Este lunes, 1 de septiembre de 2025, ha comenzado oficialmente la temporada de pesca del raor (Xyrichtys novacula) en Formentera, que se prolongará hasta el 31 de marzo de 2026. Las primeras capturas ya se han registrado en aguas de La Mola.
Una treintena de embarcaciones han salido a faenar en la zona de Punta Roja a pesar del oleaje y el viento, según publica Noudiari.
Para pescar esta especie es necesario disponer de licencia de pesca recreativa, válida durante tres años y aplicable tanto desde tierra como desde embarcación. En el caso de estas últimas, la declaración de capturas es obligatoria en todas las reservas marinas de Baleares, trámite que puede realizarse telemáticamente o en soporte papel. Para pescar en zonas protegidas se requiere, además, una autorización gratuita que se obtiene en la web de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern balear.
Este pequeño pez, de carne fina y sabor delicado, es uno de los más apreciados en la cocina local, donde se acostumbra a freír entero para conservar su particular textura crujiente.
Durante este año se han expedido 170 licencias: 77 individuales, 56 para embarcaciones, 32 de pesca submarina y 5 para aperos tradicionales. La vigencia varía según el tipo: tres años para las individuales y de embarcación, un año para la pesca submarina, dos años para apero tradicional fuera de reservas y un año para la pesca con rall en reservas marinas.
La normativa establece un máximo de 50 raors por día y persona, con un tope de 5 kilos y de 300 ejemplares por embarcación. También se obliga al uso de un anzuelo mínimo de 5,7 milímetros en todas las reservas marinas.
La vigilancia del cumplimiento recae en los servicios de inspección del Consell de Formentera, la Reserva Marina, la Guardia Civil y otras administraciones. Las sanciones oscilan entre 60 y 300 euros para infracciones leves, de 301 a 60.000 euros para las graves y hasta 300.000 euros para las muy graves. Además, la normativa prohíbe el uso de rodillos eléctricos en aguas interiores, artes profesionales como redes o palangres y cualquier método artificial de atracción de especies, salvo el cebo. También se recuerda que la venta de las capturas obtenidas mediante pesca recreativa está expresamente prohibida.