CRISIS DE LA VIVIENDA

La constructora del barrio de VPO de Ibiza: de ganar con una oferta temeraria a presionar paralizando las obras ‘sine die’

La promotora del barrio de VPO de Ibiza ignora al Gobierno y mantiene las obras paralizadas por el supuesto hallazgo de restos arqueológicos, algo que ha reconocido el PSOE, a pesar que el SEPES  ha afirmado que “no hemos autorizado la paralización de la obra en ningún momento”. La empresa no da respuestas.

El estado de los trabajos de Ca n’Escandell 2
El estado de los trabajos de Ca n’Escandell

A pesar de que la crisis de la vivienda es una bola de nieve imparable y que la lista de espera del Ibavi registra 1.400 solicitudes para acceder a pisos de protección oficial, las obras de urbanización para construir 532 Viviendas de Protección Oficial en Ca n’Escandell, que lleva más de 17 años de gestiones, presentaciones, anuncios y fotos, el proyecto ha entrado en una nebulosa y se encuentra virtualmente paralizado, a pesar de las informaciones contradictorias de las tres administraciones implicadas (el Govern de las Islas Baleares, el Ayuntamiento de Ibiza y el SEPES, Entidad Pública Empresarial de Suelo dependiente del Ministerio de Vivienda) y los tironeos de los grupos políticos.

Tal como ha podido registrar en los últimos días La Voz de Ibiza, no hay movimientos de maquinarias ni de operarios en el solar. Salvo la valla perimetral y algunos signos de movimientos de tierras de poca importancia previos, no hay rastro de las obras.

Ante este panorama, los diferentes actores involucrados brindan más incertidumbres que certezas sobre lo que sucede con las VPO de Ca n’Escandell.

A pesar de la evidente suspensión momentánea de los trabajos ante un hallazgo de restos arqueológicos en el solar, desde SEPES han respondido a este medio que “no hemos autorizado la paralización de la obra en ningún momento”.

Mientras que el desde el Ayuntamiento de Ibiza explican que “no tenemos ninguna comunicación oficial que nos indique que se han de parar las obras”. Además, han resaltado que “tienen permiso. No sólo eso, sino que les urgimos a hacerlo”.

Las controversias se han iniciado a partir de un vídeo que ha publicado el PSOE de Ibiza en su cuenta de Instagram, en la que se ve a la diputada, Milena Herrera, junto a la portavoz del grupo político del Consell Insular, Elena López.

Allí Herrera sostiene que “ya llevan unos meses de obra pese que algunos quieren alarmar o hacer ver que Pedro Sánchez quiere parar esto. Pues la realidad es la que vemos, es un proyecto en el que se está trabajando, en que se está avanzando en esta primera fase del proyecto que es la urbanización, dotar de calles de infraestructuras de esta zona y que una segunda fase es la que nos encontraremos estas viviendas tan necesarias”.

El estado de los trabajos de Ca n’Escandell 1
El estado de los trabajos de Ca n’Escandell

Además, ha cuestionado que “el Partido Popular ha ido siempre votando en contra, votando en contra de esta cesión, votando en contra de este plan urbanístico, votando en contra de todo lo que esto significa y que ahora parece que quieren que veamos que hay problemas”.

Contenido relacionado  Ibiza y Formentera podrían coronarse con la mejor playa del país este verano

Mientras que López ha detallado que “han aparecido restos arqueológicos como pasa en tantos terrenos y en tantos sitios de nuestra isla cuando se ponen en marcha obras. Ahora se tiene que hacer un buen estudio arqueológico para ver, catalogar la importancia de esos restos, hacer el consiguiente estudio y propuesta que tendrán que validar el Ayuntamiento de Ibiza y el Consell Insular para que luego puedan continuar las obras en función de los restos que hayan aparecido”.

López ha entrado en algunas contradicciones. A pesar que ha dicho que “no hay ninguna paralización de las obras” –lo que colisiona con el escenario que se observa en Ca n’Escandell-, reconoce que “después continuarán los trabajos con total normalidad”.

“Se está haciendo el trabajo que toca, por supuesto hay que darle la importancia que merezcan a los restos arqueológicos que hayan aparecido y después continuarán los trabajos con total normalidad. Por tanto, queremos pedirle al Partido Popular que deje estas polémicas absurdas, estas ganas que tiene de confrontar constantemente con el Gobierno de España y que se ponga a trabajar y a colaborar de manera leal como corresponde entre instituciones”, ha apuntado.

¿El verdadero telón de fondo?

A través de la empresa ASCH Infraestructuras y Servicios, con un importe de 9,8 millones de euros y con un plazo de ejecución de 16 meses, el SEPES es el promotor de las obras de urbanización, que incluye la construcción de las calles, las aceras, las zonas verdes y las redes de suministro y alumbrado.

La licitación había sido lanzada a través de un concurso público y con un presupuesto inicial de 14,17 millones de euros (IVA incluido). La empresa adjudicataria ganó con una oferta de 9.799.846,18 euros. Este importe se encontraba prácticamente en el límite del establecido como “Valor Anormal o Desproporcionado”, fijado en 9.482.081,13 euros.

Los otras tres empresas participantes de la licitación ofertaron propuestas económicas superiores a los 10 millones: Matías Arrom Bibiloni, S.L. (10.525.747,69); Acciona Construcción, S.A. (10.715.819,90); UTE conformada por Tecnología de la Construcción y Obras Públicas, S.A. y Hermanos Parrots, S.A. (11.098.920,37) y Obrascon Huarte Lain, S.A. (11.130.653).

El hallazgo de los restos arqueológicos, que supone una modificación en los planes, implican de fondo un posible requerimiento de la empresa para reclamar más fondos.

La adjudicación de las obras se ha concretado en julio de 2024, mientras que en septiembre se ha firmado el contrato. El inicio de los trabajos se ha producido el 23 de octubre con el acta de comprobación de replanteo.

Contenido relacionado  Ibiza, en el epicentro del debate europeo como referencia en sostenibilidad

Este proyecto “supondrá la recuperación de un suelo público con una superficie de 17,3 hectáreas, donde alrededor del 90% se destinará a dotaciones y espacios públicos, incluyendo un gran parque de 78.205 metros cuadrados, que ocupará el 54% del sector”, según ha definido el Gobierno central.

Además, aspira “a convertirse en un ejemplo de sostenibilidad ambiental, a través de la reducción de recursos necesarios para su desarrollo y minimizando su impacto en el agua, de gran trascendencia en el territorio, y en el cielo nocturno”, tal como figura en la web del SEPES.

Plan de actuaciones

El Consell Insular de Ibiza, a través de la CIOTUPHA, aprobó «el Plan de Actuación para el seguimiento arqueológico de esta promoción de viviendas, como se hace en todas las obras sean de iniciativa pública o privada», han detallado a La Voz de Ibiza.

En tal sentido, informaron que el SEPE «envió un informe preliminar de los inicios de las excavaciones con algunos indicios de restos, por lo que han de seguir con lo previsto en el plan de actuación aprobado, han de seguir con las excavaciones tal como marca este plan e informar de los restos hallados para su valoración por los técnicos de Patrimonio».

Por lo tanto, el Consell de Ibiza «no puede agilizar un trabajo que no le corresponde, ahora mismo es el SEPE el que debe seguir con las excavaciones y nosotros esperar a sus informes».

Sin respuesta de la empresa

Desde hace varios días, La Voz de Ibiza ha intentado contactar a la empresa ASCH Infraestructuras y Servicios, quien tiene a cargo los trabajos con un plazo de ejecución de 16 meses.

A pesar de los reiterados llamados a la sede central de Madrid, la respuesta fue siempre la misma: el responsable del proyecto no se encuentra en la oficina.

El estado de los trabajos de Ca n’Escandell

El estado de los trabajos de Ca n’Escandell

Preocupación

Esta situación ha generado que el alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, se reuniera en Madrid con la directora general del SEPES, Leyre Iglesias, el pasado 22 de abril.

“Nos ha asegurado que las obras para construir viviendas oficiales en esta zona de la ciudad de Ibiza continuarán y que seguirán trabajando para que este proyecto sea una realidad cuanto antes”, explicó el alcalde

En tal sentido, ha manifestado que “la grave escasez de vivienda pública en nuestro municipio hace que esta actuación resulte esencial para dar respuesta a las necesidades habitacionales de numerosos ciudadanos y ciudadanas. La reactivación del proyecto, tras años de inactividad, había supuesto una esperanza real para muchas familias de Ibiza, que ven en esta iniciativa una oportunidad de acceso a una vivienda digna a precio asequible. Desde el Ayuntamiento de Ibiza queremos manifestar nuestro firme compromiso con el desarrollo de este proyecto y por eso hoy, a la directora general del SEPES, le hemos reiterado nuestra total disposición a colaborar con el SEPES para garantizar la continuidad de las obras y su pronta finalización».

Contenido relacionado  Cinco años de cárcel para un hombre sorprendido con droga valorada en 24.000 euros en el puerto de Ibiza

El estado de los trabajos de Ca n’Escandell 3

El estado de los trabajos de Ca n’Escandell

Un camino lleno de obstáculos

El proyecto de Ca n’Escandell tiene sus orígenes en el año 2008, cuando el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vila contemplaba la construcción de unas 600 VPO, principalmente en esta zona.

Un año después, en agosto de 2009, el Ayuntamiento de Ibiza firmó un protocolo con SEPES para impulsar la urbanización del sector. Sin embargo, la llegada del PP al gobierno municipal supuso un parón en la tramitación.

En 2015, con la vuelta del PSOE con Rafa Ruiz como alcalde, el proyecto se incorporó de nuevo al planeamiento urbano. A partir de ahí, se sucedieron distintos intentos de desbloqueo, pero no fue hasta 2021 cuando, gracias a un convenio entre el Ministerio de Transportes, el Govern balear y el Ayuntamiento de Ibiza, se logró retomar el proceso con una vía de urgencia habilitada por un decreto autonómico.

Sin plazo

Esta paralización sine die no autorizada añade todavía más incertidumbre a una obra ampliamente demandada. No hay duda de que los plazos se cuentan por años, no por meses. E incluso podríamos estar hablando de un lustro hasta que alguien se haga la foto de rigor con el político que tendrá el honor de entregar las primeras llaves a los primeros inquilinos.

Hasta que el SEPES no haya recepcionado las obras, algo que no será en el plazo previsto, no se procederá a la cesión de las parcelas, algunas al Ibavi y otras al Ayuntamiento de Ibiza, administración que posteriormente también las cederá al Ibavi. «Hasta ese momento no podemos hacer una estimación del plazo», señalan fuentes de la Conselleria a La Voz de Ibiza. 

Cuando los solares sean edificables, se pondrá en marcha el proceso habitual en estos casos, licitación del proyecto al equipo redactor, diseño del edificio, licitación de las obras y construcción de los edificios.

Mientras tanto, la lista de espera seguirá creciendo. go

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas