Será la Comisión Europea la que tenga la última palabra sobre un eventual despliegue de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en Baleares, con el objetivo de frenar la presión migratoria que soporta el archipiélago.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, viajará a finales de septiembre a Bruselas junto con los cuatro presidentes de los consells insulares para reunirse con el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, y abordar esta cuestión.
“Cuentan con medios humanos especializados en fronteras y medios aéreos y drones. Saben cómo tienen que actuar con las personas que llegan a nuestras costas”, señaló Prohens la pasada semana.
Según ha publicado ElPeriódico.com, fuentes del Ministerio del Interior explican que “la integración de Frontex en los distintos operativos de los Estados europeos compete a la Comisión Europea que, a iniciativa propia, puede pedir integrarse en determinadas operaciones”.
Actualmente, Frontex ya participa en dispositivos en Canarias, el Atlántico y el Estrecho, pero todavía no en el Mediterráneo central ni en las rutas hacia Baleares.
“Si la Comisión pide introducir Frontex en el dispositivo del Gobierno de España de gestión de la migración en la zona del Mediterráneo, se estudiará y valorará su viabilidad, y se negociará el correspondiente convenio de colaboración”, señalan desde Interior.
La líder popular balear insistió en que “desde 2021 Frontex alerta de la situación de la ruta balear. Desde 2024 ha elevado la alerta a nivel medio y nos consta que desde 2025 se han planteado la posibilidad de elevarla a nivel alto para poderse desplegar”.
Las funciones de Frontex
Frontex es la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, un organismo de la Unión Europea creado para ayudar a los Estados miembros a vigilar y controlar las fronteras exteriores de la UE, tanto terrestres como marítimas y aéreas.
Su papel no es sustituir a las autoridades nacionales, sino apoyarlas cuando la presión inmigratoria o las amenazas a la seguridad superan sus capacidades. Esto incluye:
-
Coordinación de operaciones conjuntas en fronteras críticas (por ejemplo, patrullas marítimas en el Mediterráneo para interceptar pateras).
-
Despliegue rápido de efectivos y medios técnicos, como barcos, aviones, drones y personal especializado.
-
Recogida e intercambio de información sobre flujos migratorios y redes criminales.
-
Formación y asesoramiento a guardias fronterizos nacionales.
-
Repatriaciones conjuntas de personas sin derecho a permanecer en la UE.
En el ámbito marítimo, como sería el caso de Baleares, Frontex puede enviar buques patrulleros, helicópteros, drones y equipos de intervención rápida, trabajando junto a la Guardia Civil, Salvamento Marítimo y otras autoridades.
Sigue leyendo:
-
Guerra de propietarios por el centro de acogida para ‘menas’ en Illa Plana: la surrealista historia de la piscina «desconectada»
-
‘Menas’ en Ibiza. “A cuerpo de rey, no me extraña que el efecto de llamada se produzca masivamente”
-
El Consell de Ibiza justifica la instalación de centros de ‘menas’ en apartamentos residenciales: “Estamos en un 337,5 % por encima de ocupación”
-
La propietaria del adosado para ‘menas’ advierte a la Fundación: «La capacidad máxima es de siete personas en total»