GESTIÓN DE RESIDUOS

Basura, camiones y tensión: desmienten los números que alarmaron a Mallorca sobre el traslado de residuos de Ibiza

La plataforma ‘¡Hay soluciones!’ acusa al GOB de difundir cifras infladas y aclara, con datos oficiales, cuántos camiones se prevén realmente.

Camiones que transportan basura
Camiones que transportan basura

La plataforma ciudadana ‘¡Hay soluciones!’ ha salido al paso de la polémica generada en Mallorca por el plan de traslado de residuos desde Ibiza hasta la incineradora de Son Reus. El colectivo vecinal desmiente la cifra de 15.000 camiones anuales difundida por el GOB Mallorca y acusa a la organización ecologista de generar una alarma innecesaria entre los vecinos de zonas como Son Sardina.

Qué dice el informe oficial

Según detalla la plataforma, un informe técnico encargado por el Consell de Ibiza y publicado en abril de 2025 calcula que el transporte de residuos generaría 5.724 trayectos anuales como máximo, muy por debajo de los 15.000 camiones mencionados por el GOB.

Ese estudio, elaborado por la consultora Valtecsa y disponible en el Portal de Transparencia del Consell, estima que Ibiza deberá enviar unas 89.000 toneladas anuales de residuos a Mallorca, de las que 85.609 toneladas corresponden a la fracción de rechazo. Estos desechos serían trasladados en camiones de tres ejes, con capacidad para 16 toneladas.

Basura bioestabilizada y compromiso con la reducción

El mismo documento añade que otras 3.554 toneladas de material bioestabilizado serán enviadas en camiones más pequeños, lo que completa la cifra total de trayectos prevista. En total, se estima una media de 16 camiones al día, frente a los 40 diarios que denunció el GOB.

La plataforma considera “irresponsable” ofrecer datos sin contrastar y exige a la entidad ecologista que aclare públicamente de dónde ha sacado la cifra de 15.000 vehículos. No obstante, coinciden en que Ibiza debe avanzar en la reducción de residuos: actualmente, la isla genera una fracción de rechazo que supone el 60 % del total de su basura.

Contenido relacionado  Inminente huelga indefinida de los buses de Ibiza

¿A qué se destinan los 50 millones del Govern?

La plataforma también ha querido aclarar otro punto del comunicado del GOB: los 50 millones de euros anunciados por el Govern balear no están destinados al transporte de residuos desde Ibiza, sino que serán gestionados por el Consell de Mallorca para compensar inversiones realizadas en la incineradora y reducir las tarifas que pagan los ciudadanos mallorquines a partir de 2026.

Este compromiso fue anunciado por la presidenta del Govern, Marga Prohens, durante la conferencia de presidentes insulares celebrada en Ibiza el 5 de mayo.

Una prueba piloto en medio de un proceso decisivo

La controversia se produce en plena fase de debate institucional sobre el futuro de los residuos de Ibiza, ya que el Consell de Ibiza debesi opta por el traslado a Mallorca o si construye una incineradora propia. La institución insular ha dicho a La Voz de Ibiza que prevé anunciar su decisión antes del final de julio.

El actual vertedero de Ca na Putxa agotará su vida útil en 2028, lo que obliga a las instituciones a definir una solución estable.

En paralelo, se está preparando una prueba piloto, para fin de año, con envíos de residuos a Son Reus. Esta prueba piloto no condiciona la decisión de fondo. En realidad, enviar la basura a Mallorca sería una solución en el mediano plazo incluso si se opta por construir una planta de valorización energética en Ibiza, ya que tomará un tiempo hasta que esta hipotética incineradora ibicenca esté operativa.

Llamamiento al diálogo y a la economía circular

Desde la plataforma ‘Hay soluciones’ se insta tanto al GOB Mallorca como a la Asociación de Vecinos de Son Sardina a participar de forma constructiva en el proceso y a centrar los esfuerzos en avanzar hacia una economía circular, que permita cumplir los objetivos europeos de reciclaje.

Contenido relacionado  Acercamiento entre sindicatos y patronal en busca de desactivar la huelga indefinida de buses

“A partir de 2035 solo un 10 % de la basura podrá acabar en vertedero. Todos debemos trabajar desde ya en esa dirección”, han señalado.

Scroll al inicio
logo bandas