La ley de limitación de vehículos de Ibiza enfrenta desde hace meses distintos obstáculos y el Consell recalcula el camino en cada tramo. Al igual que en lo relativo al capítulo de las navieras (con idas y vueltas por el registro de datos) y en la dificultad de sancionar a infractores sin datos provistos por la DGT, el Consell tampoco tiene del todo claro cuándo comenzarán a multarse las autocaravanas que infrinjan la normativa.
Según ha confirmado el Consell insular a La Voz de Ibiza, aún no hay una fecha concreta para comenzar a multar a los autocaravanistas infractores. Incluso pese a que, desde hace semanas, se suceden advertencias a este colectivo. Se trata de un episodio más en la lista de situaciones inciertas en lo que respecta a esta clase de vehículos. El Consell ha advertido en numerosas ocasiones que pueden enfrentarse a sanciones de hasta 30.000 euros. Sin embargo, la normativa ha sido objeto de numerosas dudas.
¿Qué dice la ley en relación a los autocaravanistas?
La Ley 5/24 prohíbe el aparcamiento autocaravanas y vehículos camperizados en suelo rústico en cualquier momento del año. Además, de ello, durante el período de limitación vehicular (comenzó el 1 de junio y continuará hasta el 30 de septiembre), se les exige tener una reserva en camping y entrar dentro del cupo diario de vehículos que pueden transitar por la isla. Esto es al margen de ordenanzas municipales que regulan el estacionamiento y pernoctación de este tipo de vehículos.
No obstante, las autocaravanas con residencia fiscal en la isla están exentos. El problema, y que ha generado confusión en el colectivo, es que en las distintas redadas de semanas previas se ha advertido a los vehículos sin distinguir dónde estaban domiciliados.
¿Hasta cuándo durará la fase de advertencia?
Tal como había informado La Voz de Ibiza, solo serán multados los vehículos que hayan sido notificados en el marco de redadas, las cuales comenzaron hace cuatro semanas.
Según había declarado Mariano Juan, vicepresidente primero y conseller de Territorio, Ordenación Turística, Movilidad, Infraestructuras Viarias y Lucha contra el Intrusismo, llegará un punto en el cual se pasará de avisos a sanciones administrativas, que podrían llegar a 30.000 euros.
Pero, ¿hasta cuándo durará este período de gracia, lo que el Consell llama la “fase de advertencia”?
Según ha podido saber este medio, el Consell no tiene aún una fecha establecida, sino que mirará “la tendencia de los vehículos notificados”. Desde la institución insular advierten que la fase sancionatoria podría comenzar en cualquier momento, sin nuevos avisos.
¿Qué otros obstáculos enfrenta el Consell?
En paralelo, tal como ha informado La Voz de Ibiza, el Consell reclama a la Dirección General de Tráfico que le provea acceso a la base de datos de matrículas.
El Consell ha explicado a este medio que actualmente no pueden cotejar las matrículas con datos de los conductores. Cuando la DGT facilite esos datos (alqo que el Consell descuenta que ocurrirá tarde o temprano), podrán cotejarlos e iniciar los procesos sancionatorios correspondientes.
¿Qué pasa con quienes infrinjan la ley hasta entonces? El Consell señala que serán sancionados una vez recabados los datos.
¿Cuáles han sido las dificultades en aplicar la ley?
Desde antes de que entrara en vigor la ley de limitación de vehículos, el Consell insiste con una idea: habrá mucho que corregir, este año funcionará como una prueba, que permitirá tener datos más certeros.
En esa línea, por ejemplo, el propio director insular de Transporte, Roberto Algaba, había dicho a La Voz de Ibiza en abril que no está desarrollado todo el sistema al completo de cámaras”, por lo que son los inspectores los encargados de fiscalizar el cumplimiento de la normativa.
Por otro lado, los primeros días desde la entrada en vigor de la ley estuvieron marcado por cruces entre el Consell y las navieras: la institución insular reclamaba que las compañías no remitían los datos, mientras que las navieras se escudaban en fallas en el fichero informático.
A su vez, quienes reservaron un billete en las navieras antes del 21 de mayo, no han sido contabilizados en el cupo diario de 4.168 vehículos. Esto ocurrió porque, hasta pocos días antes de la entrada en vigor del cupo, no estaba habilitado el sitio web ibizacircular.es, ni aprobada la ordenanza fiscal necesaria.