El sacerdote Juan Manuel de Souza Iglesias, condenado por la Justicia de Ibiza por abusos sexuales a menores, fue apartado del Ministerio en el año 2020 y no podrá ejercer nunca más como sacerdote, según confirmó el Obispado de Ibiza ante requerimiento de La Voz de Ibiza.
“Desde el año 2020 está apartado del Ministerio y no puede ejercer nunca más como sacerdote”, informaron desde el Obispado.
En tal sentido, han explicado que «desde el Obispado hemos mostrado siempre nuestra cercanía, escucha y acompañamiento a las víctimas y renovamos nuestro compromiso por el cuidado de los más pequeños y vulnerables. A tal efecto existe una Oficina de protección al menor y se ha creado un Protocolo para la prevención y actuación en caso de abusos sexuales a menores”.
La confirmación oficial se suma a la sentencia firme dictada por el Juzgado de lo Penal Nº 1 de Ibiza, que condenó a De Souza Iglesias por dos delitos de abusos sexuales con prevalimiento cometidos entre 2005 y 2010, cuando era párroco de la Iglesia de San Pablo.
Los hechos probados revelan que el sacerdote se valió de su posición de autoridad dentro de la comunidad religiosa “Camino Neocatecumenal” para abusar de dos menores en la casa parroquial. Sin embargo, en estos últimos años se han sumado más casos que, de todas formas, no han llegado a la Justicia.
“Ya no ejercerá más el Ministerio”
En octubre de 2021, el entonces recién nombrado obispo Vicent Ribas Prats confirmó públicamente que el sacerdote había sido apartado de sus funciones y que no volvería a celebrar ningún sacramento. Esto fue ratificado con el correr de los años.

“Este sacerdote ya no ejercerá más el ministerio. Ya no está más en la Diócesis y no volverá a celebrar ningún sacramento. No es que se le haya trasladado sino que ha dejado el ministerio”, declaró Ribas Prats en rueda de prensa.
El obispo también reconoció que la Diócesis había atravesado “tiempos difíciles” y que la Iglesia local había iniciado el proceso de investigación tras conocer las denuncias públicas de las víctimas.
“Desde la Iglesia se ha abierto todo el proceso”, afirmó.
Según había detallado en su momento El País, el Arzobispado de Valencia se ha encargado de la investigación contra el sacerdote abusador.
Protocolos de prevención
El Obispado de Ibiza, por su parte, asegura haber implementado medidas concretas para prevenir nuevos casos de abuso. Entre ellas, la creación de una Oficina de protección al menor y un Protocolo de actuación ante denuncias de abusos sexuales. Estas acciones buscan reforzar el compromiso institucional con la protección de los más vulnerables.

Allí consta que, en cumplimiento del “Motu Proprio” del Papa Francisco Vos estis lux mundi, de fecha 7 de mayo de 2019, existe en la Diócesis de Ibiza una Oficina para la “recepción de denuncias y acompañamiento de las víctimas de posibles actos realizados por clérigos, miembros de institutos de vida consagrada o sociedades de vida apostólica que pudieran ser constitutivos de delitos relacionados con abusos sexuales”.
Dicha oficina está destinada a facilitar y asegurar que las noticias o denuncias sobre posibles abusos sexuales “sean tratadas en tiempo y forma, de acuerdo con la disciplina canónica y civil, respetando los derechos de todas las partes implicadas”.
Sigue leyendo:
-
Testimonios estremecedores en el caso del sacerdote detenido en Madrid e investigado por abusos a niñas de 6 años en un colegio privado
-
Abusos sexuales a una niña de seis años en Ibiza: a juicio el hombre que estaba al cuidado de la menor
-
Caso ‘Afiliación Vaginal’: remueven de su cargo en la EMT al dirigente acusado de abusos
-
Acusado de abuso sexual en Ibiza evita la cárcel: acepta pagar una multa e indemnizar a la víctima