si no concurren otros riesgos como fuga, reiteración delictiva o destrucción de pruebas.

Sin riesgo de fuga ni posibilidad de reiteración delictiva

El juez descarta que exista riesgo de reiteración delictiva porque el investigado “no ostenta en la actualidad cargo público alguno, ni tampoco conserva relación orgánica de dirección con el partido político del que fuera, en su día, Secretario de Organización”.

Tampoco aprecia un riesgo de fuga elevado. El auto explica que “no se identifica tampoco la presencia de un riesgo cierto y acusado de fuga o posible sustracción a la acción de la justicia”, aunque reconoce que es un escenario que “nunca puede ser descartado de forma completa o absoluta”. Por ese motivo, señala que puede neutralizarse mediante medidas menos restrictivas que la prisión.

En relación con la destrucción de pruebas, Puente considera que el peligro se ha reducido tras meses de instrucción y después de que los investigadores hayan logrado asegurar documentación clave.

Las medidas cautelares que deberá cumplir Santos Cerdán

A pesar de autorizar su puesta en libertad, el Supremo impone una batería de medidas cautelares para garantizar su disponibilidad ante la Justicia y evitar cualquier intento de eludir el proceso penal.

Entre ellas destacan:

  • Comparecencias obligatorias cada 15 días ante el Tribunal Supremo o el juzgado más cercano a su domicilio.

  • Obligación de acudir siempre que sea citado por la Sala Penal.

  • Prohibición de salir del territorio nacional.

  • Retirada del pasaporte, que deberá entregar en la Secretaría de la Sala Penal del Alto Tribunal.

Contenido relacionado  Nuevo precio de la bombona de butano: cuánto costará desde el martes

Estas medidas, remarca el juez, responden a la necesidad de asegurar su presencia en la causa “ante la persistencia y robustecimiento de los consistentes indicios de comisión de hechos delictivos”.

El contexto del caso Koldo y su papel en la causa

La investigación en la que está imputado Santos Cerdán gira en torno al presunto amaño de contratos públicos de suministro de material sanitario durante la pandemia, un caso que ha salpicado a diversos cargos públicos y empresarios.

Cerdán, una de las figuras clave del PSOE durante la etapa de Pedro Sánchez, fue detenido el pasado 30 de junio. Desde entonces ha permanecido en prisión preventiva ante el temor de que pudiera interferir en la investigación.

En las últimas semanas, el avance de las pesquisas y la recopilación de documentación y testimonios relevantes han llevado al Supremo a reconsiderar la dureza de la medida cautelar inicial.

Qué ocurrirá ahora

Tras salir de prisión, Santos Cerdán deberá cumplir estrictamente las medidas impuestas y permanecer a disposición del Tribunal Supremo mientras continúa la instrucción del caso. El magistrado Puente deja claro que la causa sigue abierta y que los indicios contra el exdirigente socialista continúan siendo sólidos.

El proceso judicial avanza, y la puesta en libertad provisional no supone un cierre ni un alivio en cuanto a las sospechas que pesan sobre él, sino un cambio de etapa en la investigación.

Scroll al inicio
logo bandas