OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

El cielo de Cala d’Hort vuelve a brillar con las ‘Noches de estrellas’

El Consell de Eivissa y la Agrupación Astronómica organizan cinco jornadas para observar Saturno, la luna y galaxias lejanas

Observación astronómica
Observación astronómica. Archivo.

La magia del firmamento regresa a Cala d’Hort. El Consell Insular de Eivissa, en colaboración con la Agrupación Astronómica de Eivissa (AAE), pone en marcha una nueva edición del exitoso ciclo de observaciones astronómicas conocido como ‘Noches de estrellas’, que se celebrará en el Observatorio de Ses Païsses, en el entorno protegido del Parque Natural de Cala d’Hort.

Cinco sesiones abiertas al público, con plazas limitadas y guiadas por expertos, permitirán a los asistentes disfrutar del cielo nocturno pitiuso en todo su esplendor. Los participantes tendrán la oportunidad de observar Saturno, la luna, estrellas dobles, cúmulos, galaxias y el llamado “cielo profundo”, gracias al acompañamiento de astrónomos locales.

Observaciones programadas entre agosto y noviembre

El ciclo astronómico de este 2025 está compuesto por cinco jornadas de observación en diferentes fechas. Todas las sesiones se celebrarán por la noche y requerirán inscripción previa. Las fechas previstas son:

  • 16 de agosto a las 22:00 horas (inscripciones del 8 al 10 de agosto)

  • 30 de agosto a las 21:15 horas (inscripciones del 22 al 24 de agosto)

  • 20 de septiembre a las 21:00 horas (inscripciones del 12 al 14 de septiembre)

  • 11 de octubre a las 21:00 horas (inscripciones del 3 al 5 de octubre)

  • 15 de noviembre a las 21:00 horas (inscripciones del 7 al 9 de noviembre)

Cada sesión tiene un aforo máximo de 30 personas. Para participar, es obligatorio reservar plaza enviando un correo electrónico a: dep.patrimoni@conselldeivissa.es, indicando nombre, apellidos y un teléfono de contacto. Solo se permiten dos inscripciones por solicitud, salvo en el caso de unidades familiares.

Contenido relacionado  "Sanidad de segunda": en Ibiza denuncian que atienden emergencias haciendo sombra con la mano

Acceso restringido para proteger el entorno

Con el fin de minimizar el impacto medioambiental en el entorno natural del observatorio, no se permite el acceso con vehículos particulares. El traslado se realizará en autobús: los participantes deberán acudir una hora antes de cada sesión a la sede del Consell Insular de Eivissa, ubicada en la avenida de España, 49.

El mismo autobús transportará a los asistentes hasta el observatorio y los devolverá al mismo punto al finalizar la actividad.

Un cielo para todos, con precauciones

Las sesiones de observación astronómica se desarrollarán al aire libre y están condicionadas por las condiciones meteorológicas, por lo que pueden sufrir modificaciones o cancelaciones en caso de mal tiempo. La edad mínima recomendada para asistir se sitúa entre los 6 y los 8 años, según la organización.

Desde el Consell de Eivissa destacan que esta iniciativa no solo busca acercar la ciencia a la ciudadanía, sino también fomentar la conservación del patrimonio natural y astronómico de la isla. “Con esta nueva edición de las ‘Noches de estrellas’, el Consell reafirma su compromiso con la divulgación científica”, señalan desde la institución insular.

Un cielo privilegiado sobre Ses Païsses

El Observatorio de Ses Païsses, situado en las proximidades del Parque Natural de Cala d’Hort, ofrece condiciones óptimas para la observación astronómica. Su baja contaminación lumínica y la altitud relativa del terreno lo convierten en uno de los puntos favoritos tanto para astrónomos aficionados como para científicos profesionales.

La Agrupación Astronómica de Eivissa, que participa en esta edición como entidad colaboradora, será la encargada de guiar cada sesión. Sus miembros explicarán los elementos visibles en cada fecha y acompañarán a los asistentes en el uso de los telescopios.

Contenido relacionado  Humo y ceniza del incendio en Francia alcanzan Baleares

Inscripción paso a paso

Para participar en alguna de las cinco observaciones programadas, el proceso es el siguiente:

  1. Elegir la fecha en función del calendario.

  2. Enviar un correo electrónico a dep.patrimoni@conselldeivissa.es dentro del período de inscripción correspondiente.

  3. Indicar nombre, apellidos y teléfono de contacto.

  4. Esperar confirmación por parte del Consell (las plazas se asignan por orden de llegada).

  5. Presentarse en el punto de recogida en la Avenida de España, 49, una hora antes del inicio de la sesión.

Una actividad gratuita, accesible y educativa

Las ‘Noches de estrellas’ se han consolidado como una de las actividades divulgativas más valoradas por el público ibicenco. Su carácter gratuito, el entorno natural privilegiado y la posibilidad de ver planetas y galaxias con telescopios profesionales hacen de esta experiencia una opción ideal para familias, estudiantes y amantes del cielo.

Coincidencia con la lluvia de estrellas de las Perseidas

Este nuevo ciclo de observación en Cala d’Hort coincide parcialmente con la lluvia de meteoros de las Perseidas, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del verano. En 2025, su pico máximo tendrá lugar en la madrugada del 13 de agosto, aunque podrán observarse meteoros brillantes hasta el 24 de agosto, especialmente desde cielos despejados y sin contaminación lumínica.

Punto de partida de la lluvia de polvo. Stellarium
Punto de partida de la lluvia de polvo. Stellarium

Conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”, las Perseidas son partículas del cometa 109P/Swift-Tuttle que al entrar en la atmósfera terrestre a más de 50 km por segundo se calcinan por fricción, generando las clásicas estelas luminosas. Aunque este año la luna llena del 9 de agosto dificultará la visibilidad de meteoros débiles, los más brillantes seguirán siendo visibles desde ubicaciones como Cala d’Hort.

Contenido relacionado  Cuándo pinchará Fatboy Slim en Café Mambo Ibiza

En este contexto, la sesión programada para el 16 de agosto en el Observatorio de Ses Païsses representa una oportunidad privilegiada para intentar avistar Perseidas en plena actividad, guiados por expertos de la Agrupación Astronómica de Ibiza.

Recomendaciones para disfrutar del espectáculo celeste

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) sugiere alejarse de focos urbanos y buscar espacios abiertos, sin obstáculos, para observar las Perseidas. No es necesario telescopio ni prismáticos: lo mejor es tumbarse al aire libre, dejar que los ojos se adapten a la oscuridad y mirar en dirección opuesta a la Luna. Aunque los meteoros parecen emanar de la constelación de Perseo, pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

Las Perseidas son una de las lluvias más activas del año, y pese a la luz lunar, el cielo de Ibiza volverá a ofrecer un espectáculo inolvidable para quienes buscan una conexión directa con el universo.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas