PLAN ESPECIAL PUERTO DE IBIZA

El futuro del puerto de Ibiza: el inesperado giro social de Autoridad Portuaria

Autoridad Portuaria acepta las alegaciones del Club Náutico Ibiza abriendo la puerta a ampliar el número de amarres sociales a la zona donde se ubica el tráfico actual entre Ibiza y Formentera y permite ampliar en un tercio la edificabilidad del edificio actual de Port Nàutic de Ibiza y sus usos

elrow en Ushuaïa Ibiza. Archivo
El Plan Especial del puerto de Ibiza contempla la demolición de la actual Estación Marítima

La transformación del puerto de Ibiza que llegará de la mano de la aprobación del Plan Especial en exposición pública hasta el 1 de agosto cuenta con un nuevo e inesperado ingrediente: una apuesta por la náutica social y deportiva en pleno centro de la ciudad.

Y es que Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aceptado las alegaciones que en su momento presentó el Club Náutico de Ibiza relacionadas con las instalaciones que entonces ocupaba el histórico club y que ahora gestiona Puertos y Litorales Sostenibles bajo la marca de Port Nàutic Ibiza y que ha sido noticia en el mundo portuario tras haber sido instalado el primer dique flotante del mundo.

Concretamente dos de las alegaciones del Club Náutico de Ibiza iban encaminadas a reforzar la náutica social y la náutica deportiva a través de dos peticiones concretas: más amarres y más metros cuadrados construidos en el edificio de la sede social.

Ambas han sido aceptadas por el Consejo de Administración de Autoridad Portuaria e incorporadas a la segunda versión del documento sin que el Ayuntamiento de Ibiza haya hecho prescripción alguna al respecto del formidable incremento de un 33% de la edificabilidad, al contrario de lo que ha sucedido en Marina Ibiza.

Más amarres sociales en Ibiza

La idea para extender la actividad de la náutica social en el puerto de Ibiza en futuras concesiones de Autoridad Portuaria pasa por invadir el Área 2, el espacio que actualmente ocupa el tráfico entre Ibiza y Formentera y que será trasladado al muelle pesquero.

Tras la exposición pública de 45 días, Autoridad Portuaria ha analizado las 39 alegaciones al documento que establece el planeamiento portuario. La Voz de Ibiza ha podido acceder a las respuestas de la APB a los cuestionamientos realizados por OCIBAR; Casino de Ibiza; PIMEEF; Club Náutico Ibiza; el sindicato de Estibadores Portuarios del puerto de Ibiza; APEAM; Baleària y Lío Ibiza.

En el caso del Club Náutico Ibiza (CNI), la alegación al documento de Plan Especial ha sido presentada por Vicent Canals, como director gerente. Esta se estructura en tres apartados diferentes: consideraciones sobre la ampliación de los espacios asignados para la náutica social, sobre la mejora de la seguridad marítima y sobre la edificabilidad mínima necesaria.

La reclamación más sustanciosa tiene que ver con el primero de los puntos. El Club Náutico de Ibiza ha planteado que “la propuesta del Plan Especial debería mantener y aumentar espacio destinado a la náutica social en el puerto de Ibiza”.

Por ello propone mantener dicho uso en las instalaciones del club en el Área 3 y “ampliarlas en parte del Área 2”, zona actualmente destinada al embarque y desembarque del tráfico de pasajeros y vehículos con Formentera en el Muelle Ribera de Poniente.

El Plan Especial prevé eliminar el tráfico Ibiza-Formentera que acoge actualmente. Al liberar esta línea de atraque, se acogerán usos náutico-deportivos y tráfico local.

Captura de pantalla 2025 07 22 125858
Zona de embarque/desembarque del tráfico entre Ibiza y Formentera en el Muelle Ribera de Poniente

Además, allí se propone la demolición del edificio de la actual Estación Marítima Ibiza-Formentera para construir una o varias edificaciones de una sola planta, sin superar la edificabilidad existente y situar en estos usos asociados al tráfico local (taquillas de venta de billetes y servicios para la dársena náutico-deportiva de poniente).

Asimismo, se prevé renovar el paseo en el muelle de la ribera de poniente y la incorporación de 150 metros cuadrados de pérgolas para potenciar el espacio como lugar de estancia. Además, se realizará un nuevo carril bici para dar continuidad al de los muelles sur y del paseo de Juan Carlos I.

En el análisis realizado por la APB, se detalla que el Plan Especial propone “dedicar el Área 2, una vez se liberen los muelles del tráfico Ibiza-Formentera, y en consonancia con los usos que hay en las dos áreas contiguas, principalmente al uso náutico-deportivo, compatible con el comercial asociado a tráficos locales y/o excursiones marítimas (chárter), y complementario, todo ello en coherencia con la DEUP (Delimitación de Espacios y Usos Portuarios)”.

Contenido relacionado  Una finca de Ibiza, sancionada por infracción grave relacionada con clases de yoga

Según la DEUP su uso es, como el del Área 1, mixto 2 que engloba los usos: comercial, náutico-deportivo y complementario.

Por lo tanto, la APB establece que en el Plan Especial “no hay ninguna limitación a dedicar parte de estos espacios que se liberan en el Área 2 a la náutica deportiva, para la que en esta área se reserva hasta un 60% de la edificabilidad fija”.

Captura de pantalla 2025 07 22 130808
Las Áreas 2 y 3 del puerto de Ibiza

Por eso, la APB observa que se puede mejorar la explicación de los usos que puede acoger en un futuro el Área 2: “En concreto la definición del concepto náutica social, normalmente asociada a embarcaciones con base en el puerto, de pequeñas esloras y para actividad deportiva (principalmente embarcaciones de vela), y explicitar en la Memoria del Plan que nada impide que una eventual concesión del Área 3 se extienda en parte al Área 2”.

Alegación aceptada

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha aceptado la alegación y ha propuesto “mejorar en la Memoria del Plan la explicación de los futuros usos del Área 2 y el concepto de ‘náutica social’ utilizado en la formulación del Plan”.

Además, habilita que, una vez que se trasladen los tráficos con Formentera, la náutica social pueda extenderse “en parte del Área 2”, cuya actuación se concentra en el Área 3 contigua, donde actualmente se encuentra Port Nàutic Ibiza.

“En el apartado de propuesta de ordenación del Área 3 también se propone definir el concepto de ‘náutica social’ desarrollada en esta área, y mantener la posibilidad de que la concesión de esta área se extienda en parte al Área 2, una vez se trasladen los tráficos con Formentera” al actual Muelle Pesquero (Área 4), explicita la respuesta de la APB a la alegación del Club Náutico de Ibiza.

¿Qué es la náutica social?

Para esta zona, el Plan Especial establece como principal actuación «el traslado de la Estación Marítima de Ibiza-Formentera al actual Muelle Pesquero (Área 4)».

Una vez se liberen los muelles del tráfico Ibiza-Formentera, y en consonancia con los usos que hay en las dos áreas contiguas, se propone que esta «área tenga el uso náutico-deportivo y en concreto pueda acoger náutica social, normalmente asociada a embarcaciones de pequeñas esloras con actividad deportiva (normalmente embarcaciones de vela)«.

Captura de pantalla 2025 07 22 121529
El Área 2 del puerto de Ibiza

Asimismo, se propone compatibilizar este uso con el comercial asociado a tráficos locales y/o excursiones marítimas (chárters), y complementario, en coherencia con la DEUP.

Contenido relacionado  Emergencia sanitaria en Ibiza y Formentera: UGT denuncia precariedad, acoso y discriminación

En concreto, se demolerá el edificio de la actual Estación Marítima «para construir una nueva edificación que podría concebirse en un volumen único o en varios, tratando de aumentar la permeabilidad transversal y mejorar la estética».

También se prevé «renovar el paseo en el muelle de ribera de Poniente con una intervención que siga la línea de las realizadas en el Área 1. Incorporación de pérgolas para potenciar el espacio como lugar de estancia. Nuevo carril bici que dé continuidad entre el carril bici de los muelles sur y el del paseo Juan Carlos I».

Edificabilidad mínima necesaria

El Club Náutico de Ibiza, por otra parte, planteó también la necesidad de ampliar la superficie edificable que propone el Plan Especial al considerar “insuficiente (la actual) para disponer de unas instalaciones mínimas para ejercer el deporte de la vela en una ciudad como Ibiza”.

En su alegación, establece aumentar los 2.059,50 metros cuadrados de superficie edificable hasta los 3.059,50 metros cuadrados, es decir, 1.000 metros cuadrados adicionales “que permitan albergar gimnasio, vestuarios, aulas de formación”. 

Así pues el futuro edificio de la concesión tendrá un tercio más de tamaño que el actual.

Autoridad Portuaria no ha encontrado oposición a la propuesta, siempre manteniendo la altura máxima de las edificaciones. 

Asimismo, el Ayuntamiento de Ibiza no ha visto problema alguno en dicho incremento de edificabilidad, al contrario que en la zona de Marina Ibiza, donde le ha parado los planes a Autoridad Portuaria y ha frenado el incremento de edificabilidad propuesto y que en realidad es consolidar la edificabilidad actual de edificios fijos y desmontables, exceptuando Roto. 

“El Plan Especial aprobado inicialmente en diciembre de 2023 proponía para el Área 3, consolidar la edificabilidad actual y aumentarla ligeramente para permitir la ampliación y mejora de las instalaciones. Las necesidades actuales hacen que por el Club Náutico de Ibiza se solicite una ampliación superior, aumentando la edificabilidad adicional en 1.000 m2. Para la APB no tiene ningún inconveniente aumentar esta edificabilidad hasta la superficie solicitada por el alegante, siempre que el Ayuntamiento lo estime oportuno”, concluye.

«En relación a la edificación del área, se consolida de las edificaciones actuales y se aumenta para permitir la ampliación y mejora de las instalaciones actuales», dice la segunda versión del Plan Especial.

Uso comercial

El futuro edificio de la dársena social «podrá incluir el uso de comercios para permitir la incorporación de locales de venta de productos relacionados con la náutica».

Futuros concursos en Ibiza

La idea de Autoridad Portuaria es que el futuro concurso que se convocará cuando entre en vigor el Plan Especial del Puerto de Ibiza y haya finalizado la actual Autorización de Ocupación Temporal en manos de Port Nàutic Ibiza es que la dársena sea «una instalación náutico-deportiva con amarres para embarcaciones de pequeñas y medianas esloras, particularmente orientada al desarrollo de actividades deportivas y socio-culturales relacionadas con el mar» y que «una eventual concesión del Área 3 (antiguamente Club Náutico de Ibiza) se podría extender en parte al Área 2 (tráfico Ibiza-Formentera)».

No especifica cuán importante podría ser la ampliación de la instalación ni si efectivamente se producirá. Hasta que se convoquen los nuevos concursos se trata pues de una reserva de espacio que no existía en la primera versión. 

Contenido relacionado  Conmoción en Escocia: el precipitado en Sant Antoni era una joven promesa del hockey sobre hielo

Lo que está claro es que esta ampliación será a costa de restar espacio para los usos originariamente pensados para esta zona y que, por otra parte, no están nada claros. Básicamente supone trasladar el tráfico que actualmente usa el muelle de Es Martell, es decir, las golondrinas de las excursiones a Figueretes, Playa den Bossa y otros puntos de la isla como Santa Eulària, así como el City Bus.

Hablan los documentos de usos náutico-deportivo y tráfico local (excursiones), así como también se citan servicios de chárter como excursiones marítimas.

Sorprendentemente, nada dice la reordenación del área 1 de los usos que albergará el muelle de Es Martell y que en teoría quedará liberado de los usos actuales, de lo que se infiere que serán dedicados a ampliar los amarres de mayor porte de las dársenas de levante y poniente que tiene a ambos lados.

Contradicción en el varadero del Náutico de Ibiza

Sorprende esta idea de ampliar edificio y amarres de Port Nàutic Ibiza con la reducción a la «mínima expresión» del actual varadero y que «actualmente ocupa una parte importante de las instalaciones».

En la futura concesión, «esta instalación pasaría a dedicarse solamente a la reparación y mantenimiento de pequeñas embarcaciones (inferior a 15-20 m de eslora)».

Seguridad marítima

Además, el Club Náutico de Ibiza ha manifestado la necesidad de “mejorar la seguridad marítima de la dársena” que ocupó la institución por casi 100 años. 

“La propuesta de ordenación contenida en el Plan Especial no incorpora en su redacción las medidas mínimas que el CNI considera imprescindibles para garantizar la seguridad marítima de usuarios, infraestructura y embarcaciones”, plantea.

En este aspecto, la APB ha aclarado que este aspecto “no es objeto del Plan Especial”, más allá de considerar “fundamental estudiar las distintas soluciones posibles para proponer la más adecuada y garantizar la seguridad marítima de ésta y de todas las instalaciones del puerto”. 

“Estos aspectos se deberán tener en cuenta en el momento de planificar y diseñar las obras e instalaciones marítimas y las ubicaciones y las condiciones de las bocanas y canales de entrada/salida a estas instalaciones”, añade.

De todas formas, propone añadir “en la Memoria de la propuesta de ordenación del Área 3 que, aunque la ordenación de la lámina de agua no es objeto del Plan Especial, todas las actuaciones de mejora de las obras e instalaciones marítimas deberán estudiar las distintas soluciones posibles para proponer la más adecuada y garantizar la seguridad marítima de dichas instalaciones”.

 

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas