PUERTO DE SANT ANTONI

El Govern desmonta la alarma de Salvem Sa Badia: “El ferry atracado no está operando ninguna línea regular”

La asociación que aboga por la protección del medioambiental de la bahía de Sant Antoni había denunciado la presencia de una embarcación vinculada a Ceuta Lines, filial de Trasmapi. Desde la Conselleria del Mar aclararon que “PortsIB ha autorizado una estancia puntual para realizar tareas de mantenimiento”.

PXL 20250520 144504115
El ferry ‘Chenega’ de Ceuta Lines, filial de Trasmapi.

La asociación Salvem Sa Badia de Portmany ha denunciado a través de una nota de prensa un supuesto incumplimiento por parte de Port IB en la limitación de 65 metros de eslora vigente en el puerto de Sant Antoni, al permitir al ferry Chenega atracar allí.

A partir de informaciones publicadas, el Chenega es uno de los barcos gemelos que Trasmapi adquirió en una subasta de Alaska y su destino es operar a través de Ceuta Lines la línea entre Ceuta y Algeciras.

A día de hoy, ha pospuesto el inicio de las operaciones en varias ocasiones y la compañía incluso ha descartado iniciarlas por el momento, al menos hasta que finalice la Operación Paso del Estrecho, a mediados de septiembre.

“En todo caso, la admisión del ferry en el puerto de Sant Antoni constituye un incumplimiento claro del límite de eslora establecido por la propia entidad gestora del puerto. Además, el puerto de Sant Antoni no es una infraestructura equipada ni destinada a que los ferrys u otras embarcaciones acometan labores de mantenimiento”, han apuntado desde la asociación vinculada al Club Náutico de Sant Antoni.

Sin embargo, desde el Govern balear han aclarado la falsedad de tan denuncia. Según han explicado a La Voz de Ibiza desde la Conselleria del Mar y Ciclo del Agua, “el límite de eslora de 65 metros se aplica únicamente a embarcaciones con uso comercial, que no es el caso”.

En tal sentido, han agregado que el ferry atracado en el puerto de Sant Antoni “no está operando ninguna línea regular ni transporta pasaje o carga. PortsIB ha autorizado una estancia puntual para realizar tareas de mantenimiento”.

Contenido relacionado  Espectacular accidente de un Uber en Ibiza: el coche se precipitó 28 metros por un barranco

Además, han explicado a este medio que “este tipo de trabajos de mantenimiento a flote se han realizado de forma habitual en el puerto en los últimos años, sin impedimentos técnicos ni legales”.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas