PLAN ESPECIAL PUERTO DE IBIZA

Desvelado uno de los misterios del puerto de Ibiza del futuro: así será la reordenación de uno de los pulmones portuarios

Por primera vez, se conocen las intenciones de la Autoridad Portuaria de Baleares sobre los usos compartidos de los muelles comerciales: un 'tetris' imposible para el tráfico a Formentera, pescadores, carga y varadero

Playa Soleil. Archivo
Así se proyecta el muelle comercial en el Plan Especial del puerto de Ibiza

Un tetris armado con calzador que genera enormes dudas sobre su viabilidad. Así se vislumbra el futuro de los muelles comerciales del puerto de Ibiza, según los planes que Autoridad Portuaria de Baleares ha dejado reflejado en el nuevo Plan Especial en exposición pública hasta el 1 de agosto. 

Por primera vez, se conocen cuáles son las verdaderas intenciones de la institución portuaria. Aunque ya se sabía la propuesta de sumar al transporte de mercancías usos tan variopintos como el trafico de Formentera, la zona de pesca, el varadero y la rectificación de centralizar los trabajos de reparación de embarcaciones en un solo espacio, ahora La Voz de Ibiza ha podido acceder a los planes de reordenación de una zona ya saturada y en tensión. 

Se trata de, junto a Botafoc, uno de los núcleos duros del puerto. Uno de los dos pulmones ubicado en una zona neurálgica para su funcionamiento.  

Una mayor transformación en Ibiza

Se trata del Área 4 y es uno de los puntos que sufrirá una mayor transformación y que ha suscitado una mayor controversia por la falta de espacio que supondrá la futura estación marítima de Formentera, la Cofradía de Pescadores, los edificios de Autoridad Portuaria y el varadero, a una zona que ya presenta síntomas de saturación con los usos actuales. Todo en una explanada de aproximadamente 38.000 metros cuadrados.

Aunque todavía no está definido cómo se van a distribuir de forma definitiva los espacios, el trámite de exposición pública tras la aprobación de la primera versión, la presentación y la respuesta a las alegaciones presentadas ha permitido conocer la propuesta que Autoridad Portuaria tiene encima de la mesa y que hasta ahora estaba envuelta en un inexplicable misterio. No era conocida ni por lo usuarios. 

Contenido relacionado  Tras la polémica por los vertidos, el humedal que desemboca en la playa de s’Arenal muestra signos de recuperación

Ha sido en una de las respuestas de la APB a las alegaciones de la PIMEEF, que reclamaba reservar hasta 30.000 metros cuadrados para «atender la demanda real de varada y mantenimiento de embarcaciones» a partir de la «centralización de las instalaciones de reparación y mantenimiento».

La idea plasmada por la APB en la primera versión era trasladar toda la actividad industrial de mantenimiento y reparación de buques a un único varadero que estaría ubicado en los citados muelles comerciales. La Pimeef exigió que si había que haber un único varadero, este ocupara toda la superficie de los muelles comerciales y que hubiera al menos dos concesiones.

Autoridad Portuaria no sólo no consideró tal opción sino que además descartó su plan inicial de centralizar los trabajos de reparación de embarcaciones en un solo varadero. Así, ha propuesto el traslado del actual varadero a los Muelles Comerciales manteniendo la misma superficie: unos 9.000 metros cuadrados y ha mantenido los varaderos de Marina Botafoc y Marina Ibiza, en realidad es una marina seca, y ha dejado a la mínima expresión el de Port Nàutic Ibiza.

Cómo será la reordenación

En esas respuestas a la PIMEEF, la APB difunde un esquema de cómo quedaría reordenado el muelle comercial. Actualmente, la mayor parte de esta explanada se encuentra reservado para el tráfico ro-ro, es decir el transporte marítimo de carga rodada. 

El nuevo esquema contempla, como uso comercial, unos 3.800 m2 para el preembarque de Ibiza-Formentera y otros 15.100 m2 para los Tráficos Ro-Ro Levante y Botafoc.

Contenido relacionado  Quién es Gabriel Oliver Koppen, el juez que acaba de asumir la presidencia de la Audiencia de Baleares

Las instalaciones pesqueras tendrán un espacio de poco más de 6.100 m2, mientras que el varadero tendrá 9.300 m2. En tanto, el vial principal demandará unos 3.600 m2. 

Playa Soleil. Archivo (1)
Así se proyecta el muelle comercial en el Plan Especial del puerto de Ibiza

Con esto, suma mayor tensión a una zona portuaria sobrecargada de actividades y que, a todas luces, parece espacio insuficiente para atender todos los usos previstos: muelle pesquero, tráfico de mercancías, embarcaciones peligrosas, inmigrantes. tráfico con Formentera, coches y, en un futuro, varadero.

Además, si se aprueba esto tal y como está, significa una reducción significativa de la zona de manipulación de mercancías. «Es una broma de mal gusto lo que dejan para las mercancías que llegan a Ibiza», ha manifestado a La Voz de Ibiza una fuente conocedora del funcionamiento portuario. 

Advertencia

Los estibadores ya habían alertado de la saturación a la que se enfrentan los muelles comerciales y la capacidad del espacio para albergar adecuadamente las diferentes actividades previstas.

Asimismo se plantean interrogantes sobre la ubicación de actividades como la pesca, el varadero, la carga/descarga de mercancías y la logística portuaria, así como la falta de previsión para áreas de preembarque de vehículos y la posible congestión del tráfico

Muelle comercial.
Plataforma con butano estacionada en la explanada de carga de los muelles comerciales del puerto de Ibiza.

Durante el debate del primer Plan Especial, el año pasado habían advertido que reducir la zona de manipulación de mercancías “generará mayores problemas de seguridad y encarecerá las operaciones y el sistema para el usuario final”, además de incrementar el riesgo de la seguridad portuaria.

Además, se señalaba la falta de consideración para la pernocta de barcos en el Área 4, generando inseguridad jurídica para los operadores.

Contenido relacionado  Empieza la cuenta atrás: tormentas inminentes ponen Ibiza y Formentera en alerta máxima en unas horas

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas