MANIFESTACIÓN A FAVOR DE PALESTINA

Quedaron en libertad los tres detenidos durante las protestas contra el equipo Israel Premier-Tech en la Vuelta a España

Como consecuencia de los incidentes, la Ertzaintza identificó a cinco personas y detuvo a tres, mientras que cuatro agentes resultaron heridos en el operativo

Manifestación pro Palestina en la Vuelta ciclista por Bilbao
Manifestación pro Palestina en la Vuelta ciclista por Bilbao

La Vuelta a España vivió este miércoles una jornada marcada no solo por el esfuerzo deportivo, sino también por las protestas contra la participación del equipo Israel Premier-Tech, cuya presencia en la carrera generó movilizaciones en Bilbao.

La etapa, que tenía salida y llegada en la capital vizcaína, estuvo acompañada de incidentes en diferentes puntos del recorrido. Según confirmó el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, los primeros altercados se produjeron en la subida a Enekuri, donde un grupo de personas interrumpió la marcha neutralizada.

Más tarde, en Morga, la brigada móvil de la Ertzaintza tuvo que retirar de la carretera dos fardos de paja colocados como obstáculo. La tensión continuó en la subida al Vivero, donde manifestantes desplegaron una pancarta que, según las autoridades, “puso en riesgo la seguridad de los ciclistas que iban en cabeza del pelotón”.

El episodio más grave se registró en la Gran Vía de Bilbao, durante el primer paso del pelotón, cuando varias personas derribaron las vallas de seguridad e irrumpieron en la zona de carrera, provocando momentos de gran confusión.

Tres detenidos y cinco personas identificadas

Como consecuencia de los incidentes, la Ertzaintza identificó a cinco personas y detuvo a tres, mientras que cuatro agentes resultaron heridos en el operativo.

Fuentes del Departamento de Seguridad confirmaron este jueves que los tres arrestados han quedado en libertad provisional, a la espera de ser citados ante el juez. Las diligencias siguen abiertas y no se descartan nuevas medidas judiciales en los próximos días.

La intervención policial permitió restablecer la normalidad en la carrera, aunque las protestas marcaron el desarrollo de una etapa en la que la seguridad de los corredores estuvo en entredicho.

El trasfondo de la protesta: la presencia del Israel Premier-Tech

El origen de las movilizaciones está directamente relacionado con la participación del equipo Israel Premier-Tech en la Vuelta a España. El conjunto ciclista, fundado en 2014 y con sede en Tel Aviv, compite en la máxima categoría del ciclismo internacional (UCI WorldTour) y ha estado presente en las grandes vueltas de los últimos años.

Contenido relacionado  La actriz Antonia San Juan anuncia que tiene cáncer: “Voy a hacer todo lo posible por curarme”

Su participación en pruebas internacionales suele estar acompañada de protestas en diferentes países, especialmente en contextos de alta tensión política. En Bilbao, colectivos críticos con la política israelí aprovecharon la visibilidad de la Vuelta para mostrar su rechazo, lo que desembocó en los incidentes mencionados.

Israel Premier-Tech: del deporte a la polémica

El Israel Premier-Tech no es solo un equipo ciclista de élite. A lo largo de su trayectoria, ha contado con ciclistas destacados en competiciones internacionales y ha sido apoyado por inversores privados con vínculos institucionales en Israel.

Sin embargo, su papel en el pelotón internacional no ha estado exento de polémica. Varias organizaciones han criticado que su participación en grandes pruebas deportivas pueda ser utilizada como herramienta de “sportswashing”, es decir, como estrategia para mejorar la imagen internacional de un país en medio de tensiones políticas.

En el caso de la Vuelta a España 2025, la presencia del equipo volvió a poner sobre la mesa este debate, especialmente en una ciudad como Bilbao, donde la movilización social y política suele tener gran visibilidad mediática.

La reacción institucional

El Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco condenaron los incidentes y defendieron el derecho a la protesta pacífica, aunque recalcaron que la prioridad en este tipo de eventos debe ser garantizar la seguridad de los ciclistas y del público asistente.

El consejero Bingen Zupiria recordó que “la Vuelta es un escaparate internacional para Euskadi” y que los actos violentos “ponen en riesgo la imagen del país y, sobre todo, la integridad de los participantes”.

Manifestación pro Palestina en la Vuelta ciclista por Bilbao
Manifestación pro Palestina en la Vuelta ciclista por Bilbao

Por su parte, los organizadores de la Vuelta agradecieron la rápida intervención de la Ertzaintza, que permitió que la etapa se completara con relativa normalidad pese a los incidentes.

Un precedente en el ciclismo internacional

No es la primera vez que el Israel Premier-Tech afronta protestas en una gran vuelta. El equipo ya ha vivido manifestaciones en el Giro de Italia y en el Tour de Francia, donde colectivos sociales han tratado de visibilizar reivindicaciones políticas vinculadas a Oriente Medio.

Contenido relacionado  Formentera, cansada de esperar: el radar “antipateras” de las promesas incumplidas

La situación abre un debate en torno a cómo compatibilizar la presencia de equipos de carácter internacional en competiciones deportivas con la protesta legítima, evitando que los ciclistas se conviertan en rehenes de conflictos ajenos al deporte.

Deporte y política, una relación inevitable

La etapa de Bilbao en la Vuelta a España quedará marcada no solo por lo deportivo, sino por las protestas contra el Israel Premier-Tech, que terminaron con tres detenidos posteriormente puestos en libertad.

El episodio pone de relieve cómo el ciclismo, como otros deportes de gran visibilidad internacional, puede convertirse en escenario de reivindicaciones políticas. Mientras tanto, la organización y las autoridades vascas trabajan para garantizar que las próximas etapas transcurran sin incidentes, en un evento que sigue siendo una de las grandes citas deportivas del calendario internacional.

Pradales critica los incidentes en La Vuelta y rechaza el apoyo de EH Bildu a las protestas

El lehendakari, Imanol Pradales, ha expresado su malestar por los sucesos ocurridos durante la etapa de La Vuelta que concluyó en Bilbao, y que se vio alterada por manifestaciones en apoyo a Palestina. A su juicio, lo vivido fue un «espectáculo nada edificante», ya que, según afirmó, las protestas se transformaron en «algo incívico y poco pacífico». Además, calificó como «inaceptable» la «reacción» de EH Bildu «jaleando y aplaudiendo de esa manera incívica de protestar».

Durante una entrevista concedida a RNE y recogida por Europa Press, Pradales se refirió a los incidentes del pasado miércoles, que llevaron a las autoridades a acortar el final de la etapa en Bilbao por motivos de seguridad.

El lehendakari recordó que el Gobierno Vasco aprobó el martes una declaración institucional «muy dura» en el Consejo de Gobierno, con la que se condenaba «la barbarie» en Gaza. En ese texto, se instaba a la comunidad internacional y a la Unión Europea a actuar con urgencia para lograr un alto el fuego, se condenaba «lo que está realizando el Gobierno de Israel» y se pedía «una presión política internacional».

Contenido relacionado  “La Finitud” inaugura la Temporada de Danza 2025 en Eivissa
Incidentes en la etapa 11 de la Vuelta a España
Incidentes en la etapa 11 de la Vuelta a España

Pradales reafirmó su postura asegurando que «desde luego es injustificable lo que estamos viendo», y subrayó que la sociedad vasca muestra «una especial solidaridad y empatía» con el pueblo palestino, así como una profunda «indignación social con las imágenes que todos los días, desgraciadamente, desde hace demasiado tiempo» se observan en los medios.

Sin embargo, matizó que «ayer no era un día en el que estaba en cuestión el derecho a la libre expresión y el derecho a la protesta», y criticó que las acciones terminaran convirtiéndose en algo que, en sus palabras, fue «nada edificante».

En su opinión, «yo creo que se puede protestar, se puede mostrar la indignación, se pueden buscar fórmulas sin poner en riesgo la seguridad, no sólo de los ciclistas, sino de todas las personas que estaban en aquel momento en la Gran Vía de Bilbao esperando la llegada de la Vuelta», añadió.

El lehendakari insistió en que lo ocurrido no dejó una buena imagen: «el espectáculo» que se vio «no fue edificante» y la percepción que se proyectó al exterior «no fue la mejor». A su entender, «se pueden combinar las protestas de carácter pacífico, la solidaridad con Gaza, la solidaridad con el pueblo palestino, la indignación con lo que está ocurriendo, la condena al Gobierno de Israel de una forma pacífica y de una manera cívica», y lamentó que «ayer, desgraciadamente, creo que eso no lo vimos».

Finalmente, reiteró su rechazo a la actitud de EH Bildu tras los hechos: «inaceptable» la «reacción» al finalizar la etapa de EH Bildu a la finalización de la etapa «jaleando y aplaudiendo de esa manera incívica de protestar», dijo, y dejó claro que «eso no lo comparto absolutamente», en referencia a las palabras del líder de la coalición soberanista, Arnaldo Otegi, quien había señalado en redes sociales que con las protestas «Euskadi ha demostrado ser un referente mundial en la solidaridad».

Scroll al inicio
logo bandas