El arresto en Ibiza de tres presuntos miembros de la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa, vuelve a situar a España en el tablero de una organización que hace décadas dejó de ser un fenómeno local. ¿Qué la hace tan poderosa y difícil de desarticular? Esta es su hoja de ruta: de las montañas del Aspromonte a los grandes puertos europeos, con la economía legal como pantalla.
¿Qué es la ‘Ndrangheta?
Nacida en Calabria en el siglo XIX y consolidada en el XX, la ‘Ndrangheta es una organización mafiosa con base familiar (’ndrine) y proyección global. A diferencia de otras mafias italianas, su cohesión se apoya en lazos de sangre y matrimonios entre clanes, lo que refuerza la lealtad interna y dificulta las infiltraciones policiales y las delaciones.
Cómo se organiza
La unidad básica es la ’ndrina, agrupada en “locali” que controlan un territorio. Encima actúa una estructura de coordinación reconocida por la justicia italiana, conocida como la “Provincia” o el “Crimine”, con epicentro simbólico en el santuario de la Madonna di Polsi (San Luca). Esta estructura sirve para dirimir conflictos, autorizar aperturas de nuevos “locali” y fijar líneas estratégicas.
Negocio principal: la cocaína (y el dinero que la blanquea)
Hoy su gran fuente de ingresos es el tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Europa. Con el auge del comercio en contenedores, las rutas han girado hacia los grandes puertos del norte (sobre todo Amberes y Róterdam), sin abandonar Gioia Tauro ni otros puertos del Mediterráneo. El control no es sólo logística: la organización paga y corrompe a trabajadores portuarios y a intermediarios clave para “mover” contenedores, además de usar empresas pantalla para ocultar beneficios y reinvertirlos en la economía formal (restauración, inmuebles, logística, comercio).
¿Por qué es tan esquiva?
Hay distintos factores que han dificultado históricamente el accionar policial contra esta mafia.
- ADN familiar: la pertenencia por sangre crea círculos muy cerrados, con socialización criminal desde la infancia y una cultura de silencio que históricamente ha generado menos “pentiti” que en otras mafias.
- Perfil bajo y economía legal: la DIA italiana describe una tendencia de “inabissamento” (sumersión): menos violencia visible y más infiltración silenciosa en contratos, empresas y ayuntamientos, con profesionales, cargos locales y testaferros como llaves de acceso.
- Diversificación geográfica: la diáspora calabresa en Europa y América facilitó nodos discretos en Alemania, Suiza, Canadá, Australia, Bélgica, Países Bajos y España, entre otros.
- Innovación y adaptación: pese a los golpes policiales apoyados en el acceso a plataformas de comunicaciones encriptadas, la red se reconfigura, cambia rutas (puertos alternativos o “rutas frías”) y métodos dentro de los contenedores.
- Corrupción en puertos: informes europeos detallan cómo los grupos criminales captan “insiders” en la cadena logística (estibadores, transitarios, conductores) para garantizar la entrada y salida de mercancía sin levantar sospechas.
España en el mapa (y el caso de Ibiza)
España es relevante por su posición logística y su mercado. Ha habido golpes contra células y enlaces de la ‘Ndrangheta en nuestro país (por ejemplo, detenciones coordinadas con Europol en 2023 en la Costa del Sol). Las detenciones del último viernes en en Ibiza, coordinadas con los Carabinieri, apuntan a intentos de establecer base en el Levante español.
En paralelo, Baleares y la costa mediterránea han visto operaciones contra redes vinculadas a ciudadanos italianos que usaban la isla tanto para almacenar como para distribuir drogas sintéticas y cocaína.
Grandes operaciones y respuestas europeas
En mayo de 2023, la operación “Eureka” coordinó arrestos masivos contra la ‘Ndrangheta en varios países europeos y puso el foco en su circuito de cocaína y blanqueo.
Además, la iniciativa I‑CAN de INTERPOL, con 20 países —entre ellos España, Argentina, Colombia y Estados Unidos—, ha impulsado la captura de fugitivos clave y el intercambio de inteligencia. La UE, por su parte, ha lanzado la “European Ports Alliance” para blindar los puertos frente a la infiltración criminal y mejorar el intercambio de datos.
Sigue leyendo:
-
Tráfico de drogas en Ibiza: alarmantes cifras de detenidos, alijos y el municipio más denunciado
-
Alcohol, drogas y pasaje abusivo: cazado en Ibiza haciendo eses por la avenida 8 de Agosto
-
El verano calienta los controles en Ibiza: incautadas varias drogas en tres localidades
-
Así fue el movimiento clave de ‘Summer’, la perra policía que descubrió droga oculta en Ibiza