LIMITACIÓN DE VEHÍCULOS

El aviso de las navieras: fuga de turistas de Ibiza hacia Menorca como consecuencia del techo de vehículos

El cupo establecido a partir del 1 de junio ha elevado los precios y la demanda hacia las otras islas de Baleares. En promedio, los billetes para coger un ferry con el coche cuestan aproximadamente 35% menos a Ibiza.

Balearia coches
Transporte de vehículos a través del ferry.

La nueva normativa de limitación de vehículos, que entrará en vigor a partir del 1 de junio, ya está teniendo su impacto buscado: ha descendido la demanda de billetes para llegar a Ibiza en ferry con coche en temporada alta.

Como contrapartida, se observa un incremento del interés por Menorca: allí los precios de los pasajes muestran un incremento producto de la ley de la oferta y la demanda. Esto refleja una “pérdida de turistas” de Ibiza a manos de Menorca, teniendo en cuenta que los valores son dinámicos y se mueven al ritmo de este principio fundamental de la economía de mercado. Algo similar ocurre con Mallorca, aunque en este caso la demanda es alta en cada temporada estival y el comportamiento no puede vincularse al reciente cambio normativo.

Menorca, de momento, es la única que no avanza en implementar una medida similar, a pesar de que está contemplada en la Ley de Reserva de Biosfera: Formentera ha sido la pionera, Ibiza se ha sumado esta temporada y Mallorca proyecta establecer una normativa similar en 2026.

Valores de referencia

Por ejemplo, para viajar entre del 1 al 6 de julio desde Barcelona una persona sola con un turismo los precios son los siguientes

  • Ibiza

Baleària: 52,50 euros de ida – 75 euros de vuelta

GNV: 46 euros de ida – 46 euros de vuelta

Trasmapi: 50 euros de ida – 62 euros de vuelta

  • Menorca

Baleària (a Ciudatella): 75 euros de ida (152,50 euros en fast ferry) – 128 euros de vuelta (199,50 eutos en fast ferry)

Contenido relacionado  Controles conjuntos en Sant Joan: multan a varios conductores por drogas dentro del casco urbano

GNV (a Maó): 67 euros de ida – 67 euros de vuelta

  • A Mallorca

Baleària (a Alcudia): 121 euros de ida (178 euros en fast ferry) – 199,50 euros de vuelta

GNV: 52,30 euros de ida – 52,30 euros de vuelta

Esto implica que, en promedio, los billetes para coger un ferry con el coche cuestan entre 35 y 40% menos a Ibiza que a Menorca, mientras que si se la compara con Mallorca en algunos casos duplica el valor.

Desde Baleària han respondido a La Voz de Ibiza que “hoy no podemos establecer correlación entre las reservas a Menorca e Ibiza y la limitación de vehículos en Ibiza”, aunque reconocen que las peticiones son mayores para viajar a Menorca.

Por su parte, desde la empresa GNV han marcado a este medio que se están aplicando, «como es estándar en el sector, políticas de precios dinámicos basadas en la evolución del mercado. Los precios dependen de la evolución de la demanda, la cual a su vez está influenciada por diferentes factores, entre los que se incluyen la oferta hotelera, la disponibilidad de alojamientos, la oferta de medios de transporte, entre otros».

Trasmed es concluyente: la demanda a Ibiza ha bajado

En tanto, la directora adjunta de Trasmed, Beatriz Diez, ha explicado a Diario Menorca que “mantenemos el mismo número de frecuencias que el año pasado, pero las reservas desde hoy a finales del año para viajar a Ibiza han bajado, mientras que para ese mismo período han subido en relación a Mallorca y Menorca”.

Profecía autocumplida

Esta situación había sido alertada por el presidente de Baleària, Adolto Utor, quien viene expresándose virulentamente en contra de la nueva normativa.

Contenido relacionado  Nueva patera en Formentera: rescatan a 22 inmigrantes al sur de la isla

El accionista único de la naviera había adelantado que si Baleària no obtiene ingresos suficientes, las rutas con Ibiza podrían verse gravemente afectadas: «Si no pueden trabajar en un sitio porque no tienen ingresos suficientes, los barcos se irán a otro sitio».

Durante una entrevista, Utor barajó distintas opciones. Además de cortar rutas hacia Ibiza, advirtió que Baleària podría ajustar su operativa y sus precios: «Tomaremos nuestras medidas. Esa adaptación va a suponer una merma grave y seria a la calidad de los servicios, a la frecuencia y a los precios».

«Va a producirse un quebranto económico que va a obligar a las propias navieras a replantearse frecuencias, a replantearse la tipología de barcos, a replantear el sistema», afirmó semanas atrás.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas