La cantidad de residuos depositados en el vertedero de Ibiza durante 2024 creció un 11 % respecto al año anterior, alcanzando las 97.518 toneladas, según ha alertado el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation. El incremento sitúa a la isla en una posición preocupante frente a los objetivos marcados por la ley autonómica de residuos, que exige una reducción del 20 % en la generación de basura antes de 2030 respecto a los niveles de 2010.
La cifra supone una media de 655,5 kilos por persona al año, lo que coloca a Ibiza un 14 % por encima de la media balear. Además, el volumen actual representa un 7 % más que en 2010, lo que confirma que la tendencia va en sentido contrario al fijado legalmente.
Riesgo de saturación del vertedero antes de lo previsto
La coordinadora del Observatorio, Elisa Langley, ha advertido de que “si no logramos disminuir de forma clara la producción de residuos, no solo no cumpliremos la ley, sino que la vida útil del vertedero de Ca na Putxa podría agotarse antes de 2028”. Por ello, ha reclamado una acción urgente y sostenida para reducir la generación de desechos en la isla.
El informe también señala que, pese a que el índice de presión humana (número de personas presentes en la isla, incluyendo turistas) descendió en 2024, ello no se tradujo en una reducción proporcional de residuos.
Aumenta la recogida selectiva, pero sigue lejos de los objetivos
En 2024, la recogida selectiva alcanzó el 40,1 %, incluyendo orgánica, vidrio, papel-cartón, envases y puntos limpios. Aunque la cifra supone una mejora respecto al año anterior, sigue lejos del 55 % exigido para 2025.
Sant Antoni lideró la recogida municipal con un 47 %, seguido de Sant Josep (44 %), Sant Joan (43 %), Santa Eulària (37 %) y Vila (35 %). Sant Joan destaca por haber mejorado en 13 puntos respecto a 2023.
La recogida de materia orgánica aumentó un 2 %, hasta las 15.762 toneladas, pero un 7 % de estos residuos siguen siendo impropios, lo que compromete la calidad del compost generado. Langley advierte que es necesario mejorar el sistema de separación y fomentar el compostaje doméstico y la reducción del desperdicio alimentario.
Alta presencia de materiales reciclables en la basura general
El análisis de los residuos del contenedor gris en Ca na Putxa reveló que un 28,6 % era materia orgánica, un descenso respecto al 40,2 % de 2023. Aun así, también se detectaron proporciones importantes de papel-cartón (11,6 %), envases (8,8 %), textil (8,2 %) y vidrio (6,7 %), todos residuos que deberían haberse separado.
Desde IbizaPreservation insisten en que es urgente repensar el modelo de consumo y gestión de residuos en la isla. “Cada producto que consumimos se convierte en un futuro residuo. Reutilizar, reparar, comprar de segunda mano o separar correctamente son acciones que marcan la diferencia”, ha subrayado Langley.