TRAS MÁS DE 14 HORAS DE RESCATE

Tragedia en Madrid: encontraron los cuerpos de los cuatro desaparecidos por el derrumbe

La empresa niega que hubiera una sobrecarga en la sexta planta, como sugirió Almeida, y afirma que las causas del siniestro siguen bajo investigación

El trágico derrumbe en el centro de Madrid ha dejado cuatro fallecidos, tres obreros y una técnica de obra, además de tres heridos, y ha abierto una investigación judicial para esclarecer las causas del colapso. Mientras el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, apuntaba este miércoles a una posible sobrecarga en la sexta planta como origen del siniestro, la empresa constructora y la subcontrata encargada de la demolición han negado esa hipótesis, asegurando que no se estaba trabajando en la cubierta del edificio en el momento del accidente.

Cuatro víctimas mortales tras más de 14 horas de rescate

El edificio derrumbado, ubicado en el número 4 de la calle Hileras, en el barrio de Ópera, se encontraba en plena reforma para convertirse en un hotel de cuatro estrellas. Los bomberos de Madrid dieron por finalizadas las labores de rescate en la madrugada del miércoles, tras recuperar los cuerpos de las dos últimas personas desaparecidas.

Ha sido un trabajo muy laborioso. Son siete forjados y teníamos casi tres metros de altura de escombros en una superficie de unos 50 metros cuadrados”, explicó Miguel Seguí, jefe de guardia de Bomberos de Madrid. En total, se retiraron 150 metros cúbicos de escombros, en una operación en la que no se pudo emplear maquinaria pesada por el riesgo estructural del inmueble.

Gracias a que el sótano del edificio estaba libre de tabiques, los equipos pudieron acceder por la parte trasera para avanzar en el desescombro. A las 2:26 de la madrugada, los efectivos localizaron los cuerpos sin vida de las dos personas que seguían desaparecidas, poniendo fin a un operativo que se extendió durante más de 14 horas.

Contenido relacionado  Ibiza lanza una ofensiva biológica contra los mosquitos tras las inundaciones

Las víctimas: una jefa de obra y tres trabajadores

El derrumbe se cobró la vida de Laura Rodríguez Sabín, jefa de producción de la empresa Rehbilita, encargada de la remodelación del edificio. Tenía unos 30 años y se encontraba en el lugar supervisando los trabajos.

También fallecieron tres obreros. Se trata de Moussa Dembélé, de origen maliense y padre de cinco hijos; Jorge, trabajador ecuatoriano, y Alfa, de nacionalidad guineana.

Los familiares de las víctimas fueron atendidos en el lugar por psicólogos del Samur y del Summa 112, mientras las autoridades continuaban con las tareas de identificación y levantamiento de los cuerpos.

La empresa niega la versión de Almeida

Horas después del suceso, el alcalde José Luis Martínez Almeida aseguró que una de las hipótesis iniciales apuntaba a una sobrecarga en la sexta planta, aunque subrayó que era “pronto para confirmarlo”.

Sin embargo, Daniel Anka, responsable de la empresa ANKA, subcontratada para las labores de demolición, rechazó tajantemente esa posibilidad. “No se estaba trabajando en la parte de la cubierta del edificio”, afirmó. También señaló que la piedra de la grúa estaba en su sitio, descartando un posible fallo estructural por exceso de peso.

El empresario añadió que acudió al lugar para recabar información oficial de la policía judicial y acompañar a los familiares de las víctimas, que desconocían el paradero de los cuerpos tras el rescate.

Una obra con todos los permisos en regla

Según el propio Almeida, la obra contaba con todos los permisos y licencias necesarias. El edificio, que llevaba varios años cerrado, se encontraba en proceso de rehabilitación desde hacía cuatro meses.

Contenido relacionado  "Cada vez vienen menos clubbers": Marc Costa desvela cómo se prepara una temporada en Ibiza

El capataz de la obra declaró que, en el momento del derrumbe, podían estar trabajando entre 30 y 40 personas en distintos niveles del inmueble. La estructura colapsó cuando el forjado de la cubierta de la quinta planta cedió, arrastrando los pisos inferiores hasta el sótano.

Investigación abierta por un posible accidente laboral

La Policía Judicial Municipal está a cargo de la investigación, al tratarse de un accidente laboral. En las próximas horas, la Policía Científica, tanto municipal como nacional, continuará con los trabajos de identificación de los fallecidos y con la inspección técnica del edificio.

Mientras tanto, los bomberos mantienen un retén en la zona a la espera de que los técnicos municipales determinen el estado de la estructura y las futuras actuaciones de seguridad.

El jefe de guardia, Miguel Seguí, destacó que los edificios colindantes no presentan daños estructurales, ya que el colapso se concentró en una zona central del inmueble, sin afectar la fachada ni la zona perimetral.

Testimonios de vecinos y trabajadores

Vecinos de la zona describieron momentos de pánico tras el desplome. “Sentí un temblor terrible y una nube de polvo cubrió toda la calle”, relató Amelia Solas, residente de la zona. Otros testigos aseguraron haber escuchado un estruendo seguido de gritos y sirenas, antes de que la Policía acordonara la calle Hileras y los accesos a las calles Arenal y Mayor.

Contenido relacionado  Lunes en Ibiza: las closing parties y fiestas imperdibles para arrancar la semana

La encargada de un comercio cercano explicó que “se cayó todo el edificio” y que “la calle estaba llena de ambulancias y policías”. Según fuentes policiales, los primeros equipos de rescate actuaron en cuestión de minutos tras recibir la alerta.

El balance final: cuatro muertos y tres heridos

El siniestro deja un balance trágico de cuatro fallecidos y tres heridos, uno de ellos con fractura en una pierna y dos con contusiones leves. Los heridos fueron atendidos por el Samur-Protección Civil y trasladados a hospitales cercanos.

El Ayuntamiento de Madrid ha trasladado sus condolencias a las familias y ha asegurado que colaborará plenamente con la investigación judicial para determinar las responsabilidades del caso.

El derrumbe en Madrid ha conmocionado a la ciudad y ha reabierto el debate sobre la seguridad en las obras de rehabilitación en el centro histórico, donde conviven edificios antiguos con estructuras en remodelación. A la espera de los resultados del informe pericial, la tragedia deja en evidencia los riesgos de un sector en el que, cada año, más de 500 trabajadores resultan heridos o pierden la vida en accidentes laborales en España.

Scroll al inicio
logo bandas