LIMITACIÓN DE VEHÍCULOS

Cupos completos de vehículos para Ibiza y Formentera: las navieras denuncian que los datos «no son reales»

La saturación de agosto bloquea nuevas reservas, mientras las navieras alertan de fallos en el sistema y reclaman un control en tiempo real.

Embarque de Vehículos
Embarque de Vehículos.

Ibiza y Formentera afrontan el tramo final del verano con los cupos de vehículos turísticos ya agotados. Tanto en la isla mayor como en Formentera, las autorizaciones de entrada de coches han alcanzado su límite en pleno mes de agosto, según confirman fuentes oficiales. Sin embargo, las navieras denuncian que los datos no reflejan la realidad del tráfico, ya que el sistema no se actualiza en tiempo real.

De acuerdo con la información publicada por Radio Ibiza, el sistema formentera.eco ha completado su cupo hasta el 28 de agosto, mientras que en Ibiza se ha alcanzado el máximo de 4.108 vehículos diarios de visitantes con coche propio.

Rafael Cardona, responsable de la naviera Trasmapi y delegado en Ibiza de la patronal APEAM, advierte de que las cifras oficiales “no son reales”, porque no descuentan los casos en los que una reserva no llega a formalizarse, el coche no embarca o adelanta la salida.

Regulación en las Pitiusas

En Ibiza, la nueva normativa —en vigor este verano por primera vez— fija un máximo de 20.168 vehículos en circulación, de los cuales más de 4.000 corresponden a turistas que llegan en ferry con su coche. El trámite se gestiona a través de la plataforma ibizacircular.es, que exige una tasa diaria de un euro.

En Formentera, el sistema ya consolidado formentera.eco establece tarifas de 9 euros al día para turismos y 4,50 euros para motos durante julio y agosto, con bonificaciones para residentes y vehículos eléctricos o híbridos. Esta regulación se aplica desde 2019 y es pionera en el Mediterráneo en la limitación del acceso de coches en temporada alta.

Contenido relacionado  El SEPES se rasca el bolsillo para reanudar las obras de viviendas de ca’nEscandelll

Acuerdo entre islas

La saturación de agosto y las críticas del sector ocurren semanas después de que los dos Consells insulares anunciaran un acuerdo para cambiar las normas de acceso de vehículos. Ibiza y Formentera han acordado reclamar al Govern balear una modificación legislativa que armonice los sistemas de limitación —ibizacircular.es y formentera.eco— y evite duplicidades en el control.

El objetivo de esta propuesta es garantizar que los residentes en cualquiera de las Pitiusas no se vean afectados por cuotas ni trabas administrativas cuando se desplacen de una isla a otra. De esta manera, las restricciones se centrarían únicamente en los vehículos de visitantes externos, reforzando la finalidad original de la regulación: contener el tráfico turístico y preservar la sostenibilidad.

Con esta iniciativa conjunta, ambas instituciones pretenden sustituir un modelo fragmentado por un marco normativo único y más eficaz, que respete los derechos de la población local y al mismo tiempo mejore la capacidad de sanción y control frente al exceso de coches en temporada alta.

Otro capítulo más en la puja con las navieras

Desde los inicios del debate, la oposición de las navieras a la ley de limitación vehicular en Ibiza ha sido firme. Varias empresas del sector, bajo el paraguas de ANAVE han criticado y hasta pedido la suspensión de la ley que este verano comenzó a regir en la mayor de las islas pitiusas

Baleària fue más allá y presentó alegaciones formales al Consell, exigiendo la suspensión provisional de la normativa, argumentando que atenta contra el transporte marítimo, la movilidad de los residentes y la economía insular.

También hubo denuncias mutuas, entre el Consell y las navieras, en relación al traspaso de los datos de las reservas, especialmente durante las primeras semanas desde la entrada en vigor de la ley.

Contenido relacionado  Sanidad advierte a Baleares por la distribución de quesos franceses con listeria

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas