PUERTO DE IBIZA

En marcha los trabajos para suministrar electricidad a los «ferrys» de Ibiza mediante un sistema de vanguardia

La empresa Sampol ha comenzado las obras para instalar en el Pantalán Sur Botafoc dos subestaciones eléctricas móviles, que ayudarán a reducir emisiones y el ruido generado por embarcaciones.

DSF7112 Panorama min
Numerosos buques atracados en los muelles de Botafoc.

El Puerto de Ibiza está más cerca de contar con dos sistemas de alimentación eléctrica para buques (OPS). La Autoridad Portuaria de Baleares ha confirmado a La Voz de Ibiza que ha firmado el contrato con la empresa Sampol para la instalación de dos subtestaciones eléctricas en el Pantalán Sur Botafoc, las cuales permitirán suministrar electricidad a los buques que atraquen.

Este sistema permitirá que dichas embarcaciones, en este caso ferrys y fast ferrys, reduzcan la cantidad de emisiones generadas, como también la contaminación por ruido.

Tal como explicó La Voz de Ibiza hace un par de meses, la instalación de ambas subestaciones tiene un presupuesto de ejecución de 4.689.400 de euros. 

La adjudicación de las obras se encontraba suspendida debido a que otra empresa que había participado de la licitación había interpuesto un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), lo que había dejado en suspenso la firma de, contrato.

Dicho recurso, tal como vaticinaban desde Sampol, se ha desestimado y se han comenzado los trabajos. «Las obras ya han empezado con la firma del contrato, pero son obras muy poco vistosas y de momento no se ve nada in situ. La labor más importante es la construcción de los equipos que se hace fuera de la isla», han explicado desde la APB a La Voz de Ibiza.

Las primeras subestaciones en las pitiusas

Las dos subestaciones OPS suministrarán energía eléctrica con una mayor potencia (50 o 60 Hz) y con la posibilidad de dar servicio en cada muelle tanto en baja (400V) como en media tensión (11kV). Es decir, servirán para dar suministro a buques tipo fast ferry y tipo ferry respectivamente.

Contenido relacionado  Aída Miró presenta Emperò, una exposición sobre mujeres, tradición y rebeldía

Aunque cada subestación estará abocada a un tipo de embarcación, ambas pueden suministrar electricidad tanto a buques ferry como fast ferry, y podrían cambiar su uso según la demanda. “Tiene esa flexibilidad según el uso que se vaya a dar en el Pantalán Sur Botafoc. Cada una de estas subestaciones tendrá un uso específico en principio, pero servirá como reserva para otro tipo de embarcaciones”, ha aclarado Pedro Andreu Llull, responsable del proyecto, en una entrevista previa con La Voz de Ibiza,

Llull también ha aclarado que las obras no repercutirán en el funcionamiento del puerto ibicenco, tal como ocurrió en Palma cuando, hace tres años, se instaló el primer sistema OPS de Baleares.

Impulso a la electrificación de puertos en Baleares

La instalación de dos subestaciones OPS en Ibiza se enmarca en un plan de la APB para impulsar este sistema en los puertos de las islas. En paralelo, la autoridad portuaria ha anunciado la instalación de un segundo sistema OPS en Palma, también a cargo de Sampol, por un presupuesto de 2,4 millones de euros.

Al mismo tiempo, se instalará la primera subestación OPS en el puerto de Maó, donde se ha adjudicado la ejecución de un sistema OPS en media tensión con una potencia de 1.600 kW. La adjudicación ha recaído en la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por FCC y COMSA por 2,84 millones de euros.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas